Listado de la etiqueta: aucas

Inicio Forzado para Muchos

Un comienzo relativamente parejo, pues ya nadie podrá hacer puntaje perfecto. Varios partidos para el olvido y escuadras con problemas es lo que ofrece este renovado cuadro de 16 planteles, aunque también ha habido momentos gratos.

Barcelona ha arrancado la temporada con buen pie estrictamente a lo que se refiere con el rendimiento de su plantel estando invicto en partidos que incluyen los internacionales. El Ídolo de hecho no se podría decir que ya ha configurado una alineación estándar y en el torneo local ha utilizado muchos jóvenes que han dado que hablar como Stalin Caicedo o Ángel Quiñónez que lucieron en la victoria 5-2 ante Nacional. Mientras tanto, Marcos Caicedo está en un momento óptimo para entenderse con sus compañeros desde los experimentados. En el medio, Matías Oyola demuestra que aún tiene mucho para aportar al equipo amarillo. Si bien los canarios tienen una interesante cuota de goleo, aún se han mostrado algo irresolutos frente al arco, lo que les costó el empate 0-0 ante Macará y en el 2-0 ante Mushuc Runa cuyos tantos tardaron en llegar.

Un equipo que no había generado mayor expectativa, pero que ha tenido un arranque de torneo notable con 2 victorias y un empate es Deportivo Cuenca, haciendo sobretodo respetar la condición de local ante rivales complicados como Independiente del Valle y Emelec (1-0). En el caso de los de Sangolquí incluyó una emocionante remontada para un 3-2 final épico. Como en sus mejores años, el Expreso Austral parece haber acertado con la contratación de extranjeros aunque ni Leandro Martínez (está desde el año pasado) ni Raúl Becerra (2016) son nuevos en la tienda morlaca, pero están con las luces encendidas para hacer temible al ataque cuencano.

Con Liga Deportiva Universitaria está pasando algo similar al arranque de la temporada pasada que concluyó en el título de la “U” y es mostrar un juego que si bien no convence ni a sus seguidores ni a la crítica especializada, termina siendo suficiente para que los albos se mantengan en el pelotón puntero mientras mantuvo la valla invicta en sus incursiones al Atahualpa (0-0 vs Católica y 1-0 vs América). La labor de marca arranca bien con la pareja de volantes centrales: Jefferson Intriago y Jefferson Orejuela, haciendo el trajín más sencillo a los zagueros extranjeros, Carlos Rodríguez y Nicolás Freire quienes no han sido tampoco espectaculares. En ataque generalmente Adolfo Muñoz es titular, pero siempre reemplazado por Andrés Chicaiza, dando a entender que el primero no aporta la suficiente fuerza ofensiva.

Olmedo por el momento es la gran sorpresa ubicándose en cuarto lugar tras su retorno a la primera división. El ciclón ya había advertido cuando hizo sufrir a Liga en su cancha aunque finalmente cayendo 3-2 con drama. Después victoria 1-0 nada asombrosa ante América y un 4-1 a domicilio ante Fuerza Amarilla que lo cola entre los puestos de privilegio. Se ha hecho evidente la buena contratación del delantero Muriel Orlando y destaca el joven ariete Kevin Mina, quien ya está entre los goleadores del torneo.

Aucas tuvo un complicado revés al iniciar con derrota en casa 2-0 ante Emelec, mas infringiendo contundentes victorias por 3-1 a Nacional y Católica, pudo sacudirse del resbalón inicial. La construcción de juego ofensivo a cargo de: Juan Manuel Tévez, Pablo Burzio, Edson Montaño y recientemente Alexander Alvarado y más, que generalmente desarrollan un 4-3-3 temible, podrían dar mucho que hablar este año, además, Luis Romero parece haber rejuvenecido en defensa. Delfín se ha mostrado práctico y eficaz al derrotarlo como visitante 1-0 a Nacional y 2-0 a Fuerza Amarilla, pero sorprendentemente cayó de local ante Guayaquil City. Sin mayores cambios respecto al año pasado y parecer encajar muy bien el volante Sergio López.

Independiente del Valle tropezó a última hora en Cuenca y puede ser que le haya costado re ensamblar su maquinaria con la nueva cantera, pero pudo salir victorioso aunque sea por la mínima diferencia ante Técnico y Guayaquil City. Destaca la velocidad de Cristian Dájome. A Macará se le fueron muchos futbolistas, pero su estructura defensiva quedó intacta y eso le ha servido para haber apenas encajado un gol en lo que va de torneo: el portero Javier Burrai, los defensas Galo y Moisés Corozo, Orlin y Leonel Quiñónez más el argentino Alejandro Manchot apuntalan la seguridad del celeste.

 A otro que le está yendo bien defensivamente es a Guayaquil City, que redefiniendo a Segundo Castillo como un zaguero central ha podido tener cierta seguridad. Católica había comenzado con un triunfazo a domicilio ante Técnico Universitario por 2-1 con goles del paraguayo Luis Amarilla, pero el gol le fue esquivo en las fechas siguientes y solo concretaron uno más en el empate y derrota que siguió a la campaña. Mushuc Runa encontró en Horacio Orzán, volante, y Esteban Rivas, delantero, lo mejor para su nómina que parece no va a ser fácil de doblegar. Emelec ha tenido un arranque muy por debajo de lo esperado. Se encontró con una victoria en Quito frente a Aucas y después cayó sorprendentemente por 2-1 en casa ante Fuerza Amarilla y 1-0 de visita ante Deportivo Cuenca. Por lo pronto dio la impresión que de no ser por Dreer le pudo haber ido incluso peor.

Fuerza Amarilla más allá de la asombrosa victoria en Guayaquil ante Emelec, ha tenido unas presentaciones muy discretas que terminaron en contundentes derrotas ante Delfín y Olmedo. América ha tenido 3 caídas por 1-0 y evidencia mucha falta de fuerza en el ataque. Técnico Universitario también ha adolecido de poca producción ofensiva para encarar el torneo y tras buenos arranques en sus 3 partidos ha sucumbido inexorablemente ante la presión del rival. Nacional va último con una defensa sumamente endeble que ya ha encajado 9 tantos en contra y genera una gran preocupación entre su gente al ver su fragilidad de media hacia abajo. Aunque cuentan curiosamente con uno de lso goleadores del torneo: Jordy Caicedo.

 

Alineación ideal hasta fecha 3:

Javier Burrai; Moisés Corozo, Segundo Castillo, Luis Romero; Jefferson Orejuela, Jefferson Intriago, Leandro Martínez, Marcos Caicedo; Raúl Becerra, Stalin Caicedo, Kevin Mina

 

Desde luego aún es muy temprano para empezar a hablar de los play-offs. Pero por lo pronto irían así:

 

Barcelona vs Macará

Deportivo Cuenca vs Independiente del Valle

Liga Deportiva Universitaria vs Delfín

Olmedo vs Aucas

Inicia la Liga Pro 2019

Ya vuelven las emociones del torneo ecuatoriano y antes de su arranque les presentamos una revisión de altas y bajas para lo que será la primera edición de la “Liga Pro” regida por los clubes y con 16 equipos.

liga

El campeón vigente, Liga Deportiva Universitaria, ha enriquecido notablemente su plantel con el objetivo de encarar los 2 torneos que disputará a lo largo de la temporada. Para cubrir el suplicio de las lesiones en su bloque defensivo llegaron el uruguayo Carlos Rodríguez y el argentino Nicolás Freire. En la media llegaron a contener José Luis Cazares y Roberto Garcés en puestos que se supone ya copados. Para la gestación está la gran sensación de la temporada pasada: Andrés Chicaiza, quien junto a Adolfo Muñoz serán el apoyo de los Julio en un plantel que ya se observa interesante. Rodrigo Aguirre en el ataque es quizás el fichaje estrella y si es tan bueno como indican sus videos colgados en Internet, formaría un tándem temible con Juan Luis Anangonó.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza, Johan Julio; Juan Luis Anangonó

DT: Pablo Repetto

emelec

Emelec no quiere que esta vez se le escape el título de sus manos y para ello se ha reforzado en el ataque en su gran mayoría por futbolistas surgidos en Independiente del Valle tales como: Billy Arce, Gabriel Cortez, Bryan Cabezas, quienes gestarán el ataque para Brayan Angulo, quien tendrá como socio o competencia a Daniel Angulo y eso si aún el cuco se queda en le medio local. Otro gran refuerzo en el sector de ataque es Fernando Guerrero y para el medio sector llegó Wilmer Godoy. Con ello, el conjunto eléctrico promete mayor dinámica en el ataque mientras que confían en su sólida base posterior donde la única baja será Jorge Guagua.

Alineación probable: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Leandro Vega, Marlon Mejía, Ronaldo Johnson; Nicolás Queiroz, Wilmer Godoy; Billy Arce, Gabriel Cortez, Fernando Guerrero; Brayan Angulo

DT: Mariano Soso

barcelona

En Barcelona también se ha intentado conformar un equipo poderoso para buscar el título esquivo el año pasado pese a haber ganado muchos puntos. Ha hecho contrataciones estelares como el colombiano Sebastián Pérez en la media y el zaguero uruguayo Robert Herrera. Para darle experiencia al arco llegó Damián Frascarelli y el colombiano Oscar Estupiñán para acompañar un ataque que este año tendrá muy jóvenes figuras como Ángel Quiñónez y Leonardo Campana. Entre las incorporaciones nacionales destacadas están Fidel Martínez y Osbaldo Lastra.

Alineación Probable: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Robert Herrera, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Sebastián Pérez; Ely Esterilla, Fidel Martínez, Marcos Caicedo; Óscar Estupiñán

DT: Guillermo Almada

delfin

Delfín de hecho ya arrancó el año con un exitoso paso por la primera fase de Libertadores. Para fortalecer su línea de creación que se vio afectada por la salida de Chicaiza, Oña y Arismendi, llegaron los extranjeros Sergio López y Luis Vila que de momento rinden satisfactoriamente y se entienden plenamente con la excelente dupla de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Importantes fichajes nacionales como: Felipe Mejía, Edison Caicedo, Alejandro Villalva, David Noboa o Juan Diego Rojas van llenando un plantel que cada vez tiene más recursos para sacar adelante sus partidos y se lo vislumbra como uno de los fuertes de la temporada.

