Listado de la etiqueta: aucas

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 2 – Resumen

Los equipos que asombraron en la fecha inicial no tuvieron ese mismo poder este fin de semana. A Nacional le costó su empate frente a Cuenca, Delfín arrancó nervioso su juego y por ello terminó perdiendo, mientras que Católica por poco deja escapara la victoria frente al novato Fuerza Amarilla. Este es el resumen de la jornada.

CD Cuenca 0 – CD El Nacional 0

Estadio Serrano Aguilar – Cuenca

Arrancó la fecha en la ciudad de Cuenca con un partido con buena dosis de voluntad pero con poco fútbol pues, el juego de ambos equipos fue bastante errático y desprolijo especialmente para lanzarse al ataque, a lo que hay que agregar que la cancha no estaba en las mejores condiciones. En el segundo tiempo el local dominó, pero cuando llegaba cerca del área nacionalista decidía muy mal y terminaron los criollos pasando pocos sustos y aguantando el empate, pues jugaban con un hombre menos tras la expulsión de A. Chalá.

U Católica 1 (Escalada 54’) – Fuerza Amarilla SC 0

Estadio Atahualpa – Quito

Con un primer tiempo parejo pero sin opciones claras de gol, estos equipos dieron un espectáculo agradable mas no brillante. Para la parte complementaria fue el equipo local quien constantemente buscó el arco contrario, pero solo pudo concretar tras un tanto de Escalada y previa combinación de Caffa. Después del tanto “los santos” se fueron quedando y en los últimos minutos el cuadro de la provincia de El Oro estuvo cerca de empatar el encuentro.

SD Aucas 3 (Rojas 62’, Benítez 68’, Preciado 80’) – River EC 1 (Asprilla 36’)

Estadio Gonzalo Pozo – Quito

Agradable juego disputado en el Sur de Quito, en el que el cuadro oro y grana impuso casi siempre sus condiciones, pero en el primer tiempo erraron sus opciones de gol, mientras que en una de las pocas pero peligrosas contras que elaboró la visita, se pudo poner en ventaja y manejar con calma la etapa  inicial. En el segundo tiempo River fue cayendo físicamente y las variantes surtieron efecto en Aucas, que no tardó mucho para dar vuelta al marcador y jugar a placer en la cancha del rival. Incluso pareció corto el marcador final. Se lució el joven Joao Rojas con un golazo y tremenda asistencia para el cabezazo del uruguayo Benítez.

 

Mushuc Runa SC 0 – CS Emelec 3 (Pinillo 21; Mena 23, 56’)

Estadio Bellavista – Ambato

Un juego muy tranquilo para los azules que con un par de variantes sometieron a su rival. El cuadro del ponchito evidencia serios problemas defensivos y sus desentendimientos en la zaga provocaron los goles eléctricos, aunque vale la pena decir que los pases que llegaron a Ángel Mena fueron muy bien ejecutados por parte de Pedro Quiñónez. Tras un agresivo primer tiempo y un segundo con bastantes menos revoluciones, el bombillo consiguió su primera victoria en el año y parte tranquilo a México para su debut en Copa Libertadores.

Barcelona SC 2 (Suárez 11’, Penilla 42’) – Delfín SC 1 (Márquez 93+’)

Estadio Monumental – Guayaquil

El arranque de Barcelona sorprendió a su rival que, al contrario de su primera presentación, lució bastante timorato. Con el marcador arriba, Barcelona fue apabullante de la mano de Díaz durante la primera hora de juego, pero comenzó a quedarse y ceder la iniciativa al cuadro cetáceo mas en un contragolpe pudo anotar el segundo tanto. Delfín jugó con mayor oficio y actitud en el segundo tiempo, buena actuación de Beder Caicedo, aparte que la entrada de Colón dinamizó el ataque manabita. Lastimosamente para sus intereses, el descuento llegó al final del compromiso y quedó la sensación que si Delfín hubiera iniciado el mismo con mayor decisión, el resultado hubiera sido otro. Polémica en el segundo gol amarillo, pues pareció no traspasar el balón completamente la línea de sentencia.

Copa Pílsener – Fecha 22 – Segunda Etapa – Resumen

Se terminó la temporada regular del fútbol ecuatoriano y la presente segunda etapa la terminó ganando Emelec que clasificó a Copa Libertadores, instancia fase de grupo y además, disputará la gran final del torneo ecuatoriano contra Liga Deportiva Universitaria. Hablando de Copa Libertadores, Independiente del Valle volverá a jugar la primera fase de dicho torneo, mientras que Barcelona, Universidad Católica y Aucas disputarán la Copa Sudamericana.

SD Aucas 1 (Preciado 3’) – CD El Nacional 0

El cuadro oriental se puso en ventaja tempranamente aprovechando la muy mala disposición defensiva de los criollos y parecía que el marcador iba a ser mucho más amplio, pero poco a poco los rojos pudieron recuperar el balón e insinuar algunas jugadas de peligro en el área oro y grana, sin llegar a ser efectivos. El segundo tiempo fue bastante disputado hasta aproximadamente el minuto 75 en el que ambos equipos parecieron bajar las revoluciones y tal vez, con Aucas buscando el segundo tanto, pero al “Ídolo de Quito” le bastó la mínima diferencia para clasificar a un torneo continental después de 11 años.

