Listado de la etiqueta: atletico vinotinto

Ascenso Para Ciudadanos y Leones

 

Concluyó la temporada 2025 de Serie B con un nuevo formato y algo de malestar ya que se conocieron sanciones por arreglo de resultados e incidencias en algunos de los partidos. Tanto premios como castigos se vieron muy merecidos, ciertamente.

Guayaquil City se coronó campeón de la temporada y no solo su título, sino que su ascenso en el transcurrir de esta fase final prácticamente no se vio en duda permaneciendo las 8 últimas fechas en primer lugar, contando con que incluso sufrió una reducción de puntos administrativa. Al final sumó 55 unidades y entre otras distinciones tuvo al arco menos vencido sufriendo solo 22 goles, mejor local con 10 triunfos en esa condición, además de las figuras más importantes de la temporada como: Miller Bolaños, Edinson Mero, Anderson Naula o el portero Rodrigo Perea.

Leones FC se ubicó en segundo puesto y con ello jugará por primera vez en su corta historia en Primera División en 2026. Sumó 54 puntos al final del año y encabezó la tabla durante la temporada regular cayéndose un poco en este tramo final, pero prácticamente no vio en peligro su ascenso. En su plantilla figuraron: Jonathan Betancourt, Wilmer Godoy o Martín Caramuto e hicieron de la ciudad de Otavalo su fortín. Veremos si es posible que en su escenario se juegue en máxima categoría.

 

El tercer lugar fue para Independiente Juniors que con 47 puntos una vez más tuvieron una temporada satisfactoria tomando en cuenta el objetivo del club de exclusiva promoción de jugadores jóvenes. Tuvo un mucho mejor remate de temporada, pues en los inicios del torneo deambularon en media tabla hacia abajo. Brillaron futbolistas como: Maelo Rentería, Youri Ochoa o Bryan García.

El cuarto lugar lo ocupó 9 de Octubre con 46 puntos y a fin de cuentas, habiendo manejado una escasa posibilidad real de ascender, pues a pesar que jugó en la zona de promoción, estuvo lejos de sitios estelares. Para este año cambiar su sede a La Troncal, pero les fue mejor como visitante sumando 21 puntos en esa condición. Sus mejores jugadores fueron Wilmar Rivas, Miguel Grueso o Jairo Mairongo.

Gualaceo al final del año se quedó con 46 puntos y gol diferencia negativo. Este club en algún momento tuvo reales posibilidades de ascender, comandó la tabla de posiciones en varias fechas de la fase inicial y estuvo en zona de promoción en algún tramo de la fase final, pero la noticia el involucramiento en amaño de resultados en su plantel dañó decisivamente la campaña, perdiendo con claridad en sus últimos juegos, sumándose una sanción que acabó con su temporada. Denilson Ovando y Jacson Pita fueron sus figuras.

San Antonio terminó el año con 40 puntos y en la parte final del torneo nunca pudo salir del último lugar de zona de promoción. Al ser equipo filial tampoco contaba con mayores expectativas que de pronto se hicieron más grandes en Copa Ecuador. Sus figuras fueron Orlen Quintero y Franceso Fiorelli. Perdió demasiados juegos como local, seis, como para intentar mayor protagonismo.

Atlético Vinotinto dominó el grupo de descenso y al final sumo 45 puntos que le permitieron despreocuparse por caer a una categoría inferior, cosa que aún puede suceder si el equipo del que es filial, Vinotinto Ecuador, vuelve a la Serie B, siendo eso una real posibilidad. Este club cuenta con la curiosa estadística de plantel más goleador, ya que anotó 50 tantos, la mayoría del goleador del torneo, Patricio Vargas.

Cumbayá quedó en octavo lugar y al final sumó 42 puntos. Podríamos decir que al final del año estabilizó su campaña que por momentos estaba enrumbándose a la pérdida de categoría. Entre Jonathan Morocho y Jonathan De La Cruz estuvieron la mayoría de goles y asistencias para el parroquiano. Uno de sus números es que fue de los peores locales, 24 puntos, solo superado por quienes quedaron por lejos de últimos.