Alineación Probable: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Giovanny Nazareno; Edison Caicedo, David Noboa, Sergio López, Juan D. Rojas; Carlos Garcés, Roberto Ordóñez

DT: Fabián Bustos

idv

Independiente nuevamente tiene que reconstruirse. Año a año sus figuras se van distribuyendo por el Ecuador y el Mundo a la espera que rápidamente salgan nuevas. Sin el contingente de Plaza, Plata, Méndez o Ramírez, ahora se verá como Ismael Rescalvo pueda acomodar a los promocionados al primer plantel y se pueda nuevamente ensamblar la máquina de finales de temporada, aunque probablemente le cueste nuevamente un tiempo hasta aceitarla, pero en el Valle lo que más hay es paciencia. Los refuerzos nacionales notables son Luis Segovia y Juan José Govea. Los extranjeros sumarán en el ataque: Enzo Maidana y Cristian Dájome, además del zaguero venezolano Óscar González.

Alineación Probable: Hamilton Piedra; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Fernando León, Óscar González; Steven Franco, Hernán Pellerano; Juan Govea, Efrén Mera; Enzo Maidana, Cristian Dájome

DT: Ismael Rescalvo

macará

Macará ha tenido 2 temporadas con cierto éxito que le han permitido al equipo ambateño jugar torneos internacionales por segundo año consecutivo. Sin embargo, el comienzo de 2019 será complicado, pues varias de sus estrellas dejaron el plantel como: Tévez, Burzio, Patta, De Jesús o Cazares. El retorno de “hijos pródigos” como Janner Corozo, Michael Estrada o Carlos Feraud, más la incorporación de Mario Rizotto y el delantero argentino Flavio Ciampichetti son la esperanza de Vélez, quien por momentos hizo rendir espectacularmente al celeste en 2018.

Alineación Probable: Javier Burrai; Galo Corozo, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Kenner Arce, Armando Gómez, Carlos Arboleda; Michael Estrada, Flavio Ciampichetti

DT: Paúl Vélez

Católica

En Universidad Católica sin duda se sentirá la partida del goleador John Cifuente y para su reemplazo están el paraguayo Luis Amarilla y el local Miguel Parrales, además del retorno de Bruno Vides. También en la creación han sumado a importantes refuerzos como Bryan Oña, Jonathan Betancourt y Diego Armas para la generación de juego junto al argentino Matías Rodríguez. En la zaga estará Edison Carcelén y retornaron Jesi Godoy más José Cifuentes para la media.

Alineación Probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez, Diego Armas; Jeison Chalá, Matías Rodríguez; Miguel Parrales

DT: Santiago Escobar

aucas

Uno de los equipos que más dio que hablar en el cambio de temporada fue Aucas. Refuerzos para todos los gustos y sectores como Juan Manuel Tévez, Pablo Burzio y Maximiliano Barreiro en el ataque, Matías Duffard y Ronald De Jesús en la media más Ángel Gracia, Richard Mina y Gustavo Vallecilla en la defensa, además de Carlos Franco en el arco  dan la apariencia de un conjunto que podría luchar por el protagonismo en el 2019 con un DT que también ha dado que hablar mayormente para bien en los últimos años como Eduardo Favaro.

Alineación Probable: Carlos Franco; Matías Duffard, Javier Quiñónez, Juan Lara, Ángel Gracia; Ronald De Jesús, Jhonny Quiñónez, Enson Rodríguez; Pablo Burzio, Juan Manuel Tévez, Maximiliano Barreiro

DT: Eduardo Favaro

cuenca

Deportivo Cuenca tuvo varios problemas en 2018 y el arranque de este año no parecería mejorar mayormente la situación. Apuestan al retorno de delanteros como Raúl Becerra y Luis Miguel Escalada, más el retorno al fútbol de Jonathan González. En el medio sector se sumaron Luis Luna y Segundo Portocarrero, en defensa Gabriel Corozo y Sergio Ojeda y finalmente Ayrton Morales en el arco. No es precisamente amplio el personal del que dispone Luis Soler, pero podrá trabajar sin la distracción de 2 torneos.

Alineación Probable: Brian Heras; Bryan Carabalí, Sergio Ojeda, Brian Cucco, Carlos Cuero; Marco Mosquera, Luis Luna, Emanuel Martínez, Edison Preciado; Luis M. Escalada, Raúl Becerra

DT: Luis Soler

Tecnico U

Técnico Universitario tuvo una remontada épica en 2018, pero se sabe que su plantel no podría ser suficiente para otro año más en primera división. Dos bajas sensibles serán las de Mina y Armas, mientras que en el arco sumarán la experiencia del argentino Christian Limousin, en tanto que en defensa llegaron Christopher Tutalchá, Willianson Córdoba y Henry León. Para el ataque Fabián Frías confiará en la gente que libró al rodillo del “descenso teórico”.

Alineación Probable: Christian Limousin; Daniel Patiño, Willianson Córdoba, Alejandro Prieto, Fernando Mora; Henry León, Onofre Mejía, Charles Velez, Iván Zambrano; Paul Marret, Kevin Jauch

DT: Fabián Frías

Nacional

El fin de año fue calamitoso para El Nacional y el inicio de temporada fue marcado por una mala noticia tras otra cuando se confirmó la salida de: Segovia, Garcés, Muñoz, Villalva, Parrales, Gracia y Angulo, con lo que parecía desplumarse el cuadro criollo. El DT argentino Marcelo Zuleta contará con varios ascendidos de las categorías formativas que tuvieron suceso el años pasado,  más refuerzos que no precisamente son de élite pero que algo pueden aportar al rescate de los militares como: Luis Santana, Steven Zamora, Diego Hurtado, Pablo Cifuentes, Miguel Segura, Andrés Mendoza o Jordy Caicedo.

Alineación Probable: Johan Padilla; Kevin Peralta, Pablo Cifuente, Andrés Mendoza, Miguel Segura; Eddy Corozo, Steven Zamora; Jorge Ordóñez, Manuel Balda, Luis Santana; Diego Hurtado

DT: Marcelo Zuleta

City

Guayaquil City tuvo una campaña sumamente pobre en el 2018, pero promete dar pelea en este año, pues se podría decir que botó la casa por la ventana para reforzar un plantel que claramente era muy limitado. Renovó la cuota foránea con Luca Sosa en defensa, Gastón Díaz y Ariel Chaves en mediocampo y Gonzalo Mastrani en ataque. Además sumó jugadores locales de mucha experiencia como Segundo Castillo y Jorge Guagua más valores jóvenes como Bryan De Jesús en el ataque y Xavier Cevallos en el arco.

Alineación Probable: Daniel Viteri; Marcos Cangá, Jorge Guagua, Luca Sosa, Henry Quiñónez; Segundo Castillo, Gastón Díaz; Michael Hoyos, Ariel Chaves, Pablo Mancilla; Gonzalo Mastrani

DT: Pool Gavilánez

runa sorin

Mushuc Runa retornó a la Primera Categoría del Fútbol Ecuatoriano, pero busca protagonismo, además de que tendrá un compromiso internacional con la Copa Sudamericana al que accedió cuando derrotó en el repechaje a Aucas. En cuanto a extranjeros llegaron: Bernardo Medina al arco, Alejandro Rébola a la zaga, Nicolás Sánchez y Leonardo Fredes a la media y entre los nacionales reforzó el ataque con dos goleadores de Serie B como Jorge Palacios Ávila y Alex George. Con ese plantel parecería que no tendrían peligro en regresar a la B.

Alineación Probable: Bernardo Medina; Juan Realpe, Alejandro Rébola, Koob Hurtado, Byron Mina; Fernando Fajardo, Darío Bone; Henry Patta, Nicolás Sánchez, Leonardo Fredes; Esteban Rivas

DT: Geovanny Cumbicus

america

Tras más de 3 décadas de ausencia, el América de Quito ha regresado a la primera categoría del fútbol ecuatoriano. El cebollita tiene un plantel mayormente joven, al cual se le sumó gente de experiencia en el balompié ecuatoriano como Santiago Mallitasig, Armando Monteverde, Samuel Delgado, Emiliano García, Joffre Escobar y la juventud en el arco de José Gabriel Cevallos.

Alineación Probable: José G. Cevallos; Kevin Ushiña, Franklin Carabalí, Emiliano García, David Hernández; Nicolás Dávila, Armando Monteverde, Iván Trelles, Joffre Escobar; Bryan Moreira, Federico Laurito

DT: Francisco Correa

FA

Fuerza Amarilla ha retornado a la Serie A con un plantel que tal vez no aparezca como uno de los más competitivos de la temporada y que de hecho tuvo ciertos problemas para finalizar el año pasado, aunque con todo, lograron el ascenso. Entre sus refuerzos está el paraguayo Tobías Vargas para el arco, el controversial Francisco Silva en defensa, Gustavo Cristaldo para la media y Maximiliano Rolón como su estrella en el ataque.

Alineación Probable: Tobías Vargas; Johao Montaño, Francisco Silva, Nicolás Gómez, Jean Carrillo; Álex Bolaños, Manuel Lucas, Gustavo Cristaldo, Maximilano Rolón; Mario Barrionuevo, Héctor Penayo

DT: Raúl Duarte

Olmedo

Olmedo volvió a Primera División para celebrar sus 100 años. Confiarán en su tradicional buen ojo para reclutar extranjeros y es así como sumaron a: Iván Brun en el arco, Nicolás Ortiz en defensa y Muriel Orlando en ataque. Entre los refuerzos locales se encuentran: José Mendoza, Jefferson Sierra, Dennis Quiñónez y Cristian Cuero. Será dura la labor de mantener la categoría para un Ciclón de los Andes que no ha pasado por sus mejores años. Dirigidos por el argentino Ricardo Dillon.