River EC 2 (Lara 7’, Néculman 15’) – LDU Loja 1 (Gómez 66’)

Rápidamente la “fuerza roja” sacó una diferencia holgada en el marcador, fruto de su amplia superioridad que se hizo visible al menos durante todo el primer tiempo. Para la parte complementaria, River bajó las revoluciones y cedió un poco de terreno a su rival que pudo anotar el descuento. Los minutos pasaron y el juego se ponía monótono, sobre6todo al advertir que a pesar del triunfo, no le alcanzaba al cuadro guayasense para disputar un torneo internacional.

CD Cuenca 1 (B Oña 26’) – Mushuc Runa SC 1 (Govea 69’)

Juego con pocas emociones, aunque se vio especialmente como el cuadro del ponchito bregó en el segundo tiempo por un resultado que le permita conseguir la difícil tarea del título internacional hasta que llegó el empate de Govea y hasta ahí pudo el equipo de Vizuete. Con la igualdad se cerró un opaco año para ambos equipos.

SD Quito 0 – CS Emelec 1 (Mena 68’)

En este partido, el cuadro millonario aparecía como favorito, pero el Quito le planteo mayor resistencia de la esperada, incluso desperdiciando opciones claras de gol y siendo más atrevido que el cuadro del bombillo que al menos en el primer tiempo parecía estar entre deslucido y sorprendido. Los azules tomaron la iniciativa en el segundo tiempo y antes del gol, Ángel Mena perdió 2 oportunidades muy claras (penal incluido) de anotar. Los chullas de todas formas siguieron siendo un rival incómodo hasta los últimos minutos en los que ya lucieron rendidos, mientras que el triunfo clasificó a los millonarios a la gran final.

Barcelona SC 1 (Checa 29’) – U Católica 1 (Vides 36’ –p-)

Partido que tuvo un primer tiempo bastante discreto con el equipo amarillo ligeramente superior y un rival visiblemente nervioso, sin embargo el empate asentó a los camarattas que en el segundo tiempo salieron decididos a buscar una victoria que les acceda a una poco probable final, por momentos sometiendo a Barcelona y perdiendo ocasiones increíbles de llevarse el triunfo, aunque descuidaron en defensa y el “ídolo” también perdió buenas oportunidades de marcar. Con un gran segundo tiempo, Católica se despidió del torneo. No fue suficiente para llegar a la final, pero al menos, se aseguró su cupo a Sudamericana.

LDU Quito 4 (Castillo 9’, Hidalgo 39’, Cevallos 59’, Arroyo 70’ –AG-) Independiente DV 3 (José Angulo 11’, Landázuri 28’, Cortez 78’)

Tremendo partido que se disputó en el Bellavista de Ambato. Liga se adelantó prontamente, pero la reacción vállense le permitió voltear el marcador. El primer tiempo era favorable para los de Sangolquí que lucían más tranquilos y con desbordes por los costados, ponían en aprietos a un equipo universitario inexplicablemente nervioso. Independiente lamentaría no haber aumentado el marcador, pues el domino del juego en el segundo tiempo pasó a ser albo. Liga pudo ponerle sentido a la creación con Cevallos, Matamoros y Morales, desarmando a la improvidad zaga del rival y anotando una notable ventaja que terminó haciéndose más corta luego de un sensacional gol de tiro libre de Cortez. Liga deberá disputar el título con Emelec, mientras Independiente jugará la primera fase de Copa Libertadores.

Segunda Categoría – Cudrangular Final – Fecha 6

Colón FC 1 – CD Otavalo 1

Pelileo SC 1 – CD Clan Juvenil 3

Estos resultados permitieron a Clan Juvenil y Colón ascender a la Serie B del fútbol ecuatoriano para 2016

Copa Pílsener – Fecha 18 – Segunda Etapa – Resumen

A falta de cuatro fechas, es incierto el favorito para ganar la etapa, pues Católica de nuevo está en pelea y de hecho, se llevó la punta del torneo, disputándola con Emelec y Liga Deportiva Universitaria. Mientras tanto, el drama del descenso continúa, con la sensacional victoria de Liga de Loja, una nueva caída de Nacional y la no presentación del Deportivo Quito que prácticamente está en Serie B.

CD Cuenca 1 (Solari 57’) – LDU Loja 2 (Aimar 3’, Borja 81’)

Épico juego del cuadro lojano, que arrancó rápidamente el partido con ventaja tras cabezazo de Aimar. La visita fue siempre superior, sobretodo en un primer tiempo que de todas formas fue pobre en espectáculo. Con la igualdad de los morlacos en el segundo tiempo, el juego se animó y tuvo emociones e incertidumbre hasta cerca del final cuando “la garra del oso” consiguió un valioso triunfo que todavía le mantiene peleando por la categoría.