Vargas Torres finalizó noveno con 40 puntos. Este club pasó buena parte del año administrado por allegados al Club Deportivo Santo Domingo y de hecho tomaría ese nombre en 2026, siendo mayormente local en dicha sede. A este equipo nunca se le vio un perfil de luchar por un ascenso aunque estuvo lejos de peligrar su permanencia en Serie B. Su figuras fueron Allyson da Silva y Sergio Cárdenas. También estuvo comprometido en el arreglo de partidos.

El otro club de Esmeraldas, 22 de Julio, fue décimo con 38 puntos y también se anuncia que saldrán de esa sede para el próximo año por lo que en la práctica la provincia verde se quedará sin representantes en la siguiente temporada pese a que permanecieron en la categoría. La campaña de este club que en algún momento ocupó la parte superior de la tabla se fue desmoronando. Tuvo el peor ataque que apenas logró 27 goles. Su figura fue Erik Yépez y también se los involucró en arreglos de juegos.

Con 31 puntos Imbabura ocupó el penúltimo lugar y descendió al Ascenso Nacional, recordando que el año pasado de hecho jugó en Primera División. Es increíble como de hecho este club jamás levantó cabeza y pasó todo el tiempo en zona peligrosa. Cristhian Benalcázar y el inagotable Leandro Pantoja fueron sus destacados en una campaña que especialmente como visitantes fu muy mala.

Chacaritas apenas logró 24 puntos, con lo que se quedó en último lugar y descendió dando la imagen de un club caótico salpicado por escándalo del arreglo de resultados en los partidos y unas estadísticas que incluyen ser: la peor defensa, pues recibió 60 goles, el peor local y peor visitante. Un triste legado para una plaza como Pelileo (aunque fue local en Baños) que se perderá para quién sabe cuando volver.

Está Lista la Fase Final de Serie B 2025

Ha concluido la Primera Fase del torneo de Serie B de Ecuador 2025 y ya conocemos quienes disputarán el ascenso, que en la práctica serán solo 4 clubes, así como los que lucharán por mantener la categoría en este nuevo sistema que divide la tabla de posiciones en 2 partes y provocará juegos entre los 6 primeros y los 6 últimos en un total de 10 fechas.

Leones de Imbabura terminó esta etapa en primer lugar con 40 puntos fruto de 11 partidos ganados y 3 empates. Entre las buenas estadísticas de este club está el ser mejor local donde permaneció invicto, logró 27 puntos e hizo a Otavalo su casa. También posee la mejor defensa pues solo recibió 14 goles. Entre sus figuras destacaron: Jonathan Betancourt, Wilmer Godoy y el zaguero argentino Mauro Luque. Se perfila como candidato fuerte al ascenso.

Guayaquil City llegó al segundo lugar pues sumó 37 unidades tras 10 puntos y 7 empates. Lo más destacado del equipo ciudadano es su ofensiva, hicieron 31 tantos con Miller Bolaños y Edinson Mero como máximos goleadores apoyados por Anderson Naula en la creación. Le complicó perder 2 partidos en su cancha, pero la experiencia de su plantel lo perfila también como candidato a ascender.

Gualaceo alcanzó el tercer puesto con 35 unidades tras 9 triunfos y 8 empates. El cuadro azuayo tuvo problemas en defensa pues recibió 27 goles, alto para un equipo que pretender ascender. En esta temporada volvieron a ser locales en el Estadio Gerardo León Pozo de su ciudad natal. Sus figuras fueron: Denilson Ovando, Tobías Donsanti y Jacson Pita principalmente.

El cuarto lugar y última plaza que realmente va a luchar por ascender a Serie A es 9 de Octubre que logró 33 puntos y 5 de gol diferencia. Su traslado a La Troncal para jugar como local no ha sido del todo positivo pues solo lograron 18 puntos en esa condición y de hecho los 15 puntos de visitante no solo los hacen los mejores en esta condición, sino que les permitieron jugar del lado del ascenso del torneo. Sus figuras han sido Luis Moreira y Jairo Mairongo.

