Una Clasificación Demasiado Angustiosa

Ecuador y México igualaron 0-0 en duelo celebrado por la tercera fecha de Copa América en el State Farm de Glendale, Arizona.

Al equipo ecuatoriano le bastaba el empate para clasificar, pero en su formación presentó como novedad el jugar con doblete punta con Rodríguez más el retorno de Enner Valencia. Del lado azteca volvía Montes en la zaga y preferían los 3 en el mediocampo.

Los primeros minutos fueron de fuerte presión mexicana, pues hacían superioridad numérica en el medio sector donde a Ecuador le costaba tener la pelota y se vivieron al menos 10 primeros minutos de nervios del lado tricolor que jugaba con camiseta blanca. Una vez que Caicedo pudo posicionarse los ecuatorianos pudieron hacer mayor posesión de balón, la cual era cortada con faltas del lado de su rival.

El partido se iba planteando como muy cortado especialmente del lado mexicano que castigaba regularmente a Páez y Caicedo. Ecuador buscaba activarse por los costados con Sarmiento e Hincapié por izquierda y Preciado por derecha, aunque costaba ser contundentes en área rival mientras no aparecía todavía la doble punta propuesta. México se iba alejando del área rival aunque con pelotazo largo buscaba sorprender sin mayores novedades.

Ecuador volvió a perder posesión de pelota pasado el minuto 30 y en esta ocasión México adelantó mucho más sus líneas dependiendo de las intervenciones de Hincapié o Torres para apagar el peligro generado por los ofensivos rivales. El final del primer tiempo sonaba como cierto alivio para Ecuador que tuvo unos últimos minutos algo angustiosos.

La tónica del partido continuó a comienzos del segundo tiempo y de hecho ya era notable la presión mexicana buscando el tanto mientras Ecuador dependía de lo que salvaba su zaga. Torres y Preciado mantenían en cero la portería y Ecuador no podía sostener la pelota cuando la recuperaba. Eran momentos en que México pisaba el área rival como no lo había hecho en la primera parte.

Ecuador directamente padecía el partido y el cambio ante esto fue Minda por Páez para salir del encierro al que la selección mexicana lo había sometido. Era momento de variantes también del lado mexicano y más las infracciones de lado y lado el juego volvía a hacer pausado, lo que le convenía a Ecuador. La entrada de Gruezo y Mena hablaban de la necesidad de experiencia para conducir la pelota cuando habían pasado los momentos de mayor nervio.

Los últimos minutos arribaban con estragos físicos producto de un juego muy exigente en ese sentido. Los cambios mexicanos evidenciaron el buscar mayor ordenamiento del ataque del equipo que necesitaba desesperadamente un gol. Momentos de tensión sobre el final cuando se pitaba una falta a favor del conjunto azteca que no fue ratificado en el VAR. Al final el empate dio la clasificación a los ecuatorianos de manera angustiosa.

Ecuador enfrentará a Argentina en cuartos de final.

 

MEX: Julio González; Jorge Sánchez (TA 50’), César Montes (TA 6’), Johan Vásquez (TA 82’), Gerardo Arteaga (Alexis Vega 90’); Orbelín Pineda (Guillermo Martínez 67’), Luis Romo (Jordi Cortizo 85’), Luis Chávez (TA 72’); César Huerta (Uriel Antuna 67’) (TA 94+’), Santiago Giménez, Julián Quiñones (Erick Sánchez 85’)
ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (José Hurtado 90’), Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo (TA 43’), Alan Franco, Kendry Páez (Alan Minda 66’), Jeremy Sarmiento (Ángel Mena 75’); Kevin Rodríguez (Carlos Gruezo 75’), Enner Valencia

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Preciado 7
Torres 7
Pacho 6
Hincapié 7
M Caicedo 8
Franco 6
Páez 5
Sarmiento 5
Rodríguez 5
Valencia 4
Minda 5
Gruezo –
Mena –
Hurtado –

Historia: Ecuador vs México por Copa América

Ecuador se juega su carta de clasificación ante una selección que históricamente le ha sido muy adversa. Ecuador y México han jugado en 26 ocasiones. 4 triunfos ecuatorianos, cinco empates (una definición por penales) y 17 derrotas. Un panorama que es aún más negro si tomamos en cuenta que esas dos escasas victorias ecuatorianas apenas una fue por competición oficial.