U Católica 2 (Patta 38’, Vides 72’) – Independiente DV 1 (Cortez 30’ –p-)

Gran partido del cuadro camaratta que superó en volumen de juego de inicio a fin al cuadro del Valle, sin embargo, en las pocas incursiones de los de Sangolquí, pudo adelantarse con el cobro de una falta penal. La chatolei trabajó la remontada y una vez más, fue Bruno Vides la figura con un gol y permanentes incursiones para una victoria que de todas formas fue sufrida, pero le mantiene en la cima de la segunda etapa y peleando por el título.

LDU Quito 0 – SD Aucas 2 (Preciado 28’, Salaberry 33’)

El triunfo oriental pateó el tablero en esta fecha con su triunfo en Ponciano. Aucas fue oportuno y certero a la hora de anotar y en el primer tiempo sentenció el juego. Liga careció de respuestas ofensivas, con falta de ideas en el mediocampo y en las pocas jugadas elaboradas que llegaban al área no se podía concluir con precisión. Sobre el final del juego, los oro y grana se agruparon en defensa con corrección y sumieron a los albos a la desesperación que les impidió siquiera llegar al descuento.

Mushuc Runa SC 2 (Barreiro 41’, Govea 60’) – CS Emelec 2 (Mena 69’, Escalada 86’)

El cuadro eléctrico imponía sus condiciones en el primer tiempo y parecía que su gol estaba al caer. En ese momento, Maxi Barreiro adelantó con cabezazo al cuadro del ponchito que amarró de pies y manos en los siguientes minutos a los azules. Emelec se quedaba sin juego ni respuestas y luego del tanto de Govea parecía inminente la derrota, sin embargo Vizuete se apresuró con los cambios defensivos y permitió la arremetida azul que pudo rescatar el empate y casi se lleva la victoria.

Barcelona SC 3 (Valencia 37’; Blanco 68’, 90’) – CD El Nacional 0

Buenos minutos iniciales tuvo el cuadro criollo que por momentos incluso sometió a su rival, pero tras el primer gol canario y la lesión de Lara, el curso del juego cambió totalmente y Nacional volvió a ser ese cuadro errático y falto incluso de motivación. Los canarios hacían poco y preferían replegar para que en esporádicas y sencillas contras, se vulnere a la defensa militar. Barcelona se esforzó poco para una goleada donde se puede destacar para el ídolo, el retorno al gol de Ismael Blanco.

No se disputó el juego entre Deportivo Quito y River Ecuador porque los chullas se encuentran suspendidos al mantener una deuda pendiente con la Asociación de Futbolistas del Ecuador y la victoria se la adjudicará al cuadro del Guayas por 3-0.

Orientales se tomaron Casablanca

Aucas derrotó 2-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la fecha 18 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano en el Estadio de la “U”, ubicado en Ponciano.

Los albos se jugaban la punta y los orientales, el confirmarse en un torneo internacional. Para ello, los universitarios volvieron a ubicar a dos delanteros: Alvez y Mina, mientras que los orientales confiaron su ataque a Rojas, Preciado, Padilla y Bustamante, volviendo a los tiempos a ubicar en defensa a Garcés y Fuertes. Los albos planteaban un bloque de cuatro volantes con Intriago por izquierda, Quintero por derecha. Cevallos e Hidalgo en posiciones más centrales.

Buen inicio de juego con equipos dispuestos ofensivamente y dando un espectáculo de ida y vuelta, aunque progresivamente, los albos inclinaron la balanza a su favor y remataron reiteradamente a la portería oriental.  Aucas intentaba seguir el ritmo al contragolpe, pero llegaba al área alba prácticamente sin fuerzas. De todas formas, eran unos primeros minutos agradables con varios disparos al arco.

Tras la reacción de Aucas y la transformación del juego en un ida y vuelta, paradójicamente hubo menos remates al arco, aunque el toque de balón en ambos cuadros era entretenido e interesante. Cuando los “oro y grana” parecían haber perdido un poco el control de las acciones, una gran jugada con paredes entre Padilla y Bustamante, dejó perfilado a Ayrton Preciado (29 min.) quien con remate cruzado y rasante, abrió el marcador.

El gol asentó al equipo indio que con paciencia y precisión, merodeaba el área universitaria, eso provocó una falta frente al arco ligado y Horacio Salaberry (34 min.) puso el segundo tanto auquista, cobrando el tiro libre. Volvió Liga a la carga, pero con poca prolijidad e incluso, falta de fortuna a la hora de la definición. En los minutos finales, los albos tenían el balón, pero pocas ideas para hacer algo con él.

Liga en el segundo tiempo incluyó a Castillo para refrescar la ofensiva y ciertamente, seguía el protagonismo del local, pero encontraba a un cuadro oriental cada vez más concentrado a la hora de defender. La “U” seguía sumando gente ofensiva y la entrada de Cavallaro buscaba generar más ideas para perfilar mejor a sus atacantes y que así, puedan intentar lograr el descuento.