Independiente Juniors también suma 33 puntos pero con gol diferencia de 1 lo que lo deja en quinto lugar. Como es costumbre, este club filial estará en los sitios estelares del torneo, pero había tenido un muy mal arranque, pero con 6 victorias en las últimas 10 fechas se libró de jugar en zona de descenso. Maelo Rentería y Gipson Preciado destacan en un combinado con menos luces que en temporadas pasadas.

San Antonio alcanzó el sexto lugar con 32 puntos. Este club que es filiar de Católica tuvo problemas en ataque, pues solo hizo 20 goles, una cifra baja si quería buscar el título pues por reglamento no puede ascender. Fue uno de los mejores visitantes del torneo pues hizo 13 puntos en esa condición, mas tampoco fue un gran local. Orlen Quintero y Saenddy Yánez fueron sus principales figuras.

Con Atlético Vinotinto empezamos la zona de descenso. Hizo 31 puntos por lo que quedó en séptimo lugar a pesar de ser la escuadra más goleadora del torneo con 37 tantos a favor y tener al goleador absoluto de la competición, Patricio Vargas. Lo cierto es que su campaña no logró la suficiente consistencia y deambuló normalmente por media tabla. Otras figuras fueron Patricio Vidal y Jacobo Kouffati.

22 de Julio ocupó el octavo lugar con 28 puntos tras 7 triunfos y 7 empates. La primera temporada del cuadro esmeraldeño en segunda división tuvo más malas que buenas y generalmente ocupó puestos de media tabla hacia abajo. De visitante le fue bastante mal pues solo consiguió un triunfo en esa condición. Con solo 20 tantos a favor tuvo problemas en ataque y destacaron jugadores como Michael Nazareno o Erik Yepez.

Vargas Torres fue noveno tras sumar 26 unidades. Es evidente que a los clubes de Esmeraldas les complicó mover su sede a Santo Domingo por motivos de la programación nocturna y este club con solo 5 triunfos de local así lo evidenció. Casi siempre estuvo en la parte de debajo de la tabla. José Porozo o Javier Narváez aparecen como destacados.

Es increíble como Cumbayá pasó de ser uno de los favoritos a caer hasta el décimo lugar. También hizo 26 puntos pero con gol diferencia negativo de 9. Fue el peor ataque de la temporada regular, pues solo hizo 19 goles. Fue uno de los peores locales pues solo hizo 15 unidades en dicha condición y tal parece que su mudanza a Cayambe no le hizo bien. Jonthan De La Cruz y Darwin Suárez fueron sus jugadores destacados.

Imbabura es penúltimo y ha tenido una temporada de terror donde solo sumo 18 puntos. Ha sido el peor visitante de la temporada pues solo consiguió 2 empates fuera de casa y todo lo demás es derrotas. Partirá con una enorme desventaja en esta última parte del torneo. Su figura es una vez más el inagotable Leandro Pantoja y Cristian Benálcazar.

Chacaritas ocupa el último lugar, sumó 16 puntos y parecería ser que esta vez la suerte no lo acompañará, pues recordemos que le fue perdonado su descenso la temporada pasada tras la ampliación de integrantes de Serie B. Solo logró 2 triunfos como local y tiene por lejos la peor defensa del año pues recibió 44 tantos. Su mejor jugador fue Jason Folleco.

Entonces la tabla de posiciones quedó dividida así:

Grupo Ascenso:

Leones FC

Guayaquil City

9 de Octubre FC

Gualaceo SC

Independiente Jrs.

San Antonio FC

 

Grupo Descenso:

Atlético Vinotinto

22 de Julio FC

CD Vargas Torres

Cumbayá FC

Imbabura SC

Chacaritas FC

Bienvenidos los Nuevos a Serie B 2025

Se cumplieron las fases finales del torneo de Ascenso Ecuatoriano con la conclusión que habrá debutantes para la próxima temporada de Serie B. Hay alegría para el pueblo de Esmeraldas, pues seguirán con representación en esa categoría (reforma en veremos) y desconsuelo para los equipos tradicionales que se quedarán un año más en los avernos de Dante.