 Empecemos este ingrato viaje por el tiempo en 1993. La Copa América que Ecuador organiza como anfitrión, por primera vez tuvo como participantes a equipos fuera de CONMEBOL. México y Estados Unidos fueron los primeros invitados y los mexicanos “sorprendieron” (seamos honestos, del fútbol de esas latitudes se sabía poquísimo) cuando alcanzaron una semifinal. Ecuador, que venía con paso arrollador, parecía tenerla fácil contra un CONCACAF, pero la realidad fue cruelmente distinta. Un claro 2-0 dio el pasaporte a la final al conjunto azteca en una lluviosa noche del 30 de junio de 1993 en Quito. El salsero memorioso recordará que en la víspera había fallecido Héctor Lavoe.

Un gol de Hugo Sánchez y otro de Ramón Ramírez, desconsolaron a 45 mil ecuatorianos en el Atahualpa y otros millones más fuera de él. La mejor participación en Copa América de Ecuador quedó truncada ese instante. Esta fue la alineación ecuatoriana señalada por Dusan Draskovic:

Jacinto Espinoza, Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Iván Hurtado, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández (José Gavica), Álex Aguinaga; Raúl Avilés (Kléber Chalá), Eduardo Hurtado

Ecuatorianos y mexicanos volvieron a reunirse en Bolivia 1997. La campaña tricolor era buena y sorprendentemente, finalizó en primer lugar en su grupo que incluía Argentina, Chile y Paraguay (todos estos, fueron al mundial de Francia, ojo). Parecía alentador el panorama para la tricolor en la llave de cuartos de final frente a México, pero no fue así. En el tiempo reglamentario, el juego terminó 1-1, gol de Lucho Capurro de penal para la tricolor y Cuahutémoc Blanco empató para los de casaca verde.

ecuador mexico 1997

La tanda de penales favoreció 4-3 a México. Por Ecuador, convirtieron: Montaño, Graziani y Fernández, mientras fallaron Capurro, Ulises y Vilson Rosero. Así alineó Ecuador aquel 22 de junio en el Félix Capriles Cochabamba dirigidos por Luis Fernando Suárez que tomó el lugar de Francisco Maturana, quien era el estratega titular :

Jehovani Ibarra; Ulises De La Cruz, Edwin Tenorio (Albert Montaño), Luis Capurro, Edmundo Méndez; Marco Constante, Héctor Carabalí, Wéllington Sánchez (Vilson Rosero), José Gavica (Ángel Fernández) ; Ariel Graziani, Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento copero se dio 13 de julio de 2004 en Estadio Miguel Grau de Piura por la Copa América de Perú. Una lamentable participación de la selección ecuatoriana finalizó con una derrota 2-1 frente a la escuadra azteca (Ecuador había perdido sus dos juegos iniciales). Héctor Altamirano y Adolfo Bautista hicieron los tantos mexicanos, mientras que Agustín Delgado descontó para la tricolor que alineó así:

Jacinto Espinoza (Damián Lanza); Ulises De La Cruz, Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa; Kléber Chalá (Franklin Salas), Luis Saritama, Álex Aguinaga (Gustavo Figueroa); Agustín Delgado

Ecuador vs México 2004

El 1 de julio de 2007 en Maturín, Venezuela,  Estadio Monumental, se dio el último enfrentamiento por Copa América entre ecuatorianos y mexicanos. Nuevamente triunfo azteca por 2-1 con goles de Nery Castillo y Omar Bravo. Para Ecuador, descontó Edison Méndez, en un juego en el que no se podía creer el desacierto frente al arco del ataque ecuatoriano. Nueva actuación nefasta de la tricolor con cero puntos y para este partido, dirigidos por Luis Fernando Suárez, jugó así:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz; Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí (Walter Ayoví); Segundo Castillo, Edwin Tenorio (Néicer Reasco), Antonio Valencia, Edison Méndez; Cristian Benítez, Carlos Tenorio (Félix Borja).

ecuador mexico 2007

El 20 de junio de 2015 en el teniente de Rancagua, Chile, Ecuador venció por 2-1 con tantos de Miller Bolaños y Enner Valencia en tanto que el transitorio empate lo había conseguido Raúl Jiménez y ciertamente el elenco azteca había presentado una formación alternativa en este torneo. Ecuador también había perdido sus 2 jeugos iniciales y casi dependía de un milagro. Gustavo Quinteros había dispuesto de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes; Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Osbaldo Lastra, Cristian Noboa; Renato Ibarra (Juan Cazares), Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Enner Valencia

ecuador mexico 2015

En total, por este torneo son 3 victorias aztecas, un empate (con definición por penales favorable a los mexicanos) y un triunfo ecuatoriano.