Alineación Probable: Iván Brun; Jéfferson Sierra, Nicolás Ortiz, Aurelio Nazareno, Marvin Corozo; Dennis Quiñónez, Kléver Triviño, Marcos Posligua, Luis Bolaños; Cristian Cuero, Muriel Orlando

DT: Ricardo Dillon

Segunda Etapa 2018 de Ecuador – Análisis

Ha finalizado la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano con un ganador diferente al del primer semestre. Esto implica el disputar una final para definir al campeón de la temporada 2018, la última que se disputará con esta modalidad de doble todos contra todos y ganadores semestrales.

Emelec consiguió adueñarse de la segunda etapa 2018. Su juego fue continuamente creciendo y superando obstáculos en el desarrollo de su juego para conformar un equipo con pocas vulnerabilidades. 17 tantos en contra para consagrarse como la mejor defensa de la etapa, fruto de un impecable trabajo de Esteban Dreer en el arco, casi como en sus mejores años, la solidez y liderazgo de Leandro Vega en la zaga, la oportunidad por las bandas de Juan Carlos Paredes y Ronaldo Johnson, además de un claro trabajo de contención de Nicolás Queiroz. El remate de temporada de Romario Caicedo fue explosivo y brutal, constituyéndose en socio ideal del goleador Brayan Angulo y así ser letales para llevarse la etapa.

Figura:

Brayan Angulo

Sin duda la campaña de Macará en la segunda etapa fue elogiable ya que por varias fechas fue el puntero con mucha justicia, aunque tal vez con su plantel ya no le alcanzó para disputar el título a los grandes. Sin duda hay que admirar al técnico ecuatoriano Paúl Vélez que dispuso un equipo ordenado y temible. Muy seguros Javier Burrai en el arco y Alejandro Manchot en el centro de la zaga quienes junto al atacante Pablo Burzio llegaron en medio año al cuadro celeste y soportaron el andamiaje del equipo. Gran campaña de Ronald De Jesús como eje y bastión del mediocampo más Juan Manuel Tévez como líder y goleador indiscutible, alcanzando un sitio entre los históricos ídolos del popular cuadro ambateño. Al final perdieron puntos clave, pero aseguraron al menos un lugar en Copa Sudamericana y con ello un nuevo año en eventos internacionales.

Figura:

Juan Manuel Tévez

La marcha de Liga Deportiva Universitaria en el segundo semestre tuvo algunas irregularidades. Comenzó en baja forma ocupando lugares secundarios, de pronto por estar más ocupados con sus compromisos internacionales y además, aquejados por lesiones y demás problemas a la hora de armar su plantel. Sin embargo, pudo ganar puntos importantes de la inspiración de Juan Luis Anangonó, siempre atento a anotar los goles determinantes. Los hermanos Johan y Anderson Julio fueron creciendo en su juego y enriqueciendo su original vértigo con algo más de pausa y técnica. Franklin Guerra siempre tuvo que acomodarse a un nuevo compañero de zaga y Edison Vega mantuvo un liderazgo en media cancha. La “U” llegaría emocionalmente bien aunque abollada por el trajinar del año a la gran final a la que accedió en julio.

Figura:

Juan Luis Anangonó

Por segundo año consecutivo Delfín ha logrado acceso a Copa Libertadores. El segundo semestre del conjunto manabita fue prodigioso con el regreso de Roberto Ordóñez como alma y punta de ataque del plantel, de nuevo compartiendo la dupla con Carlos Garcés quien incluso estuvo más fino que el año pasado frente al arco rival. Esta dupla ha estado respaldada por el talento creativo de Andrés Chicaiza, una de las grandes revelaciones del año y blanco de alabanzas del año. También tuvo seguridad en arco propio con otro gran año de Pedro Ortiz y el aguerrido Williams Riveros en la zaga, además de un buen volante como Bruno Piñatares. El desborde cetáceo siempre fue un peligro con Pedro Perlaza y Giovanny Nazareno. Ahora, algo lejos de la fiebre de la final del año pasado, podrían tranquilamente consolidar el plantel y buscar permanecer en la élite.

Figura:

Andrés Chicaiza

Un remate de año decepcionante para Barcelona. Pese a que aseguró su regreso a Copa Libertadores fruto de su segundo lugar en la tabla acumulada, la sensación es poco satisfactoria si se toma en cuenta que en varias fechas del año estuvo en la punta, pero un prolongado bache en el que llevó demasiados partidos sin ganar le ha dejado sin la posibilidad del título. Aquejado por las lesiones de: Damian díaz, Michael Arroyo, Matías Oyola, Gabriel Marques, Darío Aimar y más, fue difícil que tenga su mejor 11 disponible en cancha. Fue positivo para el ídolo las buenas participaciones por las bandas de Byaron Castillo y Beder Caicedo, además de Xavier Arreaga y Félix Torres en el centro de la zaga, canteranos que jugaron con el aplomo suficiente. Errores administrativos como lo de Fricson Erazo y José Ayoví, además del doping positivo de Arroyo aumentaron la sensación de malestar a fin de año a su hinchada.

Figura:

Byron Castillo

Independiente del Valle tal vez se acordó muy tarde de ganar, tal vez porque a la idea de Ismael Rescalvo le costó tiempo en implantarse o de encontrar a los jugadores adecuados. Lo importante es que hacia el final del año vimos a 4 jóvenes sensacionales brillar con su fútbol: Ángelo Preciado por los costados, Jhegson Sebastián Méndez en la media y a los atacantes Gonzalo Plata y Stiven Plaza. Con el soporte de experimentados extranjeros como Richard Schunke y Christian Pellerano se pudo desarrollar un vistoso juego ofensivo de velocidad en precisión que duró poco, pues les sobrevino el término del año. Probablemente algunas de estas jóvenes figuras salgan a otros planteles y una vez más tendrá que renovar su plantel de primera y probablemente nuevos talentos con esta acción aunque lejos de los títulos. Una vez más jugará la Sudamericana.

Figura:

Jhegson S. Méndez

Por un momento se pudo pensar que Aucas podía llegar a la final del torneo en el momento en que su mancuerna ofensiva estaba funcionando a la perfección con Edson Montaño como el gran goleador, Enson Rodríguez conduciendo y Alexander Alvarado por izquierda. Sin embargo, se encontró sin respuestas en los partidos claves en su casa ante Emelec y Liga en los que cayó derrotado y así se fue alejando de un mejor destino. El cuadro oriental por momentos brilló, pero un plantel limitado conspiró para un mejor papel. Fueron muy importantes Juan Lara y Luis Romero en la zaga  más la experiencia de Fernando Hidalgo y Mario Rizotto en el ataque. Cuando cualquiera de los mencionados era baja el cuadro oriental lo sentía bastante. Con el octavo lugar de la acumulada ahora tendrán que disputar la repesca por Sudamericana ante Mushuc Runa.

Figura:

Edson Montaño

Universidad Católica tuvo momentos de fútbol emocionante con el vértigo de Walter y Jeison Chalá más el poder goleador de John Cifuente, quien con sus 37 tantos ha entrado de hecho en la historia grande de los torneos ecuatorianos. Sin embargo, el gran problema del cuadro camaratta fue su irregular campaña y su sorprendente debilidad como local, pues como tal solo consiguió 2 triunfos en la segunda etapa, lo que hacía difícil pensar que pueda luchar por un puesto en la final. Una vez más Facundo Martínez fue el alma del equipo y los defensas: Andrés López, Guillermo De Los Santos y Yuber Mosquera tuvieron una buena temporada. Finalmente el caudro camaratta se conformó con una Copa Sudamericana cuando en buena parte del año peleó por llegar a Libertadores.

Figura:

John Cifuente

Sin duda fue notable la remontada de Técnico Universitario, equipo que en el primer semestre tuvo muchos problemas y toda la impresión de candidato fijo al descenso. Sin embargo, pudo conseguir varias victorias como visitante y otras tantas como local, casi todas agónicas, donde surgió la figura del joven atacante Kevin Valencia anotando los goles decisivos. El rodillo conformó un gran tridente ofensivo guiado por Diego Armas desde metros más atrás y con Paul Marret y Kevin Jauch como delanteros, más Alejandro Prieto en defensa se las arreglaron para evitar los últimos lugares que pasado el año se dispuso que serían solo de penalización más no de pérdida de categoría. Final feliz para los ambateños.

Figura:

Diego Armas

No fue un buen año para Deportivo Cuenca. Al elenco azuayo no le funcionaron mayormente las contrataciones extranjeras y para el segundo semestre tuvo que apostar al talento local en vista de los apuros económicos más la dirección técnica de Richard Páez quien en un principio pareció levantar la moral del plantel incluso consiguiendo resultados en los torneos internacionales. Pero progresivamente el Expreso se fue quedando y llamó la atención sobretodo su mala actuación como local, consiguiendo solo 2 triunfos, cuando normalmente el Alejandro Serrano es un fortín.

Figura:

Jacson Pita

Lamentable es poco para describir la campaña de El Nacional. Equipo que no ganó en todo un cuarto de año y que tuvo un grave problema en la conformación de su defensa reflejado en los 82 tantos que recibieron en el torneo, la peor marca de la temporada. A lo largo del año y con mayor fuerza en el segundo semestre varios de sus valores aquejaron de lesiones con lo que nunca pudieron parar un 11 idóneo donde las figuras eran escasas ante lo limitado de su plantel y presupuesto. Sobre el final era evidente que el espíritu del equipo estaba roto y el camino a una temporada desastrosa se completó con lo que hubiera sido el descenso, pero ante la nueva conformación de la primera división “solo” significará un importante recorte en sus ingresos.

Figura:

Manuel Balda

Guayaquil City tuvo poco para destacar en el año. Tan solo logró 6 victorias durante el mismo y se observó muy poco para destaca, tal vez lo que hicieron Michael Hoyos y Anderson Naula en ofensiva y por algunos tramos de la temporada un recio orden defensivo que causaba molestias al rival que normalmente veía al conjunto ciudadano como un rival obligado a derrotar, mas en las fechas finales hasta su estudiada táctica perdió y quedó con sobra de merecimientos en última posición que de todas maneras no le significará descenso por el cambio de reglamento.

Figura:

Michael Hoyos

Simplemente Impredecible

El torneo ecuatoriano 2018 bien podrá ser recordado como uno de los más parejos de la historia y en la disputa por su cetro están involucrados no sólo los tradicionales, sino también cuadros con menor palmarés. Faltan 8 fechas y establecer una tendencia es imposible.

