Ascenso Para Ciudadanos y Leones

 

Concluyó la temporada 2025 de Serie B con un nuevo formato y algo de malestar ya que se conocieron sanciones por arreglo de resultados e incidencias en algunos de los partidos. Tanto premios como castigos se vieron muy merecidos, ciertamente.

Guayaquil City se coronó campeón de la temporada y no solo su título, sino que su ascenso en el transcurrir de esta fase final prácticamente no se vio en duda permaneciendo las 8 últimas fechas en primer lugar, contando con que incluso sufrió una reducción de puntos administrativa. Al final sumó 55 unidades y entre otras distinciones tuvo al arco menos vencido sufriendo solo 22 goles, mejor local con 10 triunfos en esa condición, además de las figuras más importantes de la temporada como: Miller Bolaños, Edinson Mero, Anderson Naula o el portero Rodrigo Perea.

Leones FC se ubicó en segundo puesto y con ello jugará por primera vez en su corta historia en Primera División en 2026. Sumó 54 puntos al final del año y encabezó la tabla durante la temporada regular cayéndose un poco en este tramo final, pero prácticamente no vio en peligro su ascenso. En su plantilla figuraron: Jonathan Betancourt, Wilmer Godoy o Martín Caramuto e hicieron de la ciudad de Otavalo su fortín. Veremos si es posible que en su escenario se juegue en máxima categoría.

 

El tercer lugar fue para Independiente Juniors que con 47 puntos una vez más tuvieron una temporada satisfactoria tomando en cuenta el objetivo del club de exclusiva promoción de jugadores jóvenes. Tuvo un mucho mejor remate de temporada, pues en los inicios del torneo deambularon en media tabla hacia abajo. Brillaron futbolistas como: Maelo Rentería, Youri Ochoa o Bryan García.

El cuarto lugar lo ocupó 9 de Octubre con 46 puntos y a fin de cuentas, habiendo manejado una escasa posibilidad real de ascender, pues a pesar que jugó en la zona de promoción, estuvo lejos de sitios estelares. Para este año cambiar su sede a La Troncal, pero les fue mejor como visitante sumando 21 puntos en esa condición. Sus mejores jugadores fueron Wilmar Rivas, Miguel Grueso o Jairo Mairongo.

Gualaceo al final del año se quedó con 46 puntos y gol diferencia negativo. Este club en algún momento tuvo reales posibilidades de ascender, comandó la tabla de posiciones en varias fechas de la fase inicial y estuvo en zona de promoción en algún tramo de la fase final, pero la noticia el involucramiento en amaño de resultados en su plantel dañó decisivamente la campaña, perdiendo con claridad en sus últimos juegos, sumándose una sanción que acabó con su temporada. Denilson Ovando y Jacson Pita fueron sus figuras.

San Antonio terminó el año con 40 puntos y en la parte final del torneo nunca pudo salir del último lugar de zona de promoción. Al ser equipo filial tampoco contaba con mayores expectativas que de pronto se hicieron más grandes en Copa Ecuador. Sus figuras fueron Orlen Quintero y Franceso Fiorelli. Perdió demasiados juegos como local, seis, como para intentar mayor protagonismo.

Atlético Vinotinto dominó el grupo de descenso y al final sumo 45 puntos que le permitieron despreocuparse por caer a una categoría inferior, cosa que aún puede suceder si el equipo del que es filial, Vinotinto Ecuador, vuelve a la Serie B, siendo eso una real posibilidad. Este club cuenta con la curiosa estadística de plantel más goleador, ya que anotó 50 tantos, la mayoría del goleador del torneo, Patricio Vargas.

Cumbayá quedó en octavo lugar y al final sumó 42 puntos. Podríamos decir que al final del año estabilizó su campaña que por momentos estaba enrumbándose a la pérdida de categoría. Entre Jonathan Morocho y Jonathan De La Cruz estuvieron la mayoría de goles y asistencias para el parroquiano. Uno de sus números es que fue de los peores locales, 24 puntos, solo superado por quienes quedaron por lejos de últimos.

Vargas Torres finalizó noveno con 40 puntos. Este club pasó buena parte del año administrado por allegados al Club Deportivo Santo Domingo y de hecho tomaría ese nombre en 2026, siendo mayormente local en dicha sede. A este equipo nunca se le vio un perfil de luchar por un ascenso aunque estuvo lejos de peligrar su permanencia en Serie B. Su figuras fueron Allyson da Silva y Sergio Cárdenas. También estuvo comprometido en el arreglo de partidos.

El otro club de Esmeraldas, 22 de Julio, fue décimo con 38 puntos y también se anuncia que saldrán de esa sede para el próximo año por lo que en la práctica la provincia verde se quedará sin representantes en la siguiente temporada pese a que permanecieron en la categoría. La campaña de este club que en algún momento ocupó la parte superior de la tabla se fue desmoronando. Tuvo el peor ataque que apenas logró 27 goles. Su figura fue Erik Yépez y también se los involucró en arreglos de juegos.

Con 31 puntos Imbabura ocupó el penúltimo lugar y descendió al Ascenso Nacional, recordando que el año pasado de hecho jugó en Primera División. Es increíble como de hecho este club jamás levantó cabeza y pasó todo el tiempo en zona peligrosa. Cristhian Benalcázar y el inagotable Leandro Pantoja fueron sus destacados en una campaña que especialmente como visitantes fu muy mala.

Chacaritas apenas logró 24 puntos, con lo que se quedó en último lugar y descendió dando la imagen de un club caótico salpicado por escándalo del arreglo de resultados en los partidos y unas estadísticas que incluyen ser: la peor defensa, pues recibió 60 goles, el peor local y peor visitante. Un triste legado para una plaza como Pelileo (aunque fue local en Baños) que se perderá para quién sabe cuando volver.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


seven − 6 =