Ecuador Triunfó en la Ciudad del Pecado

Ecuador venció 3-1 a Jamaica en partido celebrado por la Copa América 2024 en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

Tras la molesta caída ante Venezuela la cual incluso generó roces con prensa y afición, la tricolor encaraba el siguiente juego con la misma alineación de aquel juego con la obvia excepción de Rodríguez en lugar del expulsado Valencia. Jamaica utilizaría un 3-5-2 que da énfasis a la velocidad de sus jugadores

Tras un áspero inicio, Ecuador pudo apoderarse del balón e iniciar jugadas ofensivas principalmente por los costados sobre todo con Sarmiento que una vez más tomaba la iniciativa mientras Moisés dominaba la media con absoluta autoridad. El gol parecía caer de maduro, pero llegó de la manera menos esperada pues Piero Hincapié lanzaba un centro desde la izquierda con poco ángulo, mas tomó una comba inesperada y se metió al arco. Después del tanto la tricolor continuó con hambre.

Jamaica adelantó líneas pasado el minuto 20 y así se instaló un partido más parejo donde era clave la gestión de Caicedo para evitar que se completen los movimientos de un rival que utilizaba virtudes físicas como fuerza y velocidad para desplegar su juego que se expresaba casi siempre por los costados, pero en esos minutos la zaga ecuatoriana no sufría mayores problemas.

Jamaica pasó a adueñarse de la pelota promediando el minuto 30, lo que puso a Ecuador a jugar al contragolpe, pero iba alejándose del arco rival, la selección pasaba problemas en el traslado del balón, aunque en una de sus jugadas de ataque hubo un centro que golpeó en una mano rival que se sancionó como penal. Kendry Páez transformó el dictamen en gol. Así la selección sudamericana se fue tranquila al descanso.

El DT del elenco caribeño advirtió que fue notablemente superado su equipo, por eso implementó 2 cambios iniciando el complemento y pareció rendirle, pues Michail Antonio anotó el descuento tras varios rebotes de un córner. Ese tanto también le dio algo más de confianza a los jamaiquinos que lucían más ordenados sobretodo para atacar mientras encerraba a su rival y atravesaba por sus mejores minutos.

Había momentos de nervios en el cuadro ecuatoriano que en ocasiones se equivocaba en el traslado del balón, además que comenzaba a sufrir merma física que evidenciaba la lucha contra un equipo recio. Los ataques ecuatorianos eran esporádicos, lejanos al arco y con escasa puntería. Incluso hubo un momento de alta tensión cuando hubo un posible penal para Jamaica que el VAR no ratificó. Tras esto Ecuador continuaba nervioso e impreciso.

Los últimos minutos fueron de nervios mientras Jamaica hacía más sustituciones ofensivas y Ecuador trataba de jugar con la desesperación de su rival que pugnaba por el empate y en esa dinámica, un balón le llegó en cancha propia a Alan Minda, quien tenía pocos minutos en cancha y tras una carrera de más de 40 metros definió con calidad estableciendo el 3-1 final. Ecuador se mantiene vivo en competición a la espera de su juego ante México.

