Los Amistosos con más Preguntas que Respuestas
Una vez concretada su clasificación al Mundial de Fútbol, la selección ecuatoriana disputó cotejos amistosos entre octubre y noviembre, la gran mayoría de ellos ante los anfitriones del próximo Mundial 2026.
El primer cotejo se dio ante Estados Unidos en Austin. El partido parecía bien encaminado para los ecuatorianos que se adelantaron tras una gran definición de Enner Valencia a pase de Yeboah. Sin embargo, la presión del anfitrión se hizo sentir y la tricolor se fue quedando sin ideas. El empate para los norteamericanos lo hizo Folarin Balogun y después de ese tanto y un par de cambios los ecuatorianos parecieron reaccionar sin concretar mayores ocasiones de peligro frente al arco rival.
Se habló que pesaron las ausencias de Moisés Caicedo y Piero Hincapié. Titulares indiscutibles en condiciones normales. Ecuador alineó así:
Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Joel Ordóñez, Willian Pacho, Pervis Estupiñán; Jordy Alcívar, Alan Franco, Pedro Vite; John Yeboah, Enner Valencia, Kendry Páez
La siguiente parada fue Guadalajara, México, donde Ecuador también enfrentaría un anfitrión. En esta ocasión se vio a una tricolor muy nerviosa, desbordada especialmente por los costados. Así fue que el tanto azteca cayó muy temprano gracias a Germán Berterame. Por momentos parecía incluso catastrófico lo que podía pasar con los ecuatorianos que prácticamente se encontraron con un penal que Jordy Alcívar transformó en gol, el cual fue tranquilizador. El partido pasó a ser bastante monótono y nuevamente se observaron pocas ideas para gestar fútbol ofensivo.
Ecuador probó variantes por el costado izquierdo que no parecieron mejorar el andar del equipo. Así se formó ante México:
Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Joel Ordóñez, Willian Pacho, Yaimar Medina; Jordy Alcívar, John Yeboah, Nilson Angulo; Enner Valencia, Kevin Rodríguez
En la Fecha FIFA de noviembre Ecuador se midió ante el último de los anfitriones. En el frío de Toronto, Ecuador ante Canadá esbozó una especie de 4-4-2 como en los viejos tiempos de escuela colombiana. Fue algo extraño que no se use a los habituales carrileros y aprecía buena idea ubicar de extremos a Yeboah y Angulo, además de hacer doble punta con Enner y la Rola. Lastimosamente se vieron pocas ideas ofensivas y los anfitriones tornaron el juego muy áspero, como si se jugara por los puntos. A pesar que Canadá jugó buena parte del match con un hombre menos, eso no fue aprovechado por los ecuatorianos y el resultado fue un desabrido 0-0.
Esta fue la formación ecuatoriana ante Canadá:
Hernán Galíndez; Alan Franco, Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Pedro Vite, John Yeboah, Nilson Angulo; Kevin Rodríguez, Enner Valencia
Este viaje terminó en New Jersey donde Ecuador enfrentó a Nueva Zelanda, un equipo complicado físicamente aunque sin mucha técnica. Nuevamente los ecuatorianos tuvieron un comienzo decepcionante, pero en el complemento quizás la entrada de Denil Castillo soltó al medio campo, de tal forma que se pudo ver combinaciones en ataque, así entre Gonzalo Plata y John Yeboah gestaron la jugada que terminó en el tanto de Nilson Angulo. Los sudamericanos dominaron notablemente el juego perdiendo ocasiones de gol hasta que Leonardo Campana tomando un rebote anotó el 2-0 final.
La formación para este juego se torneó en un 4-2-3-1 más habitual a lo de los últimos tiempos:
Hernán Galíndez; Alan Franco, Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Pedro Vite; John Yeboah, Gonzalo Plata, Nilson Angulo; Leonardo Campana
Si bien la selección ecuatoriana no ha perdido en todo el 2025, la falta de un juego ofensivo, quizás vistoso, genera críticas a la gestión de Sebastián Beccacece en la dirección técnica tricolor. Sin embargo, es sabido el respaldo que tiene del grupo de jugadores y dirigencia. Por lo que restará saber como trabaje los siguientes 6 meses hasta que sea el debut de la selección.
Guitarras y gol











Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!