Macará ha mantenido el liderato por un par de fechas más, aunque cedió vitales puntos en sus empates ante Nacional y Delfín como local. Tal vez fue presa de los nervios ante su oportunidad histórica, más aún su orden no se quebranta, guiados por una notable columna vertebral con Alejandro Manchot en defensa, Ronald De Jesús en la media y su hoy por hoy ídolo, el atacante Juan Manuel Tévez. Ahora se le viene la parte complicada del calendario cuando enfrente a los grandes del Astillero. Veremos si es capaz de sostener la punta y el sueño de la afición ambateña. Destacar que aún no pierde como visitante en la segunda etapa.

Un equipo que silenciosamente se ha metido en la pelea es Aucas. El cuadro oriental encadenó una sensacional seguidilla de victorias que lo hizo subir en la tabla y sumado a los ajustados y aleatorios resultados entre sus contendientes lo ha catapultado al segundo lugar. Su goleador, Edson Montaño, se encuentra en una racha sensacional, asistido principalmente por el venezolano Enson Rodríguez que ha caído de maravilla al conjunto ex petrolero. Su primera línea de volantes y zaga central son una mezcla de precisión y coraje que hace a los “indios” complicado anotarles, aunque ciertamente deben estar completos si no quieren contratiempos.

El tercer lugar es compartido con 22 puntos, 18 goles a favor y 14 en contra. Liga Deportiva Universitaria se mantiene en pelea con resultados apretados y tal vez mezquinos, pero sumamente efectivos. Franklin Guerra sigue siendo un bastión en la zaga, el despliegue de Edison Vega en la media es un termómetro que regula la calma de la retaguardia y la explosión de sus media puntas, mientras que Juan Luis Anangonó es el salvador albo con goles en momentos clave que le permiten a su equipo seguir sumando y soñando con un título.

Delfín tiene en la etapa la misma puntuación de Liga. Destaca el espíritu combativo del elenco manabita que le ha permitido arrancar valiosos puntos en difíciles visitas contra Macará y Emelec, así como dominar con autoridad en su triunfo ante un grande como Barcelona. Andrés Chicaiza es el gran director de orquesta de un cuadro que no solo tiene lucha, sino también buen toque de balón, mientras que el componente aguerrido tiene un nombre que es el del zaguero paraguayo Williams Riveros, quien a veces se desordena, pero con su empuje ha logrado que el cetáceo rescate marcadores agónicos y permanezca con opciones de ganar la etapa.

Los del Astillero pasaron por resbalones que los han hecho ceder posiciones en la tabla aunque sus opciones permanecen intactas. Emelec tiene un gran déficit que es el no poder sumar como visitante (es el peor en la etapa en esto y por lejos) y con ello muestra una campaña sumamente irregular que se sostiene por ser, también por lejos, el mejor local del semestre y en la excelente forma de su portero Esteban Dreer. Barcelona soportó una racha de 8 partidos sin conseguir triunfos y con varias dudas en su funcionamiento, pero su victoria en el clásico ante Emelec no solo le devolvió el optimismo, sino que le pone de nuevo en pelea debido a la inconsistencia en las campañas de todos.

Católica también se mantenía en la conversación sobre el liderato, pero su derrota última ante Liga condiciona al cuadro camaratta cuya esperanza es John Cifuente, quien rebasó la cota de los 30 goles teniendo aún mucho campeonato por delante. Al plantel de Independiente la falta mucha madurez, tiene muchos jóvenes interesantes que incluso están de gira con la selección ecuatoriana absoluta, pero su inexperiencia ha costado a los de Sangolquí el perder muchos puntos valiosos. Deportivo Cuenca tiene una extraña campaña que lo hace mucho mejor visitante que local y con ellos se va alejando de la aspiración a disputar un torneo internacional en 2019.

Técnico Universitario dentro de sus limitaciones ha mostrado al menos coraje y ha sumado un par de importantes puntos teniendo en Kevin Jauch y Diego Armas valores muy interesantes en el ataque. El Nacional parece marchar hacia otra temporada olvidable. En estas fechas le ha aquejado una serie de lesiones a su plantel y un calendario difícil que derivaron un juego con desarrollo decepcionante. Guayaquil City básicamente está para hacerle la vida imposible al que se le cruce con su esquema desesperantemente ultradefensivo que en algo funciona.

Alineación ideal del momento:

Esteban Dreer; Franklin Guerra, Alejandro Manchot, Williams Riveros; Edison Vega, Ronald De Jesús, Andrés Chicaiza, Enson Rodríguez; Edson Montaño, Juan Manuel Tévez, Juan Luis Anangonó

Análisis de Tres Cuartos de Temporada de 2018

El torneo ecuatoriano está arribando a su desenlace y de momento cuenta con un puntero ciertamente inesperado. Partiendo de ello se ha tenido un campeonato emocionante y parejo dentro de sus limitaciones. Tal vez las mayores emociones estarán en saber quien disputará junto a Liga la final en diciembre o si los mismos albos pueden proclamarse campeones directamente. Por lo pronto la disputa sigue siendo estrecha.

El líder es Macará. Equipo que a estas alturas luce entero en la competición y muy dispuesto a dar pelea pese a que no están alineando varias de sus figuras de principios de año. Sin duda, la llegada de Javier Burrai en el arco, Alejandro Manchot en la zaga y Pablo Burzio en el ataque, sumados a su estrella, Juan Manuel Tévez, han constituido una sólida columna vertebral en la que se apoya el talento local del celeste. En el mediocampo destaca con criterio y goles Ronald de Jesús. Los ambateños de la mano de Paúl Vélez solo han sido derrotados una vez en esta etapa. Dato alentador para no perder el aliento.

Figura: Juan Manuel Tévez

Emelec viene segundo tratando de no perder de vista al puntero, pero el bombillo tiene una peculiar campaña en esta segunda etapa. Si bien es un magnífico local al haber conseguido 6 victorias en sus 6 presentaciones en el Capwell, pero con tan solo un punto sumado en todas sus salidas como visitante, lo que claramente es un desequilibrio. De todas formas el bombillo luce sólido con Leandro Vega y Marlon Mejía en la zaga, Nicolás Queiroz y Dixon Arroyo en la media, más la buena puntería de Brayan Angulo en el ataque. También podríamos sumar a Joao J. Rojas, pero sus expulsiones merman su valoración.

Figura: Leando Vega

Barcelona tuvo un severo bajón al alcanzar esta parte del campeonato en tanto se ha visto un tanto intranquilo emocionalmente en sus encuentros. No ha tenido un rendimiento óptimo como local (en 6 juegos ha igualado 2 y perdido uno) y con 13 goles a favor no luce tan fino hacia el arco contrario. Con algo de polémica dirigencial y de su DT ante público y prensa, de todas maneras no se ha alejado de la pelea por la etapa y cuentan con un “rejuvenecido” Damián Díaz que maneja los hilos del equipo y se lo ha puesto a sus hombros como en sus mejores años.

Figura: Damián Díaz

Delfín pasó algunas preocupaciones y apuros ante la falta de resultados que lo alejaban de la carrera por la etapa. Sin embargo, en sus últimos juegos parece haberse fortalecido anímicamente con el retorno de Roberto “tuka” Ordóñez tras su lesión. Sin embargo, en estos momentos el mimado de la afición cetácea es el volante Andrés Chicaiza, quien ha demostrado mucho talento y elegancia para manejar el ataque del elenco manabita, siendo uno de los jugadores a observar actualmente en el torneo ecuatoriano.

Figura: Andrés Chicaiza

Una vez que Darío Tempesta asumió la dirección técnica de Aucas, el elenco oriental tuvo una formidable levantada en su rendimiento y encajando 4 victorias al hilo incluso se ha metido en la pelea por la etapa. Edson Montaño está imparable rompiendo redes rivales y ya posee una marca histórica en el club como el jugador que más goles ha hecho en una temporada (20) con la casaca ex petrolera. Los oro y grana poseen un sólido bloque defensivo con los centrales Juan Lara y Luis Romero, notable despliegue con Alexander Alvarado y mucha imaginación con el venezolano Enson Rodríguez comandando el ataque. Hemos visto realmente brillantes presentaciones de los orientales y habrá que ver si las sostienen.

Figura: Edson Montaño

Deportivo Cuenca ha cumplido con una campaña sumamente errática en la que de hecho ha conseguido más puntos de visitante (9) que de local (6). Después de la llegada del DT Richard Páez, el Expreso Austral había experimentado una levantada en su rendimiento cuyo tope fue la clasificación a octavos de final en Copa Sudamericana, pero volvió a ser más o menos lo mismo que se observó a principios de año donde las figuras de Jacson Pita y Juan Diego Rojas resaltan en el ataque y son ciertamente la esperanza para que los morlacos se anoten en un torneo internacional.

Figura: Jacson Pita

Ciertamente a Liga Deportiva Universitaria le falta un partido, sin embargo a media tabla a estas alturas del torneo no resulta una campaña del todo convincente. En casa no la está pasando bien, donde ha cedido ya 3 empates y en algunas ocasiones ha sido Juan Luis Anangonó quien ha hecho el tanto salvador en algunas ocasiones para llevarse un resultado que lucía perdido. Habrá que reconocer sin embargo, el momento de Edison Vega, quien se ha convertido en el capitán y el alma del mediocampo del conjunto universitario. De todas maneras si gana el juego faltante se podría de nuevo meter a la pelea de la etapa.

Figura: Edison Vega

Nuevamente a Universidad Católica le llegó el momento en que las suspensiones y lesiones han hecho mella en su campaña. Sólo ha conseguido una victoria conseguida en condición de local mientras le ha ido mucho mejor como visitante en el que lograron triunfar en 3 ocasiones. Cada tanto sigue marcando John Cifuente y con 29 tantos está cerca de proclamarse goleador del torneo y tal vez buscando algún hecho histórico. También los camarattas han dado varias oportunidades a jóvenes.