Transcurría el segundo tiempo y Liga no encontraba la ruta del gol. Aucas, a pesar de la lesión del zaguero Garcés, se mantenía sólido en su bloque posterior. Con la expulsión de Bolaños, Aucas trató de cerrar filas agrupando tácticamente más gente en el medio sector, ubicando la mayor cantidad de obstáculos a la gestión de fútbol de los universitarios.

Sin embargo, Aucas sintió en los últimos minutos el hombre menos, porque Liga lo encerró cerca de su área, a lo que el cuadro oriental respondió acumulando más gente cerca de su arco y desarmando toda opción del local de descontar, que también iba poniéndose más nervioso e impreciso a medida que se acercaba el final del partido. El “ídolo de Quito” se llevó un importante triunfo para buscar jugar una copa internacional, mientras que fue un duro tropiezo en el interés de los de blanco de ser campeones sin jugar final.

LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 37’) (Juan I. Cavallaro 58’), Norberto Araujo, Luis Romero, Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo, José Cevallos E., José Quintero, Jefferson Intriago (Hólger Matamoros 67’); Narciso Mina (Miller Castillo 45’), Jonatan Alvez
AUC: Sebastián Blázquez (TA 61’); Miguel Ibarra (TA 3’), Horacio Salaberry, John Garcés (Darwin Quilumba 66’), Edder Fuertes (TA 34’); Cristian Hurtado, Álex Bolaños (TR 70’); Ayrton Preciado, Jairo Padilla, Joao J. Rojas (TA 54’) (Omar Andrade 73’); Mauro Bustamante (TA 53’) (Juan C. Villacrés 56’)
Goles: Preciado 29’, Salaberry 34’

Figura: Ayrton Preciado

Calificaciones LDU:

Domínguez 6
Madrid 4
Araujo 5
Romero 5
Estupiñán 6
Quintero 6
Hidalgo 5
Cevallos 6
Intriago 4
Alvez 4
Mina 3
Castillo 3
Cavallaro 4
Matamoros 4

Calificaciones Aucas:

Blázquez 7
Ibarra 6
Salaberry 7
Garcés 6
Fuertes 5
Hurtado 6
Bolaños 5
Preciado 7
J Padilla 7
Rojas 7
Bustamante 5
Villacrés 5
Quilumba 6
Andrade –

Vive el descenso (?) … con Excel

Llega el final del año, y con eso aparece el fantasma del descenso. Terrible situación para cualquier hincha, el cual, debido a la demostrada inoperancia de su equipo durante todo el año se aferra a las matemáticas (y en el caso de este año a las sanciones a los otros equipos) para salvarse de categoría y no ser el hazmerreír de las reuniones familiares, con amigos o conversaciones en grupos de Whatsapp.

Bueno sin mas preámbulo, debido a que probablemente estén aquí para hacer cálculos y no para leer, les dejo la tabla lista para que se conviertan en PhD de matemáticas a la hora de buscar la manera de la redención para sus colores amados. Todo esto no sin antes darles una pequeña explicación:

1.- En la lista de partidos solo están los que tienen que ver con equipos comprometidos en el fondo de la tabla.
2.- solo hay que modificar las columnas con el nombre «PUNTOS FECHA «nn»
3.- En estas los valores a introducir son los obtenidos por el equipo en la fecha determinada, es decir: 1, 3 o el temido 0
4.- Al final de la tabla esta la columna para los partidos pendientes de El Nacional y Liga de Loja.Sin mas que explicar, sírvase usted de tan preciada herramienta para convertirse en el alquimista de la salvación de su equipo:

Copa Pílsener – Fecha 7 – Segunda Etapa – Resumen

La fecha 7 dio como principal noticia, la toma del liderato por parte de Aucas, lo que resulta sorpresivo si tomamos en cuenta que el equipo oriental estuvo peleando el descenso hace un par de meses.

CD El Nacional 0 – Independiente DV 1 (Caballero 12’)

El cuadro del Valle fue un vendaval en los primeros minutos de juego y gracias a ellos, pudieron adelantarse en el marcador. Tras la expulsión de Caballero, los de Sangolquí replegaron y cedieron progresivamente la iniciativa a los rojos que no aprovecharon la ventaja numérica en cancha y perdieron oportunidades claras de por lo menos empatar el encuentro.

River EC 1 (Néculman 45’ –p-) – CD Cuenca 1 (Solari 80’)

El cuadro morlaco fue el que generalmente tuvo la iniciativa, sin embargo, el local se pudo poner en ventaja un el cobro de un penal. Para el segundo tiempo, hubo un juego más interesante de lado y lado. “La Fuerza Roja del Guayas” lamentó sus oportunidades perdidas de ampliar cifras y sobre el final, Solari anotó el tanto del valioso empate cuencano.

