Listado de la etiqueta: alex bolaños

Fin de Serie B con Retornos Anhelados

Ha finalizado la temporada 2018 del fútbol ecuatorianos con gratísimos retornos como el de Olmedo tras 4 años y justo a tiempo para celebrar su centenario, o el del Club América luego de más de 3 décadas en las sombras. También retornaron: Mushuc Runa como flamante campeón y Fuerza Amarilla, ambos eso sí, con menor historia y trayectoria.

Como se dijo en la introducción, Mushuc Runa culminó el año como campeón de la Serie B. La clave del éxito de la campaña del “ponchito” estuvo en sus magníficas presentaciones como visitante, pues 37 de sus 80 puntos se consiguieron en esa condición, siendo el mejor del año jugando fuera de casa y por bastante. Mientras que sus últimos partidos ya los pudo jugar en cancha propia ubicada en el sector de Echaleche. También fue el equipo menos goleado, encajando 39 tantos. En el segundo semestre apenas perdió 2 partidos y su remate de año fue espectacular ganando las últimas fechas. Sus goleadores: el experimentado Fabio Renato y el argentino Esteban Rivas. Actuación especial de su portero Juan Gabriel Molina.

América realizó un sueño que hace un lustro nomás hubiera parecido imposible para su corta y añeja hinchada: el volver a Primera División. El cuadro cebollita finalizó segundo el torneo principalmente debido a  su gran campaña como local, siendo el mejor en este aspecto junto a Liga de Portoviejo habiendo sumado 49 de sus 74 puntos en esta condición. El conjunto quiteño también fue el más goleador con 68 tantos conseguidos. Su máximo artillero fue Orlen Quintero, mientras que el aporte de Federico Laurito en la segunda etapa fue fundamental también para batir vallas rivales. Tuvo una de las mejores defensas con 40 tantos en contra y su figura en la zaga fue Ronaldo Oñate.

Fuerza Amarilla vuelva a Serie A tras solamente un año jugando en división de ascenso fruto de una campaña constante en la que solo sufrió 10 derrotas y en la que tal vez no cuente con los mejores números, pero que contó con varios futbolistas de experiencia en primera como Alex Bolaños, Christian Cuero, Mario Barrionuevo, Rolando Ramírez, Javier Chila y extranjeros como Héctor Penayo o Nicolás Gómez. Logró los mismos 74 puntos que América, pero menor gol deferencia y ya que la máxima categoría del fútbol ecuatoriano será conformada por 16 equipos, pudo retornar. Se hizo fuerte en Machala, su casa habiendo sumado 45 puntos en dicho escenario.

Olmedo tuvo un gran remate de campaña que se vio apoyado en la veteranía de su plantel. Gente como Elvis Bone, Luis Bolaños, Elio Lastra o Marvin Corozo más el aporte extranjero del goleador Arnaldo Gauna y Angel Viotti hicieron posible el esperado retorno del Ciclón de los Andes a la Serie de privilegio. Sin números mayormente destacables más que las escasas 10 derrotas en el año construyeron una campaña más bien constante que le dejó en cuarto lugar con 72 puntos y estuvo entre los 3 equipos que lograron más de 60 goles con Gauna como su máximo artillero.

Liga de Portoviejo nuevamente volvió a quedarse muy cerca del ascenso sin concretar. Una vez más fue perjudicada por sus malas actuaciones como visitante, condición en la que acumuló 10 derrotas y así le fue difícil sostener una campaña de ascenso, pese a que una vez más como locales fueron magníficos (49 puntos), aunque en el Reales Tamarindos tuvo una decisiva derrota ante Orense, la que tal vez los priva de ascender. Sus mayores figuras fueron Daniel Néculman y Gabriel Méndez.

 

Puerto Quito cumplió una aceptable campaña en su primer año en Serie B. Tuvo algunos problemas como local, lo que se podría explicar en el hecho que ofició como tal en Santo Domingo y tardó algo en sentirse dueño de casa. Alex George se consagró goleador del torneo vistiendo la camiseta pichinchana y otro jugador notable fue el argentino Oscar Belinetz. Con 58 puntos de todas maneras quedaron muy lejos de zona de ascenso.

Manta finalizó el año en séptimo lugar. Se podría decir que fue un buen desenlace tomando en cuenta su aparatoso inicio en el que parecía por lo menos condenado a pelear por no descender. Fueron derrotados 7 veces en el Jocay y contaron con una buena temporada en sus delanteros Luis Espínola y Leandro Pantoja, sin embargo concedieron 53 tantos en su portería, con lo que se les complicó llegar más lejos y sumaron 56 unidades.