Atlético Vinotinto arrancó su serie semifinal con problemas cuando Rider Ibarra anotaba la apertura del marcador para La Unión de Pujilí en el Estadio Atahualpa y así se fueron al descanso con ventaja para la visita. Iniciado el segundo tiempo Jakson Bolaño empataba para el club de la colonia y se instalaría un tenso ida y vuelta. Nuevamente el club de Cotopaxi se puso al frente anotando Jonathan Betancourt, pero el alivio para el local lo trajo Horacio García, quien anotó el 2-2 definitivo.

En la Revancha en Pujilí el local rápido anoto la ventaja gracias a Ronaldo Oñate, pero enseguida llegó la igualdad por medio de Jordan Ponguillo. Betancourt de nuevo se hizo presente en el marcador y anotaba lo que parecía el ascenso, pero García de nuevo dejó las cosas 2-2 y se forzó la llave a los penales. El cuadro de raíz venezolana fue más efectivo y por 5-4 alcanzó la clasificación meteórica a Serie B, contando con que el club recién se fundó en 2022.

La llave entre Liga de Portoviejo y 22 de Julio no tuvo goles. Con ambos juegos culminados con pizarra de 0-0 se forzó a los lanzamientos penales. Vale la pena resaltar la labor defensiva del club esmeraldeño que anuló al en teoría más experimentado ataque del elenco manabita en los 2 encuentros y tal vez pasó apuros sobre el final del juego de revancha que se realizaba en el Folke Anderson de Esmerladas, mientras que en su casa en el Reales Tamarindos no se le cayó una idea a La Capira.

En los penales los esmeraldeños fueron más efectivos y con 5-3 consiguieron su ascenso a Serie B, que también ha sido rápido pues fue fundado en este década, originalmente conocido como “Cimarrón Furia Verde”.

La gran final se ofició en el Estadio Etho Vega de Santo Domingo de los Tsáchilas. Fue un buen juego que mayormente tuvo como dominador al club de Esmeraldas que abrieron la pizarra gracias a gol de Jorge Mendoza. Iniciando la segunda etapa Patricio Vargas consiguió el empate para Vinotinto. Michael Nazareno puso el 2-1 final con el que 22 de Julio se consagró campeón de la categoría. Así el club del Ancla es el séptimo club de la provincia de Esmeraldas en ganar este torneo.

Podría Haber Debutantes en la B

Se cumplieron los juegos de octavos y cuartos de final del Ascenso Nacional ecuatoriano y estamos cerca de conocer los clubes que integrarán la Serie B. Vamos a revisar que pasó en las rondas anteriores a estos pasos decisivos.

Atlético Vinotinto es uno de los semifinalistas de esta larga ruta. En octavos de final eliminó a un tradicional club como Deportivo Quevedo al que venció 2-0 en el juego de ida disputado en Quito, mientras su derrota 1-0 en Los Ríos le permitió avanzar a cuartos de final donde se enfrentó a La Paz de Manta, equipo que había superado a Mineros de Bolívar, y al que superó en su propia provincia por 1-0. La revancha en el Atahualpa también favoreció a este club fundado por la comunidad venezolana y por ello está enlistado en la disputa de un cupo a Serie B.

 

Una vez más, La Unión de Cotopaxi ha llegado a las puertas del ascenso. Para ello el club de Pujilí tuvo que sufrir en octavos de final ante el 11 de Mayo de Manabí. Con marcadores de 0-0 tanto en la ida como en la vuelta, fue necesario estirar la serie a los penales en la que salieron victoriosos 5-3. La siguiente parada era ante Cuenca Juniors que eliminó a La Troncal FC. Con un apretado 1-0 en Pujilí y 0-0 en la revancha accedieron a semifinales.

Liga de Portoviejo mantiene la expectativa de volverlo a ver en una categoría más acorde a su arrastre popular. Para ello en octavos de final eliminó a Naranja Mekánica. Venció 2-0 en Portoviejo mientras que consiguió un empate 1-1 en la revancha en Guayaquil. Entonces en cuartos de final se cuadró ante Deportivo Quito, club que no necesita presentación pero lleva tiempo tratando de salir de los avernos y en octavos despachó a Toreros FC valiéndose también del reglamento. Con mucha gente en el Estadio Gonzalo Pozo, La Capira salió triunfante por 1-0 con un juego inteligente. En la vuelta en el Reales Tamarindos con estadio repleto Liga venció 2-0 y va construyendo el sueño de volver.