Figura: John Cifuente

El Nacional encajó 3 derrotas seguidas y de nuevo apareció el malestar en su entorno porque parece alejarse de los puestos en los que se clasifica a un torneo internacional. Su problema defensivo ya es clamoroso, teniendo una de las zagas más batidas de la etapa junto con la de Técnico Universitario, mientras curiosamente también cuenta con uno de los mejores ataques junto al de Macará. Los criollos tienen un fútbol vistoso pero vulnerable con el que se llevan muchos malos resultados que han provocado distanciamiento de su hinchada a lo que también se suma la confrontación con la dirigencia.

Figura: Manuel Balda

Debe ser una de las peores temporadas de Independiente del Valle desde que ascendió. Ha habido una enorme irregularidad en su campaña y muchas veces es una incógnita con lo que pueda pasar en cada uno de los juegos en lo que se presenta. De todas formas ha sido bueno ver la aparición de jóvenes valores como: Angelo Preciado, Alejandro Cabeza, Jhegson Méndez, Steven Plaza o Steven Franco. Lo que le resta al cuadro de Sangoquí es clasificar a un torneo internacional y seguir promocionando las figuras de su cantera.

Figura: Angelo Preciado

Técnico Universitario se podría decir que ya ha empezado a jugar relajado a sabiendas que el final de temporada no traerá descensos y ciertamente ha protagonizado cotejos agradables como el pasado 4-5 en el que cayó ante Universidad Católica. La conducción del ataque de Diego Armas sigue siendo notable, pero sigue contando por largo con la peor defensa del año, razón por la cual ha caído derrotado en la mayoría de sus partidos, pese a que han cambiado reiteradas veces de futbolistas en arco y zaga.

Figura: Diego Armas

Guayaquil City cierra la tabla tanto en la segunda etapa como en el acumulado del año. Ciertamente habría que decir que el cuadro ciudadano es por lejos el menos vistoso del torneo, siendo la mayor virtud de los dirigidos por Pool Gavilanez su cerrojo defensivo que ha desquiciado a más de un rival. Sin embargo, esto también ha hecho que este club guayasense tenga  el peor ataque de la temporada muy marcadamente.

Figura: José Hurtado

Alineación ideal del momento:

Javier Burrai; Alejandro Manchot, Leandro Vega, Luis Romero; Ronald De Jesús, Edison Vega, Andrés Chicaiza, Damián Díaz; Juan M. Tévez, Brayan Angulo, Edson Montaño

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Macará ganaría la etapa y se enfrentaría en la final a Liga Deportiva Universitaria. Ambos estarían (Liga ya está) clasificados a la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2019.

Barcelona jugaría desde la segunda fase de Copa Libertadores.

Emelec jugaría desde la primera fase de Copa Libertadores.

Universidad Católica, Delfín y Aucas jugarían la Copa Sudamericana 2019.

Independiente del Valle jugaría el repechaje para Copa Sudamericana 2019 ante Mushuc Runa.

Análisis de la Primera Etapa – Torneo Ecuatoriano 2018

Ha finalizado la primera parte del torneo ecuatoriano 2018 de primera división. Con Liga Deportiva Universitaria como ganador y clasificado a la Copa Libertadores 2019 más varios de sus escoltas ofreciendo batallar por acceder a la gran final de diciembre. Fue un inicio tumultuoso por el tema de derechos de televisión, el establecimiento de la Liga Profesional y demás asuntos que se han tenido que “pilotear” mientras el torneo transcurre.

Liga Deportiva Universitaria se ubicó en el primer lugar de la media temporada. Hinchada y crítica “especializada” señalaba que no gustó el juego de la U, señalándolo de defensivo y resultadista. Justamente ha sido la defensa el punto fuerte de los albos, lo dicen los números en los que comparte el mérito de “defensa más segura” junto con Aucas tras recibir solo 18 goles en esta mitad del año. Causantes de esto son: el portero Adrián Gabbarini y el zaguero Franklin Guerra, contrataciones que dieron seguridad al área universitaria, haciendo una buena línea con José Quintero, Anderson Ordóñez y Cristian Cruz. EN la media Edison Vega y Jefferson Orejuela reforzaron el filtro y en ataque siempre hubo alguna figura salvadora como Hernán Barcos o Juan Luis Anangonó. Sin duda lo extrañarán al “pirata” en este segundo semestre.

Figura: Franklin Guerra

Barcelona tuvo errores calve que le evitaron ganar la etapa a pesar de contar con un gran plantel y estos básicamente fueron ceder demasiados puntos como local (2 derrotas y 2 empates) dentro de los cuales especialmente duele la caída contra Liga de Quito, lo que decidió la etapa a favor de los albos. Entre sus buenos números, el Ídolo contó con la mejor delantera del torneo que anotó 41 goles, también fueron los mejores visitantes, logrando 22 puntos en esa condición. Resaltó la potencia y “picante” de Erick Castillo quien ya emigró al fútbol mexicano, el oportunismo de Juan Ignacio Dinenno, la transformación de Ely Esterilla en volante central, la seguridad de Darío Aimar, quien sufrió una considerable lesión, apariciones en la zaga de Félix Torres o Xavier Arreaga. Chispazos de Michael Arroyo y la idea que necesitan un par de refuerzos, los cuales están llegando, quedan el aire si los amarillos buscan alcanzar la final.

Figura: Erick Castillo

Una vez más Universidad Católica destacó como “el equipo que juega más bonito”. Elogiable lo que ha hecho el DT Santiago Escobar con el plantel camaratta que tiene en John Cifuente a su máxima figura y con 24 goles cumple una campaña espectacular. Sus asistentes han sido Jeison Chalá, Facundo Martínez y Romario Ibarra para lograr uno de los conjuntos ofensivos más contundentes del torneo (40 goles a favor). Su media corta y gesta fútbol armoniosamente con Richard Calderón y Andrés Oña. Tal vez ha tenido problemas defendiendo y por ello perdió importantes puntos que no le permitieron llegar más arriba, aunque destacó el despliegue de Andrés López. La idea sería sostener este bueno aunque no muy numeroso plantel

Figura: John Cifuente.

Emelec finalizó cuarto el primer semestre. De las peores campañas de los últimos exitosos tiempos del conjunto eléctrico. El cisma ocurrió mientras se consumaba la salida de Alfredo Arias y los azules acumulaban un mal resultado tras otro tanto en torneo ecuatoriano como en ámbito internacional. Las contrataciones de este año no resultaron tan buenas como lo hubieran esperado y la campaña de bombillo se ha apoyado en sus 2 mejores figuras de la temporada pasada como fueron Ayrton Preciado y Brayan Angulo. La propuesta más ofensiva de Mariano Soso ha incluido en la alineación titular a Marlon De Jesús, quien va haciendo un buen tándem con Angulo.

Figura: Ayrton Preciado

Delfín pasó un par de problemas mientras estuvo disputando Copa Libertadores y en el camino se desvinculó el DT Sanguinetti. Sin embargo, desde la llegada de Fabián Bustos el equipo manabita recuperó la viada apoyado en uno de los mayores descubrimientos del presente campeonato como el volante Andrés Chicaiza quien conduce su ofensiva y ha logrado revitalizar al delantero Carlos Garcés. Por el carril derecho ha destacado Pedro Perlaza y Luis Luna cumplió en sus tareas defensivas tanto de volante como de zaguero, lo que lo ha llevado al fútbol internacional. Ya estabilizados y sin la presión del torneo internacional, los cetáceos buscarán seguir haciendo historia.

Figura: Andrés Chicaiza

No ha sido un buen semestre para Independiente del Valle. Una vez más se perfilaba como uno de los fuertes de la competición, promocionando como siempre nuevos valores, mas al parecer el discurso de Schürrer no llegó y comenzaron a hilar una cadena de malos resultados que los llevaron bastante más debajo de la tabla que lo previsto. Para el segundo semestre se espera que el joven DT, el español Ismael Rescalvo, ayude a potenciar el fútbol de talentos como Billy Arce o Jhegson Méndez, a los que se sumarán los talentos subcampeones Sub-20 de América, Angelo Preciado y Stiven Plaza. La mejor contratación por lo pronto ha sido el portero Hamilton Piedra.

Figura: Hamilton Piedra

Se dice que la campaña de Aucas ha sido interesante y que de pronto no está en un mejor lugar inmerecidamente. Lo cierto es que el conjunto oriental tiene una de las mejores defensas del torneo con 18 tantos en contra, pero su ataque no logra ser lo suficientemente contundente a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como es Edson Montaño. En el equipo oriental han aparecido jóvenes valores como el lateral izquierdo Diego Palacios o el extremo Alexander Alvarado, quienes alimentan la esperanza que los ex peteroleros suban un par de puestos en la tabla.

Figura: Edson Montaño

La campaña de Macará ha sido bastante irregular siendo por ejemplo uno de los peores locales del torneo con apenas 13 puntos logrados en esa condición, también resulta increíble que de hecho logró más puntos jugando de visitante y así obtuvo 4 triunfos. Siguen dependiendo del olfato goleador de Juan Manuel Tévez, pero sus socios en el ataque no han tenido sus mejores semanas: Arboleda o Champang, incluso Feraud se irá para el fútbol árabe y eso constituye otro problema. Ya el celeste contrató a una nueva nómina extranjera para encarar el resto del semestre y buscar otra participación en torneos internacionales.

Figura: Juan Manuel Tévez

El Nacional ha tenido unos severos altibajos en la campaña 2018. Empezó muy mal, perdiendo varios juegos, para después retomar el camino victorioso, hilar un par de buenos resultados y volver a caerse. Los problemas de los criollos son claros: una defensa que ofrece muy pocas garantías y un plantel corto que cuando sufre de lesiones o suspensiones se ve seriamente mermado a pesar de tener un 11 titular interesante. Johan Padilla en el arco ha salvado a los militares de caídas más estrepitosas, mientras se espera la recuperación de Miguel Parrales y Manuel Balda, quienes son pilares fundamentales de su ofensiva.