SD Aucas 3 (Marques 13’ –ag-, Villacrés 46+’, Preciado 64’) – Barcelona SC 1 (Blanco 63’)

El cuadro oriental supo aprovechar las tremendas desatenciones defensivas del cuadro canario y constantemente lo tuvo a mal traer, así como no se hizo esperar la holgada ventaja. Al final del primer tiempo, el 2-0 lucía totalmente justo. EL ídolo del Astillero parecía reaccionar con el descuento de Blanco, pero poco duró la esperanza, pues el equipo “indio” aumentó cifras casi al instante. Aucas siempre fue punzante, mientras que el ídolo del Astillero mostró una imagen muy opaca.

SD Quito 1 (Bonett 73’) – LDU Quito 4 (Quinteros 42’, Congo 56’, Alvez 60’ –p-, Morales 86’)

Liga fue siempre muy superior a su rival, aunque la ventaja al fin del primer tiempo fue apretada. En el complemento, Liga tuvo más soltura para jugar y así pudo llegar a una justa goleada. Cuando el Quito descontó, puso algo de drama en el juego, pero el cuarto tanto de Morales fue lapidario. Con mayor precisión, los albos pudieron haber logrado un marcador aún más holgado.

CS Emelec 2 (Bolaños 32’, Escalada 82’) – U Católica 2 (Nieto 63’, Arboleda 66’)

No era raro que el equipo eléctrico se ponga une ventaja en el primer tiempo, pero un par de variantes hicieron que la chatolei se vaya encima de su rival y de la vuelta en el marcador, destacando de nuevo al argentino Vides en filas camaratta. El bombillo empató agónicamente, aunque ese resultado quedó lejos de ser satisfactorio para el local, en cambio, para los “santos” fue un resultado bastante interesante.

LDU Loja 2 (Doldán 30’, 78’) – Mushuc Runa SC 1 (Ordóñez 70’)

Un juego que fue equilibrado aunque poco atractivo hasta el tanto lojano. En el segundo tiempo hubo un ida y vuelta bastante más interesante y el ponchito llegó a un merecido empate, sin embargo, descuidos defensivos de los dirigidos por Vizuete permitieron a los lojanos alcanzar su primera victoria de la etapa.

Copa Pílsener – Fecha 6 – Segunda Etapa – Resumen

Emelec volvió a la punta en una fecha que tuvo como particularidades el haberse jugado solo 4 de los 6 juegos, además de todos haber terminado con triunfo visitante.

Mushuc Runa SC 2 (Pita 16’ Cellay 39’) – Independiente DV 4 (Quintero 25’, 75’; Sornoza 50’, 82’)

El primer tiempo fue muy entretenido con marcador alternado y con un equipo local bastante efectivo. Destacando el golazo de Pita con borde interno y de fuera del área para inaugurar el marcador, sin embargo cuando el marcador señalaba el 2-2, el equipo local bajó sorprendentemente su nivel, lo que fue aprovechado por Sornoza que hizo un gran partido, incluyendo 2 de los goles de los sangolquileños. Pichón Quintero también destacó con los otros tantos.

SD Quito 0 – SD Aucas 1 (Bustamante 81’)

Fue un partido interesante en el Atahualpa, de ida y vuelta aunque el cuadro chulla era el más peligroso en arco rival, sin embargo, la expulsión de Salas marcaría una diferencia. Si bien, nunca el cuadro oriental pudo imponer su superioridad numérica, el Quito se fue quedando sin fuerzas en su ánimo de abrir el marcador y pagó tributo en los minutos finales, cuando Aucas abrió el marcador y estuvo cerca de cerrar el marcador con más goles

Barcelona SC 0 – River EC 1 (Néculman 55’)

El cuadro amarillo normalmente tuvo el balón, pero su dominio fue a lo largo del partido muy poco productivo, pasando lo visita pocos apuros, salvo al final del juego cuando en el ídolo ya cundía la desesperación. Por otro lado, River trató de manejar un importante orden defensivo, buscando vulnerar al local con contragolpes, aprovechando las pocas garantías defensivas que daba y por ello, llegó el solitario tanto de Néculman pegando a la pelota desde fuera del área.

CD Cuenca 0 – CS Emelec 1 (Charcopa 74’)

Juego en el que el local no contó con fortuna pegando algunos balones en el poste y perdiendo oportunidades claras de gol. Los eléctricos tuvieron poca claridad para el ataque, pero en una incursión de Narváez se llevaron el triunfo al ser uno de sus envíos interceptados por Charcopa para el gol del triunfo. Emelec vuelve a la punta y por lo pronto, sale airoso de las batallas en sus dos frentes.

Copa Pílsener – Fecha 5 – Segunda Etapa – Resumen

El fin de la quinta jornada del fútbol ecuatoriano deja una triple punta compartida entre Emelec, Barcelona y Nacional, como si estuviéramos a inicios de los 90 o algo por el estilo. Destaca la sensacional victoria de Aucas en el «súper clásico» capitalino, así como la trabajada pero merecida victoria de Nacional sobre Barcelona.