Fue triste para su gente el derrumbe de Santa Rita. El conjunto de Vinces había arrancado muy bien la temporada ubicándose normalmente en zona de pelea por los ascensos, mas una penosa segunda etapa lo dejaron al equipo en octavo lugar observando que claramente fueron los peores del semestre final del año habiendo solo sumado 18 puntos, concedieron 58 tantos durante todo el 2018 y así tuvieron una de las defensas más débiles del torneo.

Liga de Loja con todas sus penurias administrativas logró sobrevivir y finalizó la temporada en noveno lugar teniendo uno de los ataques menos efectivos del torneo habiendo anotado tan solo 32 goles, además de ser los “reyes del empate” finalizando 10 partidos con ese tipo de marcador. Sufrieron además un punto de penalización que dejó en 48 los 49 puntos ganados en cancha.

Orense ocupó finalmente el décimo puesto de la clasificación, lo que podría terminar describiéndose como positivo, pues su arranque apuntaba a un irremediable descenso estando en los últimos lugares con una puntación muy por debajo del resto. Sin embargo, pudo recuperarse en el segundo semestre y con una campaña medianamente buena salir del sótano de la tabla con 43 puntos y una de las porterías más vencidas de la temporada, recibiendo 61 goles en contra.

Gualaceo jamás pudo salir de zona de descenso. La buena noticia para ellos es que de todas maneras no hay descensos y podrán disputar otra temporada en Serie B mientras en el año tan solo pudieron conseguir 9 triunfos que fueron parte de los 41 puntos sumados en total y apenas en la penúltima fue lograron su primer triunfo de visita.

Clan Juvenil finalizó último el torneo y aunque sumó 46 puntos en la cancha, fue penalizado con 8 en total por diversos incumplimientos. Sus números no fueron de todas maneras alentadores, pues acabó el año con una de las porterías más vencidas (61 tantos en contra) y siendo el peor visitante del torneo logrando tan solo 8 puntos fuera de Sangolquí. Jugará otro año en Serie B con un panorama en teoría poco alentador.

El Anti Equipo del Torneo Ecuatoriano 2016

Así como en casi todos lados escogen a los mejores jugadores de cada torneo, también es un buen ejercicio encontrar aquel once que representó todo lo contrario: pesares, frustraciones y molestias en la afición. A continuación, el anti 11 del torneo ecuatoriano 2016.

Sebastián Blázquez:

El portero argentino ya ha cumplido varias temporadas en el fútbol ecuatoriano y esta ha sido la más baja. Al inicio del año fue culpable de varios goles insólitos que hicieron perder puntos increíbles al Aucas, club que finalizó perdiendo la categoría. Se puede también mencionar que su rendimiento fue afectado por calamidad doméstica y puede ser comprensible. Terminó siendo relegado a la banca por Padilla y veremos si sigue en nuestro fútbol o toma otros rumbos.

José Madrid:

El marcador derecho milita ya varias temporadas en Liga Deportiva Universitaria y de él se esperaba un rendimiento similar al que alguna vez se lo hizo considerar para selección nacional. Su fútbol nunca despegó y ha sido cuestionado por hinchada y prensa especializada. Poco a poco fue perdiendo espacio hasta no ser tomado en cuenta ni a la banca por Aguinaga. Finalmente no estará en el club albo en 2017.

Edison Carcelén:

La zaga del conjunto oriental tuvo bastantes problemas a principios de año para consolidar su zaga y uno de ellos fue las continuas suspensiones por juego violento de este zaguero. Su habitual juego brusco lo pone en esta alineación a pesar que también es un zaguero con gol y de hecho, tuvo mejores actuaciones sobre el final de temporada.

José Luis Perlaza:

El eterno “zancudo” es un zaguero experimentado y este año fue a parar al Mushuc Runa. Es muy sabido que se trata de un jugador luchador y con coraje, pero de escasa capacidad técnica y con el paso de los años, ya se observa más lo segundo que lo primero. Permanentemente desprolijo en la marca y proclive a sanciones, fue uno de los tantos puntos bajos del cuadro del ponchito que finalmente perdió la categoría.

Julio Ayoví:

Marcador zurdo que llegó a Liga Deportiva Universitaria a tomar supuestamente la posta en el cada vez más veterano plantel albo. Fue titular en un inicio, pero terminó perdiendo espacio para finalmente dejar siquiera de ser tomado en cuenta en las convocatorias. Calamitoso en Copa Libertadores, distó mucho de lo que exhibió en sus temporadas en Liga de Loja, donde incluso destacó a nivel internacional. Este año en cambio fue muy opaco.