Figura: Johan Padilla

El Deportivo Cuenca tuvo un muy mal inicio de temporada que le auguraba incluso la lucha por la permanencia en la categoría. Sin embargo, desde la llegada del DT venezolano el Expreso Austral ha levantado cabeza y al menos ha salido de los incómodos puestos de descenso. A los morlacos no les fue bien con los elementos extranjeros y están por renovarse para ser más competitivos en lo que queda de torneo. Elementos como Juan Diego Rojas y Jacson Pita le han dado empuje a su ataque.

Figura: Jacson Pita

Guayaquil City ha tenido muchos problemas conformando un 11 titular estable y eso se ha reflejado en los malos resultados. El conjunto ciudadano es el peor local del torneo apenas consiguiendo 10 puntos en dicha condición, lo que también se puede explicar porque en su cancha del Chucho Benítez recién ha podido jugar desde mayo. El conjunto guayaquileño renovará también su cuota extranjera mientras sigue la confianza hacia el DT Pool Gavilanez, quien ha hecho lucir a jugadores como el volante Pablo Mancilla.

Figura: Pablo Mancilla

El último lugar es para Técnico Universitario que entre sus estadísticas tiene el jugar con la peor defensa que ha recibido 39 goles en su contra, la peor delantera que solo ha anotado 15 goles y comparte dicha posición con la de Guayaquil City. Es también el peor visitante apenas obteniendo 4 puntos en esa condición y mientras los refuerzos extranjeros no fueron el aporte esperado, brilló el volante Diego Armas como el elemento que da una mayor dinámica a los aún dirigidos por Patricio Hurtado, quien tiene a la hinchada en contra.

Figura: Diego Armas

Once ideal de la primera etapa:

Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Darío Aimar; Richard Calderón, Erick Castillo, Andrés Chicaiza, Romario Ibarra; Edson Montaño, John Cifuente, Hernán Barcos

Anti 11:

Walter Chávez; Javier Quiñónez, Gonzalo Soto, Matías Conteras, Silvio Borjas;  José Ribas, Facundo Melivillo, Brayan De La Torre; Diego Dorregaray, Emiliano Bonfigli, Juan M. Cobelli

Sin Goles, Pero la «U» sigue sumando

Aucas y Liga Deportiva Universitaria igualaron 0-0 en juego disputado en el Estadio Gonzalo Pozo de Quito por el torneo ecuatoriano de primera división.

El súper clásico capitalino se configuraba en el sur de Quito con la expectativa para el conjunto universitario de acariciar el título de la etapa con la variante de Salaberry en el rol titular, mientras que el equipo oriental, tratando de recuperarse de algunos malos resultados como local, experimentaba con 3 jugadores conocidos por ser zagueros centrales.

El juego tuvo un comienzo entretenido con un dominio de balón alternado entre ambas escuadras. Temprano Barcos avisó con remate en el poste a lo que los locales contestaban con balón detenido. Después las acciones pasaron a ser friccionadas especialmente del lado de los albos que cortaban frecuentemente los avances de su rival recurriendo a faltas.

Los oro y grana pasaron a tener el control de la pelota mas era muy difícil entrar con claridad al área de su rival. Liga insistía con la media distancia cuando se permitía atacar, sin embargo, normalmente prefirieron ceder la iniciativa a un cuadro local que no encontraba los caminos para vulnerar el esquema defensivo de su oponente y este a su vez tocaba menos la pelota, pero lo hacía con un mejor criterio.

Pasada la media hora el espectáculo se empezó a complicar por la fuerte lluvia que caía en el sur de Quito. Los jugadores creyeron conveniente probar suerte rematando de media distancia por estas condiciones, en tanto que la salida con toque se distorsionó radicalmente. El primer tiempo dio la impresión de caerse en cuanto a emociones mientras transcurrían los minutos.

La dinámica no cambió a inicios del segundo tiempo, pues Aucas no parecía generar mayor peligro mientras dominaba la pelota, en tanto que Liga detenía el juego con faltas a discreción. Mientras estuvo presente la lluvia fue muy difícil contra con un partido fluido y estas condiciones favorecían al plan visitante.

Cuando parecía el local irse a buscar el resultado, Liga contestó con el ingreso de Rodríguez y con ello se vio un juego más abierto, con ida y vuelta más atractivo a los ojos. Liga con variantes ofensivas anunciaba su búsqueda del triunfo mientras que el local se iba quedando sin ideas. Hacia el final era el local el que buscaba más el tanto que finalmente no se dio.

 

AUC: Luis Fernández; Byron Mina (Juan C. Anangonó 65’), Juan Lara, Luis Romero, Koob Hurtado (TA 54’), Diego Palacios; Fernando Hidalgo (TA 20’) (Johnny Quiñónez 73’), Mario Rizotto (TA 18’), Henry Quiñónez; Wagner Valencia (Alexander Alvarado 79’), Edson Montaño
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 14’), Franklin Guerra, Horacio Salaberry, Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (TA 29’) (Gastón Rodríguez 63’), Fernando Guerrero (Jonathan Borja 75’); Hernán Barcos

Calificaciones Aucas:
Fernández 6
Mina 5
Lara 6
Romero 6
Hurtado 5
Palacios 6
Rizotto 5
Hidalgo 5
H Quiñónez 5
Valencia 6
Montaño 5
J Anangonó 6
J Quilónez-
Alvarado –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Quintero 5
Guerra 6
Salaberry 6
Cruz 5
Vega 6
Orejuela 6
A Julio 5
J Julio 5
Guerrero 5
Barcos 5
Rodríguez 6
Borja –

 

Análisis de Media Etapa – Torneo Ecuatoriano 2018

El torneo ecuatoriano de fútbol ha arribado a su primer cuarto con ciertas tendencias establecidas en cuanto a la lucha por los premios que otorga esta edición. Se perfila por lo pronto una interesante lucha por la etapa entre Barcelona y Liga que bien podría estarse resolviendo la próxima fecha, en tanto que Independiente como siempre es constante en los primeros lugares más nunca toma el liderato, notable lo de Católica y desconcertante lo de Emelec, todo dentro de las primeras posiciones.

Barcelona tuvo un fenomenal arranque de torneo cuya racha invicta recién se vio cortada este último fin de semana. Sus números son muy favorables, es primero con 26 puntos, tiene el mejor ataque del torneo con 22 goles a favor y la mejor defensa con 8 tantos encajados. Ha sido especialmente contundente en su cancha donde ha propinado algunas goleadas. Es una buena temporada del portero Banguera, así como de los centrales Darío Aimar y Luis Caicedo. La toma de la titularidad de Erick Castillo ha sido fundamental para dinamizar el ataque amarillo, juntarse con Esterilla, Marcos Caicedo o Arroyo y buscar al implacable goleador Juan Ignacio Dinenno que por lo pronto cumple con las expectativas.

Figura: Erick Castillo

Dicen que el juego de Liga Deportiva Universitaria no es vistoso, pero es a todas luces efectivo. Imbatible en su casa y con 3 triunfos fuera del Rodrigo Paz, Liga tiene entre ceja y ceja la primera etapa fundamentado en su seguridad defensiva, donde Franklin Guerra se ha convertido en líder del centro y respaldado por un sobrio Adrián Gabbarini que ha dado qué hablar con sus 3 penales atajados durante el torneo. Intriago y Orejuela cumplen en el medio sector, los hermanos Julio con su dinámica y Gastón Rodríguez con su sapiencia mueven el ataque que culmina en la calidad de Hernán Barcos o el oportunismo de Anangonó. Todo esto hace pensar en la vuelta de la U a los laureles.

Figura: Hernán Barcos

Universidad Católica es la sensación del torneo con un juego contundente y ágil, siendo su ataque el segundo mejor del torneo (20 goles) y logrando solidez como local, algo que le hacía falta en temporadas anteriores. La llegada de Yuber Mosquera a la defensa le ha dado la seguridad necesaria, Oña y Calderón son recios volantes que aseguran la pelota, mientras que más adelante está la sabiduría de Facundo Martínez, la potencia de Jeison Chalá y Romario Ibarra más la grata noticia de la vuelta del poder goleador de John Cifuente, quien de momento es el máximo anotador del torneo con 11 tantos.

Figura: John Cifuente

Una vez más Independiente del Valle está en la parte de arriba de la tabla, sin embargo, repite la historia de perder puntos clave que le permitirían estar más arriba. La línea de de 3 de Gabriel Schüerrer hace muy difícil anotar a los de Sangolquí, destacando Richard Schunke y Juan Pablo Segovia. Brilla en el mediocampo Jhegson Méndez quien pese a su juventud es capitán, mientras que Maximiliano Barreiro sigue siendo oportuno definidor, sobretodo cuando se junta con el alero Billy Arce. El conjunto negriazul, como ha sido su característica desde que llegó a primera división, es un temible visitante, pero no le va tan bien como local.

Figura: Jhegson S. Méndez

Es extraño lo acontecido con el Club Sport Emelec. Tuvo un arranque de año magnífico, pero de pronto se frenó notablemente perdiendo una serie de partidos a los que su afición no estaba últimamente acostumbrada. Hay jugadores con bajo rendimiento como el caso de Fernando Luna o el mismo Esteban Dreer, otros como Jefferson Montero que no cumplen con todas sus expectativas o las lesiones de Osbaldo Lastra y Brayan Angulo han perjudicado el andamiaje del bombillo e incluso por ahí apareció un problema disciplinario, el tema es que al DT Arias se le ha complicado consolidar un 11 ideal donde sigue brilllando Ayrton Preciado, con lo que pasó de un inexpugnable primer lugar pasó a un poco grato quinto puesto.

Figura: Ayrton Preciado

Delfín tuvo un complicado inicio de torneo. Tras la salida de varias de sus figuras del año pasado, parecía que le costaba encontrarse con el buen fútbol y por ello acumuló varias derrotas en el torneo local e internacional. Sin embargo, tras la llegada de Fabián Bustos a la dirección técnica en la que hiló 3 victorias ante grandes rivales como Liga, Emelec e Independiente. La aparición de Pedro Pablo Perlaza por el costado derecho es grata para el cuadro manabita, mientras Andrés Chicaiza luce como una gran manija del ataque. Fortuna para el cetáceo, supo encontrar nuevos valores para de nuevo ser protagonista.