Independiente DV 0 – U Católica 1 (Vides 72’)

Sigue la buena racha camaratta y en especial, la del atacante argentino Vides, que con un reamte con poco ángulo, anotó el tanto del triunfo para los santos. Sin embargo, el partido tuvo en buena parte de su tiempo a los del Valle con posesión de balón y atacando, luciendo bastante erráticos en el último cuarto de cancha, sin que Quintero o Chalá sean solución en el puesto de delantero. No fue solución la entrada de Sornoza en el cuadro de Sangolquí.

LDU Loja 0 – CD Cuenca 1 (Zea 67’)

Basados en lo que se pudo oír en radio. El local tuvo mejores oportunidades para anotar, pero fueron desperdiciadas y en lo poco que pudo atacar el cuadro morlaco, pudo llevarse el tanto del triunfo en un tiro libre cobrado por Walter Zea y que la zaga del equipo lojano no supo desactivar, confundiéndose a la hora de rechazar y finalizando en el único tanto del encuentro.

River EC 3 (Néculman 6’, Cazares 26’, Giler 71’) – SD Quito 1 (Calderón 18’ –p-)

Un partido agradable se jugó en el “Christian Benítez” de Guayaquil. En los primeros 25 minutos tuvimos 3 anotaciones, juego de ida y vuelta, pero también algo de violencia y tal vez, exceso de tarjetas. EL cuadro local jugó con 10 hombres durante todo el segundo tiempo tras sufrir una expulsión, lo que no fue aprovechado por el cuadro chulla quedándose en la parte complementaria y cediendo protagonismo a la “fuerza roja”, que sentenció el partido con un bonito sombrero de Deny Giler.

CS Emelec 1 (Bolaños 67’) – Mushuc Runa SC 0

El partido disputado en “Los Chirijos” de Milagro tuvo un protagonista que fue el bombillo, pero sus atacantes estuvieron particularmente ineficaces para abrir el marcador, eso sí le permitía rematar la ordenada zaga del “ponchito” que tuvo un juego correcto aunque limitado por la superioridad individual de los azules. EL único tanto del juego llegó con un tiro libre ejecutado por Miller Bolaños que pudo haber sido ligeramente desviado por Giménez, pero la maniobra de distracción fue suficiente para vencer la resistencia visitante.

Aucas 3 (Carcelén 31’, Bolaños 44’ –p, Villacrés 88’) – LDU Quito 2 (Quinteros 47+’, Morales 62’)

Vibrante clásico quiteño en el Gonzalo Pozo del sur capitalino. La escuadra oriental fue notablemente superior en los primeros minutos, pero se le hacía difícil concretar hasta que de la banca llegó el cabezazo de Carcelén que abrió el marcador. El ídolo quiteño aumentó cifras y parecía pasearse en el terreno, pero la reacción universitaria no se hizo esperar en la etapa de complemento, más cuando entró Cavallaro. El descenlace fue dramático, pues estuvo par cuaquiera, pero Villacrés anotó el triunfo oro y grana tras gran jugada de Padilla.

El Nacional (Preciado 32’) 1 – Barcelona SC 0

Buena victoria para los criollos que tuvieron un notable aunque impreciso primer tiempo en el que llegó el único gol, para ceder la iniciativa en el complemento a un equipo amarillo que careció de conexiones en su línea de ataque para trasladar real peligro a una zaga militar bastante bien conformada. Sobre el final, Nacional incluso pudo aumentar el marcador pero falló en definición. El juego tuvo un final accidentado pero un resultado justo.

Copa Pílsener – Fecha 2 – Segunda Etapa – Resumen

SD Quito 1 (Saritama 19’) – CD El Nacional 0

El cuadro chulla sigue demostrando solidez en sus líneas e hizo parecer a los dirigidos por Insúa como un cuadro inofensivo. De la mano de un sincronizado medio campo con Rojas, Saritama y Calderón, cada ataque chulla implicaba peligro al área criolla. Luego del gol, supieron defender bien, destacando la labor de Bonjour.

CD Cuenca 0 – Independiente del Valle 2 (Cortez 10’, Chalá 37’)

Otra semana más que la zaga del Expreso Austral muestra serios problemas en su conformación. Un solo tiempo bastó al cuadro del Valle para hacerse de los tres puntos con los tantos de Cortez y Chalá. El equipo de Sangolquí tuvo que replegar luego de la expulsión del portero Padilla y el mismo Chalá, sin pasar tampoco, mayores apuros.

SD Aucas 1 (Salaberry 70’) – LDU Loja 0

El cuadro oriental fue en la mayor parte del juego, el dominador de las acciones, sin embargo, le costó mucho llegar a su único tanto que vino fruto de un cabezazo del zaguero Salaberry a la salida de un córner. En términos generales, fue un partido poco atractivo, sin embargo, en los últimos minutos se puso interesante cuando ambos cuadros parecieron reaccionar y la visita buscaba la igualdad, mientras que los oro y grana, cerrar el arcador.