Exequiel Benavidez:

Volante central que inexplicablemente llegaba a Liga Deportiva Universitaria cuando no era precisamente la necesidad del club en ese puesto. Fue titular en Copa Libertadores siendo de lo más presentable de aquella actuación para el olvido de la “U”. Sin embargo, en el transcurso de la temporada fue perdiendo los papeles, quitando el frágil equilibrio del mediocampo universitario para transformarlo en un caos del que nunca se recuperó, pese a que rara vez fue tomado en cuenta para alinear en el segundo semestre. También valdría decir que complicaciones físicas conspiraron contra él.

Álex Bolaños:

Volante central que militó este año en Aucas. Bolaños fue un referente del equipo oriental mientras estuvo en primera división y sus actuaciones le permitieron ser convocado a la selección nacional y en este año se le daba la posibilidad de migrar al fútbol brasileño. Sin embargo duró un mes en el Santa Cruz, al “no adaptarse” al medio, desarmando a los orientales y nunca volviendo a ser el mismo. Costó volver a organizar la media cancha de los oro y grana. Básicamente integra esta lista por mostrar tremenda falta de carácter.

Irven Ávila:

El volante peruano llegó a Liga de Quito en el segundo semestre del año como alternativa al deficiente ataque del club albo. En pocos partidos pudo ser titular, aportando mínimamente y siendo relegado primero a la banca para después dejar de ser convocado, apareciendo de nuevo casi al final de la temporada. Casi nada para destacar pese a la expectativa que despertó por ser seleccionado de su país.

Michael J. Quiñónez:

El talentoso volante jugó esta temporada en el Mushuc Runa, pero fiel a lo que ha sido su carrera, su irregularidad fue manifiesta. Partidos buenos, partidos malos, poca consistencia, destellos y siendo cuestionado en su disciplina por el inefable Luis Alfonso Chango, máximo dirigente de su club. Perdió espacio como no podía ser de otra manera y brindó poco a un equipo que parecía reaccionar, pero irremediablemente terminó descendiendo. Otra vez defraudó las expectativas en él fundadas.

Brahian Alemán:

El atacante uruguayo fue el fichaje que más revuelo causó en Liga, el fútbol quiteño y tal vez ecuatoriano. La novela que se generó en torno a su traspaso al club universitario y su buen desempeño con Barcelona en el 2015 hicieron que en él caigan las mayores expectativas de la temporada. En la “U” brindó escasos momentos de buen fútbol, algunas buenas asistencias, pero en general se esperaba que conduzca a un equipo que finalmente defraudó mucho por todo lo que se esperó a inicios de temporada y se lo ubica simbólicamente a Alemán como cabeza de aquella desazón.

Daniel Angulo:

Se mencionó que Liga Deportiva Universitaria tuvo el peor ataque del año, por debajo incluso de los clubes descendidos. Entonces se recurrió al atacante ecuatoriano para paliar esa deficiencia, sin los resultados esperados, pues estuvo decididamente con “el santo de espaldas”, perdiendo lugar entre los convocados al final del año y siendo su paso por la “U” muy poco trascendente.

D.T. Claudio Borghi:

La contratación del estratega argentino era una de las apuestas más ambiciosas de Liga Deportiva Universitaria dado su prestigio. Sin embargo, como prácticamente todo lo que hizo el cuadro albo en este año, la jugada no resultó como se planeó. Borghi es el símbolo de todo lo que le salió mal a los de camiseta blanca en este olvidable 2016 para ellos.

Suplentes: Juan Molina, Ramón Arias, Juan P. Caffa, Marwin Pita, Armando Wila, Daniel Neculman, Carlos Tenorio

Tricolor

Convocados Ecuador vs Uruguay y Venezuela

Se aproxima una nueva jornada de eliminatorias mundialistas y ahora la expectativa es totalmente distinta a como era la de el pasado par de fechas. Con una inesperada victoria de visitante frente a Argentina y un rendimiento óptimo, sin goles en contra, ahora reina el optimismo alrededor de la selección ecuatoriana y muchos esperarán que se cierre el año con los 12 puntos que se disputarán este 2015.

Sin embargo, históricamente Uruguay siempre le ha planteado partidos complicados a la tricolor cuando la visita, así como los partidos  en Venezuela pocas veces han sido gratos para las huestes ecuatorianas. Entre las novedades está la convocatoria del delantero de Independiente DV, José Angulo, así como la del lateral José Quintero de Liga de Quito y el volante central Álex Bolaños ahora en Aucas. Sin duda se sentirá la ausencia por lesión de Antonio Valencia, cuyo juego fue determinante en las 2 primeras victorias ecuatorianas, pero es alentador el regreso de Enner Valencia. Esta es la lista publicada por Gustavo Quinteros y su Cuerpo Técnico:

 ecu vs uru ven

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CSD Dorados
Oscar Bagüí – CS Emelec
Frickson Erazo – Gremio FBPA
Jorge Guagua – CS Emelec
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Independiente DV