Quizás el más sorprendente e inédito de esta parte del campeonato es 22 de Julio de Esmeraldas. En octavos de final derrotó en sus 2 compromisos a Huancavilca de Santa Elena por 2-1 como visitante y 2-0 como local. Entonces en la siguiente ronda debía jugar ante Aviced de Cuenca que había eliminado a Primero de Mayo. El 0-0 en el Folke Anderson tal vez no era muy alentador, pero un heroico 1-0 en el Serrano Aguilar dio una oportunidad a la provincia verde de pelear por el ascenso.

Llaves semifinales:

CA Vinotinto vs CD La Unión

LDU Portoviejo vs 22 de Julio FC

Octavos Variaditos en el Ascenso Nacional

Se han cumplido las 2 primeras fases del Ascenso Nacional ecuatoriano 2024. Ya en el cuadro de octavos de final vemos a varios equipos que han estado ya varias temporadas pugnando por su sitio en el ascenso, así como algunos equipos tradicionales que han sobrevivido a la vorágine para buscar retornar a las categorías acordes a su historia.

Deportivo Quevedo es uno de esos tradicionales que busca retorno. No tuvo problemas derrotando por 2-0 en sus 2 juegos ante 5 de Agosto de Esmeraldas y a continuación enfrentó una llave bastante más compleja ante Jipijapa igualando 0-0 en Manabí y ganando angustiosamente 1-0 en casa. Enfrentará a Atlético Vinotinto que en primera fase superó fácilmente a Udinense de Cañar 5-1 de local y 2-2 de visita. Después tendría una dura prueba ante el tradicional Olmedo de Riobamba con el que igualó 1-1 en casa, pero pudo aguantar un 0-0 de visita que forzó a la serie a los penales donde triunfó el elenco de Pichincha 4-2.

La siguiente llave tendrá viejos conocidos del ascenso. Mineros de Bolívar venció en sus 2 cotejos a Atlético Quinindé 2-0 y 2-1 e hizo algo similar con el capitalino Miguel Iturralde con los mismos marcadores 2-0 y 2-1 y lo lleva invictos a la siguiente fase donde se medirán a La Paz de Manta que tuvo una complicada primera fase ante Insutec de Los Ríos con quien tuvo empates 2-2 y 1-1 que llevaron a esta llave a los penales que favorecieron a los manabitas 6-5 para cuadrarse ante Atlético JBG y rescatar un empate 0-0 de visita y así rematar 2-0 en casa.

La siguiente llave es entre el decano del fútbol nacional, el Patria que eliminó en primera ronda a Aampetra de Quito primero cayendo 2-1 en la visita, pero venciendo 2-0 en casa. Después enfrentaron al 11 de Mayo de Manabí también perdiendo como visitantes 1-0, pero infringiendo una goleada 4-0 en la revancha. Su rival será un serio aspirante como La Unión de Pujilí que primero sufrió ante Baños Ciudad de Fuego ganando 1-0 en casa pero cayendo 2-1 en la revancha forzando a la serie a unos penales que se decidieron por 6-5 para los de Cotopaxi. En la siguiente ronda pasaron un 5-0 a Luz Valdivia de Santa Elena y aseguraron su clasificación empatando 1-1 en el desquite.

Cuenca Juniors es de los invitados sorpresa de octavos de final. En primera ronda superaron a Deportivo Meridiano tras empatar 0-0 en la ida y vencer 1-0 en casa. También con serie apretada eliminaron a Guaranda FC ganando a domicilio 1-0 y empatando 0-0 en casa. Su rival será también austral y sorpresivo. La Troncal FC con algo de fortuna se adjudicó un marcador 3-0 administrativo ante AV25 por alineación incorrecta de su rival y la bastó un empate 1-1 en casa. En la siguiente fase había caído 3-2 en su visita a Juventud Italiana, pero venció 2-1 en casa, lo que llevó a unos dramáticos penales que los ganó por 10-9.