Figura: Pedro Perlaza

Es un tanto extraña la campaña de Aucas, pues se elogia su juego de propuesta ofensiva, sin embargo, apenas ha ganado 2 partidos y más bien ha cosechado 6 empates. Diego Palacios, su lateral izquierdo se proyecto como el mejor elemento joven de la temporada, en el mediocampo Hidalgo y Rizotto dan el toque combativo al equipo, mientras que la velocidad de Wagner Valencia y Alexander Alvarado siempre deslumbra. Edson Montaño es uno de los goleadores del torneo y su año viene siendo ciertamente notable, pero falta más gente que anote en el conjunto oro y grana para poder sumar de 3 más seguido.

Figura: Diego Palacios

Macará ha tenido una campaña irregular que por momentos hizo emocionar a su afición, pero en otras ha decepcionado perdiendo puntos especialmente en su cancha del estadio Bellavista. El conjunto celeste presenta problemas en su defensa, que es una de las más batidas con 18 tantos en contra y con 12 goles a favor tampoco se podría decir que le está yendo bien a su ataque. Es inexplicable el bajón del rendimiento del conjunto ambateño ya que no varió mucho su plantilla respecto al 2017, por lo que se concluye que sus titulares no pasan por su mejor momento, tal vez, fruto de la decepción copera u otros motivos.

Figura: Juan Manuel Tévez

Viene siendo otro arranque de temporada decepcionante para El Nacional que apenas ha sumado 9 puntos en estas primeras fechas, una vez más sufriendo el éxodo de figuras respecto al año anterior. Los criollos han tenido serios problemas en el bloque posterior que se vio ampliamente superado en varios encuentros y las cosas se pudieron haber puesto peor sin la intervención del portero Padilla. Los militares no encuentran ese fino toque del 2017 y con ello su ataque ha perdido contundencia, además que es evidente que sus figuras no pasan por su mejor momento. Fue bueno el comienzo en ataque con Daniel Angulo y Miguel Parrales, pero las lesiones han cortado sus rachas.

Figura: Miguel Parrales

Técnico Universitario ha dado señales de reacción sumando un par de puntos tras un inicio repleto de problemas y con un equipo con limitaciones en su plantel y que prácticamente no hacía goles, pero la titularidad de Diego Hurtado en ofensiva le sentó bien y junto con el generador de juego, Diego Armas, han hecho cotejos interesantes y sobretodo, sumando para salir de puestos de descenso. También fue importante formar línea de 3 para asegurar el bloque defensivo.

Figura: Diego Armas

La situación de Deportivo Cuenca es crítica pues solo ganó en primera fecha y a partir de ahí no volvió a saber lo que es un triunfo. Cuentan con la peor defensa del torneo, habiendo encajado 23 goles en contra y del mismo modo es el peor visitante pues ha perdido en las 5 oportunidades que jugó fuera del Serrano Aguilar. Aún no terminan de ser diferencia las contrataciones extranjeras de este año y sufrieron la salida del DT Biggeri, quien será reemplazado por el anterior estratega de Delfín, Guillermo Sanguinetti.

Figura: Juan D. Rojas

Guayaquil City cierra la tabla de posiciones sin poder triunfar hasta el momento en el presente torneo en el que ha deambulado con la localía, pues la cancha del Chucho Benítez aún no está lista para recibir juegos de Serie A, lo que les hace ser los peores jugando en esa condición, pues solo han sumado así 3 puntos. Cuentan con la delantera menos eficaz, la cual ha anotado únicamente 7 tantos y en ofensiva verdaderamente existe poca variedad, tanto de jugadores como de ideas de juego

Figura: Damián Frascarelli

Once ideal del primer cuarto de torneo: Adrián Gabbarini; Darío Aimar, Franklin Guerra, Richard Schunke; Jhegson Méndez, Romario Ibarra, Erick Castillo, Ayrton Praciado; Hernán Barcos, John Cifuente, Juan I. Dinenno

¡Empieza el Torneo Ecuatoriano 2018!

Nos hicieron esperar un poco y hasta que quede completamente definido el tema de derechos de televisión, la afición entre ansias, expectativas y juegos amistosos finalmente podrá seguir las incidencias de un campeonato ecuatoriano que va a arrancar algo más tarde de lo habitual, al menos, en los últimos años. Las nuevas contrataciones y las bonitas camisetas suman a las ganas de ver a los muchachos debutar en el 2018. Veamos un poco de lo que nos ofrece esta temporada de fútbol ecuatoriano.

El campeón Emelec conserva la sólida base que le llevó al título del año pasado más una baja sensible como la de Fernando Gaibor. Por lo pronto ha venido sumando elementos locales como: Dixon Arroyo, Ronaldo Johnson o Adrián Bone, en tanto que la contratación de Estéfano Arango y el polémico traspase de Francisco Silva serían las incorporaciones extranjeras, aunque este último ya jugaría como ecuatoriano. Se espera todavía que la dirigencia eléctrica anuncie alguna incorporación rimbombante para un plantel de todos modos fuerte y candidato a repetir campeonato.

Posible primera alineación: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía, Oscar Bagüí; Osbaldo Lastra, Pedro Quiñónez; Robert Burbano C., Hólger Matamoros, Ayrton Preciado; Brayan Angulo

Delfín, finalista y revelación 2017 ha renovado notablemente su plantel. Toda su cuota foránea dejó el equipo y ahora sus nuevos extranjeros son: el defensa Rodrigo Cabrera y los volantes Iván González, Bruno Piñatares y Cristhian Romero. Además de varios elementos locales como: Silvio Gutiérrez, Roberto Luzarraga, Luis Congo o Ángel Ledesma nutren un plantel que necesita estar a la altura del reto de enfrentar torneo local y Copa Libertadores a la vez, el cual veremos si ha sido lo suficientemente trabajado para lograr un rendimiento a la altura de su brillante temporada pasada.

Posible primera alineación: Pedro Ortiz; Rodrigo Cabrera, Henry Cangá, Pedro Perlaza, Francisco Mera; Luis Luna, Jesi Godoy; Bruno Piñatares, Henry Patta, Iván González; Roberto Ordóñez

Independiente del Valle cambió de entrenador, ahora está Gabriel Schürrer y junto a él llegaron elementos ex – Cuenca como el portero Hamilton Piedra y el defensa Richard Schunke, sumados a Cristian Pellerano y el local Marcos Cangá conforman las caras nuevas de un plantel joven que sigue sacando nuevas figuras para el fútbol ecuatoriano, pero que todavía parece faltarle algo para su consagración, prueba de ello fue su temprana y agónica eliminación de Copa Libertadores. Se está probando ahora con línea de 3.

Posible primera alineación: Hamilton Piedra; Fernando León, Richard Schunke, Juan P. Segovia; Marcos Cangá, Jhegson Méndez, Kener Arce, Luis Ayala; Felipe Mejía, Billy Arce; Maximiliano Barreiro

En Macará se hizo un notable esfuerzo para sostener el plantel que llevó al club ambateño a la disputa de su primera Copa Libertadores en la cual pagó el precio de su inexperiencia. Ya enfocado en el plano local, veremos cómo resulta la incorporación de Marcos Miers en la defensa celeste y si Javier Acosta tiene más oportunidades, en tanto que Elvis Patta parece que ya se adaptó. Equipo aparentemente hay para seguir siendo por lo menos protagonistas y volver a disputar algún torneo internacional.

Posible primera alineación: Carlos Espinoza; Galo Corozo, Moisés Corozo, Marcos Miers, Leonel Quiñónez; José L. Cazares, Carlos Arboleda; Elvis Patta, Carlos Feraud, Ronald Champang; Juan M. Tévez

Barcelona finalizó el 2017 con un sabor agridulce por su gran campaña copera y su finalmente decepcionante remate de torneo local. Pare este año ha hecho incorporaciones importantes como el delantero argentino Juan Ignacio Dinenno, y los ofensivos locales Michael Arroyo y Jonathan Betancourt, además de una serie de elementos nacionales que robustecen una plantilla que sin duda buscará el título ecuatoriano, así como otra destacada participación internacional, esta vez por Copa Sudamericana. Se mantiene la base del año pasado salvo la baja de Álvez.

Posible primera alineación: Máximo Banguera; Mario Pineida, Darío Aimar, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Víctor Ayala; Ely Esterilla, Damián Díaz, Marcos Caicedo; Ariel Nahuelpán  

En El Nacional se intentó mantener la base que terminó siendo sensación de la mano de Lolo Favaro, más fue inevitable la partida de algunas de sus figuras. Para contrarrestar esto, los criollos incorporaron a Jonny Uchuari y Daniel Angulo más varios elementos jóvenes de categorías menores, además de promocionar elementos de cantera que es más o menos lo que le toca al conjunto rojo, cuya expectativa está en volver a pelear primeros sitios en el torneo local, como su historia lo manda y tratar de hacer una participación decorosa en Copa Sudamericana.

Posible primera alineación: Johan Padilla; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Luis Segovia, Edder Fuertes; Pedro Larrea, Roberto Garcés; Manuel Balda, Jonny Uchuari, Alejandro Villalva; Daniel Angulo

Deportivo Cuenca para el 2018 sufrió bastantes cambios, empezando por su entrenador que ahora es Aníbal Biggeri. A su vez, muchos de los jugadores que integraron el plantel en el 2017 partieron hacia otros clubes, por lo que tuvo que llevar a sus filas varios jugadores del medio local que salieron de clubes como Clan Juvenil especialmente. Las incorporaciones extranjeras son: el defensa Matías Contreras y los atacantes Facundo Melivillo y Emiliano Bonfigli. Rápidamente tomaron titularidad, aunque el debut del Expreso en Sudamericana fue poco auspicioso.

Posible primera alineación: Brian Heras; Bryan Carabalí, Anthony Bedoya, Brian Cucco, Carlos Cuero; Matías Contreras, Marco Mosquera;  Jonathan De La Cruz, Facundo Melivillo, Daniel Porozo; Emiliano Bonfigli

Liga Deportiva Universitaria llena de ilusión a sus hinchas de acuerdo a todas sus nuevas contrataciones que buscan borrar la opaca última temporada del conjunto albo. Entonces llegaron: el portero Adrián Gabbarini; los defensas Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Hernán Pellerano y Cristian Cruz; los volantes Jefferson Orejuela, Jonathan Borja y Fernando Guerrero. A la espera de sumar un extranjero más, el cuadro de la casona se apunta a por lo menos pelear volver a jugar la Copa Libertadores, además de hacer algo interesante en la Sudamericana que este año disputará.