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Álex Bolaños – SD Aucas
Segundo Castillo – CSD Dorados
Juan Cazares – CA Banfield
Renato Ibarra – SBV Vitesse
Angel Mena – CS Emelec
Cristhian Noboa – FC Rostov
José Quintero – LDU Quito
Pedro Quiñónez – CS Emelec

Delanteros:
José Angulo – Independiente DV
Miller Bolaños – CS Emelec
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Enner Valencia – West Ham United FC

El partido contra Uruguay se disputará el 12 de noviembre en el Atahualpa de Quito desde las 16:00 ecuatorianas, mientras que contra Venezuela se jugará el 16 de noviembre desde las 16:00 ecuatorianas en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz.

Copa Pílsener – Fecha 11 – Segunda Etapa – Resumen

La segunda etapa está muy interesante con 3 equipos con 20 puntos en la cima de la tabla de posiciones, aunque el primer lugar aún es de Liga por gol diferencia. Muy preocupante lo de Deportivo Quito que con 6 derrotas seguidas y cuando ya se han acabado tres cuartas partes del torneo, está en zona de descenso y sin señales de recuperarse.

River EC 1 (Lara 59’)  – U Católica 3 (Vides 27’, 46’, 91+’)

Un partido que comenzó parejo, pero progresivamente, el cuadro camaratta volcó el trámite a su favor, poniendo contra las cuerdas al local y yéndose al descanso con una justa ventaja. La chatolei sorprendió a inicio del segundo tiempo ampliando el marcador, pero el local supo reaccionar y buscar acortar cifras. Cuando estuvo el marcador 2-1, la “fuerza roja” presionaba por el empate, descuidando el bloque defensivo, para que Vides se despache con “hat trick” y liquide el encuentro hacia el final del mismo.

LDU Quito 1 (Alvez 56’) – CD El Nacional 1 (Ordóñez 14’)

Nacional planteó un esquema notablemente defensivo que le fue muy favorable en el primer tiempo en el cual, anulando a los atacantes albos y elaborando buenos contragolpes, llegó a estar en ventaja, sin embargo, la variantes de jugadores en la “U” y la expulsión de Cordero, hicieron que los universitarios se vuelquen completamente al ataque, aunque dicho asedio apenas le sirvió a los de blanco para alcanzar el empate.

SD Aucas 1 (Bolaños 61’) – Independiente DV 1 (Rizotto 86’)

Con este empate papá perdió su chance de ir como puntero en solitario. Durante el primer tiempo los locales golpearon las puertas de la portería contraria constantemente pero no encontraban la manera de concretar. Tuvo que ser mediante un penal que materializaron su ventaja y ya en la etapa complementaria. Luego del gol “auquista” los cambios ofensivos del DT Repetto surtieron efecto y la visita los metió en su meta. Rizotto en un tiro libre protestado por la gente oriental puso el empate. Poco pudo hacer Aucas para adelantarse nuevamente a pesar de que Gabriel Cortez, quien se había perdido un penal al 73’, fue expulsado al 90+1’.

SD Quito 1 (Campos 65’) – Mushuc Runa SC 2 (Ordóñez 23’, Cellay 84’)

Preocupante es la situación del cuadro chulla que con esta derrota queda en zona de descenso. El juego fue favorable en casi todo su trámite para la visita. De hecho Ordóñez los puso en ventaja al minuto 23 con una definición de calidad; “la tuca” recibió un pase profundo y ante la salida del meta Long levantó el balón. En la etapa complementaria la vocación ofensiva local permitió que en una jugada se asociaran Ledesma y Campos para encontrar el empate transitorio que devolvía el aliento a los chullas. Al 84’ era el Quito el que lucía más envalentonado pero una jugada de lujo les quitó toda fuerza. Cellay de volea puso el 1×2 al tomar de manera genial un tiro de esquina levantado por Marwin Pita.

 Barcelona SC 1 (Esterilla 52’) – CD Cuenca 1 (J. Gutiérrez 61’)

Poco que destacar en un primer tiempo carente de emociones. En la segunda mitad, parecía que Barcelona se llevaba el partido con un arranque notable que lo permitió abrir el marcador a las cansadas y que de hecho, daba a notar que la cuenta iba a ser amplia, pero una terrible distracción de portero y defensas en el cuadro canario, permitió a Gutiérrez anotar tras un saque de arco. Luego del empate, el equipo morlaco supo manejarse bien en defensa y llevar a la desesperación a los locales, que una vez más, carecieron de ideas para poder hacerse presente en el marcador.