Naranja Mekánica cumple un paso arrollador hasta el momento, pues en primera ronda superó con tranquilidad y marcadores de 2-0 en ambos juegos a Independiente de Azogues. En la siguiente fase enfrentó a Huaquillas FC al que le asestó 5-1 en su casa y con empate 1-1 en la revancha accedió a la clasificación. Su rival será la muy tradicional Liga de Portoviejo que no ha tenido duelos fáciles. Primero eliminó a Estrella Roja de Cuenca con marcadores 1-1 de visitante y 2-1 de local. En segunda ronda enfrentó a Daquilema de Chimborazo venciendo 1-0 en casa e igualando 1-1 en la revancha.

Deportivo Quito va construyendo la ilusión de volver a los sitios donde pertenece. Su primer rival fue Santa Elena SC al que derrotó 3-0 como local y 2-1 en la revancha. Su siguiente rival fue Cantera Orense, rival que no le dejó nada fácil la llave, pues empataron 1-1 en Machala y 0-0 en Quito, lo que llevó a una dramática tanda de penales que los chullas ganaron por 3-2. Ahora su rival será Toreros, la filial de Barcelona SC tuvo una eliminatoria sencilla ante Liga de Macas derrotándolo 4-0 en casa y 1-0 de visita. Su siguiente rival fue Santa Elena Sumpa, al que también derrotaron en ambos juegos, en este caso por el mismo marcador de 2-1.

22 de Julio de Esmeraldas también da la nota sorpresiva al llegar a octavos de final, primero derrotando a Exapromo de Manabí 2-0 y 1-0. Así avanzó para enfrentarse a San Camilo de Los Ríos venciendo por un claro 4-0, pero luego complicándose en la visita y tras una derrota 3-1 de todas maneras se mantuvieron en pelea. Su rival será el Huancavilca SC de La Libertad que tuvo rivales amazónicos. Primero superó a Río Aguarico tras vencerlo 2-0 y luego igualar 1-1. En la siguiente fase sacó empates 2-2 en sus juegos ante Ecuagenera de Zamora Chinchipe, lo que llevó a penales que le favorecieron 5-4.

Aviced de Cuenca se encuentra en un nuevo intento por ascender. En primera ronda enfrentó a Astillero FC con el que cayó 1-0 de visita, pero superó 2-0 como local para clasificar para enfrentarse con el añejo Everest con el que tuvieron empates 0-0 y 2-2 que llevaron a la serie a definirse en penales que favorecieron 5-4 a los azuayos. Su rival será el único equipo sobreviviente del Oriente: Primero de Mayo de Yantzaza, que también es un habitual de la categoría. Primero superaron a Sportivo Loja con marcador administrativo 3-0 por alineación irregular de su rival y confirmó con 2-0 en el juego de vuelta su clasificación. Después derrotó a New Porto de Manabí en ambos juegos por 3-0 y 2-0.

Llaves de octavos de final:

CA Vinotinto vs CD Quevedo

CD La Paz vs Mineros SC

CD La Unión vs CS Patria

La Troncal FC vs CD Cuenca Juniors

LDU Portoviejo vs Naranja Mekánica FC

Toreros FC vs SD Quito

Huancavilca SC vs 22 de Julio FC

CD Primero de Mayo vs Aviced FC

Inicia el Gran Show del Ascenso

Finalmente arrancará el Ascenso Nacional, como se le conoce desde hace 2 años al momento en que el Torneo de Segunda Categoría de Ecuador entra en la parte en que se enfrentan clubes de todo el país y han finalizado los respectivos torneos provinciales.

Pero la organización de esta fase estuvo accidentada. Primero porque varios de los clubes que habían clasificado en sus respectivos torneos provinciales no fueron habilitados para su disputa por no encontrarse debidamente regularizados ante el organismo rector, por lo que fueron encontrando reemplazos de acuerdo a la organización de cada provincia. También el sorteo se interrumpió por un problema de Federación con el Municipio de Guayaquil que obligaba a las autoridades porteñas a clausurar la sede administrativa. Superado el inconveniente se pudo poner en marcha la ceremonia de emparejamientos.

 

Siendo así, los damos a conocer recalcando el origen de cada club.