Posible primera alineación: Adrián Gabbarini; José Quinteros, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Jonathan Borja, Johan Julio; Hernán Barcos

En Universidad Católica también hubo bastante renovación. El estratega colombiano Santiago Escobar prefirió reforzarse con compatriotas suyos y es así como llegaron al conjunto camaratta: Yuber Mosquera y Daniel Buitrago, a los que se suman varios futbolistas que el año pasado estuvieron jugando en el América de Quito, además de la incorporación de gente proveniente de su cantera. Se la ve algo más frágil que en años anteriores a la chatolei, pero habrá que verla.

Posible primera alineación: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera, Guillermo De Los Santos, Gustavo Cortez; Richard Calderón, Andrés Oña, Facundo Martínez; Wilmer Meneses, Jeison Chalá; John Cifuente

Guayaquil City apostó a la incorporación de futbolistas locales que el año pasado formaban parte de otros planteles como: José Madrid, José Luis Quiñónez, Washington Vera, Yorman Valencia o Segundo Portocarrero. En tanto que Michael Hoyos es la novedad en cuanto a refuerzos foráneos. Podría ser uno de los clubes con menos nombres en su plantel y en teoría se esperaría poco de este cuadro. Mas habrá que verlos en cancha.

Posible primera alineación: Carlos A. Castro, Emiliano García, José Hurtado, José Ribas; Edison Caicedo, Walter Ayoví; Michael Hoyos, Washington Vera, Segundo Portocarrero; Diego Dorregaray

Aucas volvió a primera división tras su fugaz paso por la Serie B y para intentar ser competitivo renovó profundamente su plantel. Es así como incorporó a: El portero Luis Fernández; los defensas Juan Lara, Koob Hurtado, Juan C. Anangonó y Byron Mina; los volantes Mario Rizotto, Fernando Hidalgo, Juan Rivas y Henry León y los atacantes Wagner Valencia y Federico Laurito. Con ello, la primera misión será salvar la categoría, después ir por más.

Posible primera alineación: Víctor Soto; Byron Mina, Juan Lara, Luis Romero, Diego Palacios; Fernando Hidalgo, Mario Rizotto, Juan Rivas; Wagner Valencia, Edson Montaño, Juan J. Govea

Técnico Universitario vuelve tras 5 temporadas en Primera B. Al plantel que consiguió el ascenso se le fue la figura de Enson Rodríguez, en tanto que buscó reforzarse con el defensa paraguayo Silvio Borjas, el zaguero argentino Gonzalo Soto y el atacante Juan Manuel Cobelli quien ya brilló en el torneo local. Tal vez no se espere mucho del rodillo rojo, pero será bueno conocer lo que Patricio Hurtado pueda hacer al mando de este plantel.

Posible primera alineación: Walter Chávez; Eder Moscoso, Gonzalo Soto, Silvio Borjas, Fernando Mora; Jonathan Medina, Charles Vélez, Frangoy Zambrano, Diego Armas; Ronaldo Tello, Juan M. Cobelli

¡La Serie B fue del Rodillo!

Terminó el Torneo de Serie B con el ascenso de 2 cuadros históricos y con intenso drama por saber cual de ambos jugará el repechaje para disputar la Copa Sudamericana 2018 y del mismo modo, en el otro lado de la tabla hubo suspenso hasta el último para saber que clubes descendían a Segunda Categoría. Acá resumimos lo que pasó en las últimas fechas.

Técnico Universitario se hizo del título de Serie B no sin antes pasar sustos. En la fecha 42 tuvo un crucial enfrentamiento con Aucas como local el cual perdió mas pudo aferrarse al primer lugar tras empatar en su visita al América y posterior triunfo agónico en casa frente a Liga de Portoviejo por 4-3 remontando en adicionales. El rodillo siempre se mantuvo en sitios estelares de la tabla fruto de un gran ataque donde sobresalieron: Diego Armas, Fabio Renato y Enson Rodríguez, con ellos consiguieron la mayor cantidad de triunfos de la temporada: 24. Queda a la espera de disputar el paso a Copa Sudamericana frente al octavo de Serie A.

Hay que resaltar la sensacional campaña de Aucas que en el segundo semestre del campeonato fue el club que más puntos consiguió: 45. El cuadro oriental con los aportes de los veteranos Michael J. Quiñónez y Néicer Reasco, más el poder goleador de Edson Montaño cumplieron con hacer breve el periplo por la B del equipo oriental. Tras su brillante triunfo en Ambato ante el Técnico, cayó aparatosamente en Loja y ello lo alejó de la posibilidad del primer lugar y por más que venció sufridamente ante América 1-0 en la última fecha, el triunfo del rodillo los dejó con los churos hechos. En todo caso fue un meritorio repunte para un ansiado retorno a primera división.

Santa Rita probablemente tuvo el mejor año de su historia institucional al haber peleado en buena parte de la temporada la posibilidad de ascender a Primera División, lo cual hubiera sido inédito para el cuadro de Vinces. Sin embargo en las últimas fechas terminó por desinflarse y finalizó el año un poco alejado de los clubes que lograron el ascenso y sin poder conseguir una victoria desde la fecha 39 vio frustrarse su sueño. El fundamento de su notable campaña fue el haber contado con la mejor defensa del campeonato con Jorge Yépes y Wilson Morante destacando, así como el rol de atacante estelar de Arnaldo Gauna. Resta ver si continúan las buenas actuaciones del conjunto fluminense en el 2018.

Olmedo de Riobamba en los últimos momentos se acordó de sacar lo mejor de su fútbol cuando prácticamente se había quedado sin posibilidades de ascender. El ciclón pasó por un lamentable bache después de un fulgurante comienzo. Remató el año con 3 victorias consecutivas que le llevaron hasta un cuarto lugar empatado en puntos (70) con Santa Rita que deja una pequeña sensación de insatisfacción. En sus filas estuvo el delantero argentino Jorge Detona, uno de los mejores de la temporada.

Liga de Portoviejo en algún momento estuvo perfilándose para ascender, mas algo de caos dirigencial colaboró para que su buena campaña no culmine con el retorno a Primera División. La Capira fue uno de los mejores locales de la temporada consiguiendo 47 puntos en el Reales Tamarindos (el otro mejor local fue Santa Rita), pero malos partidos como visitante no le dieron la suficiente consistencia al club manabita que terminó viéndose relegado de la pelea por la promoción y con cierta incertidumbre sobre si podrá arreglarse administrativamente para el próximo año.

Mushuc Runa es otro club que terminó derrumbándose sin conocer la victoria desde la fecha 38, lo que por ejemplo, determinó la salida del cuerpo técnico. Tuvo una notable campaña como visitante, siendo uno de los mejores en ese rubro consiguiendo 31 puntos, lo que de todas formas no fue suficiente, pues en su patio dejaron escapar puntos vitales que lo bajaron prematuramente de la pelea.

En algún momento Gualaceo estuvo en el pelotón puntero, lo cual fue imposible de sostener, pues entre la fecha 35 y la última no consiguió triunfos, lo que fue relegando al cuadro azuayo hasta la mitad de la tabla. A media temporada sufrió de la salida de sus mejores jugadores hacia el fútbol de Primera División, , y esto afectó sensiblemente su rendimiento, además con un par de cambios en la dirección técnica dejaron de tener la estabilidad necesaria para dar batalla hasta el final en este duro torneo de Serie B.

Liga de Loja tuvo un 2017 tumultuoso que incluyó líos administrativos y económicos, así como problemas de sus jugadores con la disciplina de la federación, lo que lógicamente influyó en una campaña que los ubica en un octavo lugar poco probable dado su prometedor arranque con el brillo de sus figuras Hernán Zanni y Esteban Rivas. Al cuadro del sur del país le queda pensar en la organización de la siguiente temporada y evitar papeles menos gratos debido a los inconvenientes registrados en las últimas temporadas.

El remate de año de América es por lo menos satisfactorio, con una segunda etapa del torneo realmente brillante en la que encadenaron varios triunfos seguidos que le permitieron alejarse de zona del descenso en la que estaba seriamente comprometido a inicios del año. Si bien la idea del cuadro cebollita era la promoción de jóvenes valores, a mediados de año tuvo que reforzarse con un par de jugadores de experiencia para sostener la campaña. Para la afición quiteña es grato saber que este tradicional club se mantendrá al menos en Serie B por otra temporada.

Se podría decir que lo que ocurrió con el Manta prácticamente fue un milagro. Hasta tres cuartos del torneo se lo veía al equipo atunero totalmente comprometido con el descenso, pero los manabitas encadenaron una serie de victorias que le permitieron salir de ese incómodo lugar no sin antes pasar por sustos como el de la última fecha, cuando igualaron 0-0 con Santa Rita, mientras que Imbabura ganaba 6-3 a Mushuc Runa con el peligro que esa goleada se haga más abultada y los mande a Segunda Categoría. Manta fue el cuarto mejor equipo de la segunda parte del torneo, lo que habla de una recuperación fantástica.

Finalmente Imbabura es uno de los descendidos a Segunda Categoría. El club del norte del país nunca pudo tener una campaña consistente y cuando parecía que se recuperaba, volvía a caer estrepitosamente. Perdió muchos partidos como local: 9 y si bien no era tan mal visitante (20 puntos en esa condición), lo mató sus malas presentaciones en cancha propia. Es así como Ibarra se quedará sin fútbol de Serie B en el 2018.

Colón terminó el año con una campaña sumamente mala pues en la segunda etapa del torneo no consiguió ninguna victoria y con ello lejos fue el peor equipo del torneo. La ilusión del cantón Santa Ana de ver fútbol de Serie B se esfumó y al final hubo una desconexión entre la hinchada del lugar y el cuadro parroquiano que se regresa a Segunda Categoría tras 2 temporadas.