Barcelona SC 0 – Mushuc Runa 0

Son pocos los juegos que ha dirigido Almada al cuadro amarillo, pero este tal vez ha sido el más bajo de todos ellos. El cuadro del ponchito planteó un esquema ultra defensivo que, sumado al poco volumen de juego generado por el equipo torero, permitió sacar un punto que recordó a lo diseñado por Vizuete en Montevideo contra Uruguay cuando él dirigía a la selección ecuatoriana en las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica.

LDU Quito 1 (Mina 2’ –p-) – U Católica 1 (Delgado 56’)

Liga se puso muy temprano en ventaja con un dudoso penal. El primer tiempo sin embargo, tuvo un trámite favorable para el cuadro camaratta que recién pudo llegar a la igualdad en el segundo tiempo y con un tanto que se originó en una posición adelantada. Momento después, Liga ingresó a su nueva incorporación: Juan Cavallaro. El argentino tuvo un interesante debut en el que puso algunos pases gol desperdiciados por la delantera azucena.

River EC 0 – CS Emelec 4 (Mondaini 33; Bolaños 34’, 37’; Bagüí 54’)

Si bien, el cuadro eléctrico siempre fue superior a su rival, encontró pasado la media hora un punto de desconcentración en “la fuerza roja” que permitió establecer la goleada de forma rápida y contundente en un solo tiempo, para jugar más relajados en la parte complementaria. Gran partido de Miller Bolaños a pesar de acusaciones de mal comportamiento en la cancha. El arranque de etapa no bien siendo bueno para los recién ascendidos.

Fútbol y Finanzas – El mal manejo financiero de los equipos de futbol profesional ecuatoriano

El mal manejo financiero de los equipos de futbol profesional ecuatoriano y como podrían salir de ese agujero.

Hasta que la burbuja financiera en los equipos ecuatoriano explotó o al menos en parte.

De toda la crisis institucional que ha afectado a todos los estamentos del futbol profesional a nivel mundial, incluido su máximo organismo rector – FIFA, cabe la oportunidad para hacer un análisis y tratar entender que es lo que pasó con los equipos del futbol profesional ecuatoriano y que podrían hacer para tratar de recuperarse.

Ahondar en un caso u otro sería inútil considerando el abundante material que existe, aunque muchos sigan siendo verdades a medias y no se terminen de aclarar que pasó con la plata que manejaron la mayoría de los clubes hoy inmersos en una crisis institucional y financiera que les tiene con el agua hasta las narices con un déficit que hasta el año 2014 bordeada en los equipos de la Serie A los 37 millones de dólares. (http://www.telegrafo.com.ec/futbol-nacional/item/solo-en-serie-a-hay-37-millones-de-deficit.html)

Analizando todo lo que ha venido ocurriendo, se puede inferir que, esto puede ser consecuencia de al menos lo siguiente:

 

  1. Falta de estructura administrativa adecuada.- Partamos de lo primero y fundamental y aunque algunos puedan no estar de acuerdo y pensar que lo primero es tener los recursos financieros, siempre es necesario preguntar: está la plata pero, ¿existe el recurso humano adecuado para administrarla? Los equipos adolecen o adolecían de muchas deficiencias administrativas: o de estructuras demasiado pesadas para los recursos financieros limitados como en su momento lo denunció el actual Presidente (o ex Presidente) de Deportivo Quito, o de estructuras con un régimen militar como en el caso de El Nacional, con una ideología de mando y no de administración que data ya desde hace cuarenta años renuente a cambiar su modelo de gestión o simplemente de una estructura inexistente donde el presidente y sus directivos hacen de todo (otro grave error).
  1. Falta de transparencia de información.- Uno de los grandes problemas del futbol profesional (inclusive a nivel mundial) es la falta de acceso a información. Esta falta de transparencia en el medio local, se traduce en un total desconocimiento sobre el manejo de los pases de los jugadores, contratos de trabajo, información financiera, tratos comerciales, tratos con empresarios, roles de pago, declaraciones de impuestos, fuentes de financiamiento, etc. Todo esto, si bien no puede ser de dominio público (puede sonar contradictorio) debería estar bien documentado y resguardado por la administración regente en los clubes. Esto permite manejar y mantener archivos históricos que por ejemplo en los momentos actuales, nos permitirían aclarar: Las deudas a favor del Dr. Montenegro en Aucas; el caso de los pasados de edad de Liga de Quito; los famosos pagarés y letras de cambio de Deportivo Quito o los procesos de venta de jugadores de El Nacional por citar algunos casos.
  1. Mal manejo financiero.- La joya de la corona (?) de los grandes problemas actuales. Los equipos locales se han llenado de “magos financieros” con un ego impresionante que no les permite reconocer sus errores. Uno de los grandes pecados en el mundo financiero es armar tus presupuestos con ingresos proyectados basados en supuestos sin un sustento real de que los mismos se van poder financiar y cumplir. Con un ejemplo didáctico no puedes armar un presupuesto asumiendo que vas a vender 2 millones de dólares en jugadores de fútbol, cuando ni siquiera eres el dueño de un solo pase, o entregar premios y subir sueldos con tal de justificar un campeonato y no tener los medios económicos para financiar los mismos.
  1. Mal manejo contable.- Va muy de la mano con lo anterior, no tener un contador capacitado y sobre todo ético que no se preste a tapar y manipular la información, y no disponer una herramienta básica en toda organización como lo es un sistema contable que sirva para soportar las transacciones que genera, ocasiona un hueco de información financiera, tributaria y de cumplimiento; que si revisamos un poco no permite ni siquiera a las actuales dirigencias poder realizar una auditoría, porque sencillamente la información que requieren los auditores: ¡¡no existe!!