 

Gloria Saltos FC (Guayaquil – Guayas) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CSD Magaly Masson (El Carmen – Manabí) vs Astillero FC (Guayaquil – Guayas)

CA Samborondón (Samborondón – Guayas) vs CD Ciudad de Yantzaza (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

Cruz del Vado SD (Cuenca – Azuay) vs CD Leones del Norte (Atuntaqui – Imbabura)

Guaranda FC (Guaranda – Bolívar) vs Huancavilca SC (La Libertad – Santa Elena)

CD Filanbanco (Guayaquil – Guayas) vs Ecuagenera SC (El Pangui – Zamora Chinchipe)

Chivos FC (Otavalo – Imbabura) vs La Castellana (Loja – Loja)

CA Vinotinto (Quito – Pichincha) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CD Santo Domingo (Santo Domingo – Santo Domingo)

CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe) vs CDE Baños Ciudad de Fuego (Baños – Tungurahua)

Huaquillas FC (Huaquillas – El Oro) vs Sangay FC (Macas – Morona Santiago)

Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena) vs CD Olmedo (Riobamba – Chimborazo)

FC Atlético Manabí (Bahía de Caráquez – Manabí) vs CD Tumbaco AV25 (Quito – Pichincha)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) – Dunamis 04 (Tulcán – Carchi)

CD SRP Mera (Mera – Pastaza) vs CP Sacha Petrolero (Joya de los Sachas – Orellana)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Juventud Italiana (Manta – Manabí)

CD Ibarra (Ibarra – Imbabura) vs CD Cimarrón Furia Verde (Esmeraldas – Esmeraldas)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs CD Quevedo (Quevedo – Los Ríos)

CSD Grecia (Chone – Manabí) vs Naranja Mekánica FC (Durán – Guayas)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar) – Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucumbíos)

CD Da Encarnaçao (Quito – Pichincha) vs CA Toreros (Guayaquil – Guayas)

Triunfo City FC (El Triunfo – Guayas) vs San Antonio FC (Cotacachi FC)

Sonorama FC (Riobamba – Chimborazo) vs CD Esmeraldas Petrolero (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD La Troncal Unida (La Troncal – Cañar) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CA Ciudad Tulcán (Tulcán – Carchi) vs Bonita Banana SC (Pasaje – El Oro)

CD Unibolívar (Guaranda – Bolívar) vs CSD Colón (Portoviejo – Manabí)

CD Politécnico (Calceta – Manabí) vs La Cantera de Pastaza (Puyo – Pastaza)

Daquilema FC (Riobamba – Chimborazo) vs Junior FC (Azogues – Cañar)

CI Azogues (Azogues – Cañar) vs CA Quinindé (Quinindé – Esmeraldas)

CSD Tecni Club (Cuenca – Azuay) vs Club UTC (Latacunga – Cotopaxi)

CD Santa Elena Sumpa (Santa Elena – Santa Elena) vs CD La Paz (Manta – Manabí)

La Concordia SC (La Concordia – Santo Domingo) vs CSD Río Babahoyo (Babahoyo – Los Ríos)

Juventud Italiana

Estos 64 equipos se eliminarán en sucesivos emparejamientos de 2 hasta llegar a una gran final que coronará al campeón del Ascenso y dichos finalistas obtendrán su puesto en la Serie B de 2024. Como podemos observar, se encuentran antiguos campeones del Ecuador como Olmedo, equipos antiguos y tradicionales como: Patria, Liga de Portoviejo, Esmeraldas Petrolero, Bonita Banana, Deportivo Quevedo o Juventud Italiana. Equipos con su pasado en Serie B: Grecia, UTC, algunos que permanentemente han venido luchando por su ascenso como: Mineros, Baldor Bermeo, San Antonio o Primero de Mayo. También varios equipos nuevos con interesantes propuestas administrativas.

 

Finalizamos esta publicación con una tentativa de 16 equipos que probablemente sobrevivan a las primeras fases:

 

  • La Unión
  • Leones del Norte
  • Filanbanco
  • Atlético Vinotinto
  • Gral. Miguel Iturralde
  • Olmedo
  • Tumbaco AV25
  • Juventud Italiana
  • Patria
  • Naranja Mekánica
  • Toreros
  • Mineros
  • Bonita Banana
  • Junior FC
  • CA Quinindé
  • La Paz