 

  1. Falta de regulación del ente de control.-

 

  • Los Bancos y Seguros están supervisados y regulados por la Superintendencia de Bancos
  • Las empresas del sector real cuentan con la supervisión de la Superintendencia de Compañías.
  • Las cooperativas y fundaciones son reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
  • Los equipos de futbol profesional son supervisados y regulados… ¿¿¿por???

 

Como vemos y si analizamos cada uno de los problemas expuestos anteriormente, los mismos se interrelacionan y forman una gran burbuja de errores.

 

¿Qué se puede hacer de aquí en adelante?

 Haciendo un breve diagnóstico y partiendo de la premisa anterior podemos concluir al menos lo siguiente:

Las instituciones deben empezar a mirar puertas adentro y establecer formalmente una estructura organizativa básica (Gerente, Jefes Departamentales y Asistentes) que permanezca en el tiempo y sea sujeta de mejora permanente conforme la generación de recursos financieros y contando con un equipo humano con experiencia y responsable. Es decir, no poner por poner un gerente deportivo, un jefe financiero u asistente porque es mi pana, ante todo primero la seriedad y el compromiso con el club. Una vez organizados administrativamente, deben contar con herramientas básicas de administración y procesamiento de la información, básicamente un sistema contable que permita obtener información financiera fiable y sustentada con soportes (contratos, pases, letras etc.)

 Y la más importante: Poner los pies sobre la tierra y sincerar los recursos financieros con los que cuentan. No partir o realizar presupuestos falsos que no se soportan con verdaderas fuentes de financiamiento, no inflar las nóminas, considerar fuentes de financiamiento reales que les permitan saber y tener certeza de los recursos con los que va a contar.

 Hablar de control por parte de la FEF, sería inútil porque sabemos que en las actuales circunstancias no lo va hacer, más aún si no existe un órgano internacional o nacional que pueda controlarlo y exigirle mayor transparencia, pero en un futuro es lo que debería ser la FEF: un ente que dentro de sus funciones, contemple el control y regulación de las operaciones de sus afiliados.

 Los errores que se deben evitar

 Los problemas no se van a solucionar con amenazas o paralizaciones de los equipos de fútbol si bien puede ser una medida de presión, que en un inicio puede funcionar. Así mismo los equipos deben sincerar sus economías. ¿Cómo es posible que Barcelona con la completa complicidad de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, no esté al día con sus jugadores, tenga un déficit estimado de 12 millones de dólares (de acuerdo a lo expresado por Antonio Noboa), pueda seguir contratando jugadores caros y no se conozca con certeza si esos gastos se encuentran financiados o lo único que van a generar son más deuda al club?

 Se habló en algunos medios de declarar la quiebra del club, ¿en que puede beneficiar o perjudicar a la institución y a sus acreedores? En el país no existe una legislación específica como por ejemplo la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, que permite a una organización que no está en condiciones honrar sus compromisos de pago (conocidos como pasivos), presentar a través de sus directivos o de sus propios acreedores una solicitud de protección de bancarrota por medio de un juzgado o fiscalía. Así en la mayoría de los casos, el deudor mantiene el control sobre las operaciones bajo supervisión de la corte. Esto no existe acá y los medios de comunicación deberían ser más responsables e indagar un poco más antes de soltar “soluciones” que acá no son factibles.

 Sin embargo y como se mencionó anteriormente, ante una Federación Ecuatoriana de Fútbol contemplativa vemos que esto lejos de solucionarse y a pesar de que algunos dirigentes están tratando de resucitar a los equipos, el panorama sigue siendo poco menos que desalentador. Para muestra un botón: hace unos días el periodista Christian Racines, a través de su cuenta de twitter @CRacines subió el documento emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), dirigido al Asambleísta Ramiro Aguilar donde niega el pedido efectuado por éste, para que “Se recabe información sobre operaciones o transacciones económicas, inusuales e injustificadas de las cuentas bancarias de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, su Presidente y demás dirigentes”. Esto, más los nuevos problemas que se han presentado en el fútbol ecuatoriano: Caso de adulteraciones de edad, caso AFNA, etc. Lo que nos muestra es un panorama negro ya que si el “Ente Rector” del fútbol ecuatoriano no muestra la transparencia del caso, menos exigirá y solicitará lo mismo a sus agremiados.

Jorge Aguirre

@kross2380