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco; John Yeboah (Alan Minda 64’), Kendry Páez (Carlos Gruezo 87’), Jeremy Sarmiento (Janner Corozo 94+’); Kevin Rodríguez (Jordy Caicedo 87’)
Goles: Hincapié 12’, Páez 47+’, Minda 91+’
JAM: Jahmali Waite; Di’shon Bernard (Demarai Gray 45’), Joel Latibeaudiere (TA 80’) (Kaheim Dixon 83’), Ethan Pinnock; Dexter Lembikisa (Renaldo Cephas 89’), Bobby Reid, Damion Lowe (TA 38’) (Michael Hector 45’) (TA 49’), Kasey Palmer, Gregory Leigh; Shamar Nicholson (Karoy Anderson 83’) (TA 94+’), Michail Antonio
Goles: Antonio 53’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 5
Preciado 6
Torres 5
Pacho 6
Hincapié 7
M Caicedo 8
Franco 6
Yeboah 6
Páez 6
Sarmiento 6
Rodríguez 5
Minda 6
Gruezo –
J Caicedo –
Corozo –

Historia: Ecuador vs Jamaica

En muy pocas ocasiones se han enfrentado estas selecciones y de hecho, en este 26 de junio será la primera ocasión en la que lo hagan por los puntos. Son un total de 4 cotejos, todos ellos de carácter amistoso y que han arrojado 3 victorias ecuatorianas más un empate.

Uno de los hechos curiosos de estos enfrentamientos es que solo han ocurrido en territorio ecuatoriano o estadounidense y así seguirá siendo. La primera ocasión fue el 4 de octubre de 1996 en Ambato con triunfo ecuatoriano 2-1. Hubo doblete de Agustín Delgado en aquella ocasión. De ahí debemos trasladarnos al 12 de agosto de 2009 cuando hubo un empate 0-0 entre estas selecciones. Acá tenemos como hecho sobresaliente que ese fue el último juego que celebró en el antiguo estadio de los New York Giants antes de su demolición.

QUITO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2011 En el estadio Atahualpa Ecuador recibe a Jamaica APIFOTO/JAVIER CAZAR

QUITO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2011 En el estadio Atahualpa Ecuador recibe a Jamaica APIFOTO/JAVIER CAZAR

 

El 2 de septiembre de 2011 hubo un amistoso en el Atahualpa de Quito previo al inicio de eliminatorias a Brasil 2014. Ecuador derrotó 5-2 a Jamaica con doblete de Christian Benítez y tantos de: Jaime Ayoví, Cristian Suárez y Segundo Castillo. Finalmente el 7 de septiembre de 2018 Ecuador venció 2-0 a Jamaica con tantos de Enner Valencia y Renato Ibarra. Este cotejo se desarrolló en el Red Bull Arena de New Jersey.

La Copa América Odia a la Tricolor

 Venezuela derrotó 2-1 a Ecuador en juego celebrado en Santa Clara por la fase de Grupos de la Copa América 2024 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.

El arranque del torneo continental hacía presentar al cuadro ecuatoriano una alineación consecuente con lo sucedido en los amistosos preparativos de inicios de mes con la fe puesta en los “hijos de la migración” Yeboah y Sarmiento, así como en la joven promesa Kendry Páez. Se utilizó a Hincapié como lateral zurdo ya que ese es su rol en Europa. Venezuela ponía una importante línea ofensiva para hacer daño a la tricolor.

Los primeros minutos fueron de posesión de balón ecuatoriana mientras que su rival respondía cortando sistemáticamente el juego con faltas en especial en el medio sector sobretodo buscando a Moisés Caicedo. El juego tricolor se desplegaba sobre su costado izquierdo con Sarmiento muy solidario e Hincapié animándose a atacar. Sin embargo no era frecuente que los equipos pisen el área rival.

El juego iba mejorando para la tricolor hasta que en una desafortunada jugada en el área llanera Enner Valencia cometió una fuerte falta y fue expulsado, lo que condicionaba el juego desde el minuto 20. Enseguida los venezolanos tomaron iniciativa y se fueron aproximando al área ecuatoriana con peligrosidad. Los minutos posteriores a la expulsión Ecuador lució afectado y desconcentrado.

El equipo tricolor advirtió que no podía jugar sin centro delantero, por lo que entró Kevin Rodríguez antes del final del primer tiempo. Ecuador fue tranquilizando sus ánimos y subiendo de nuevo al ataque tras la variante y se vio resultados cuando Jeremy Sarmiento pudo anotar tras un rebote cedido de un tiro libre. El tanto terminó de serenar a Ecuador que pudo afrontar con mejor cabeza los últimos minutos de un partido muy friccionado.

Venezuela realizó cambios al inicio del complemento sobretodo para evitar quedarse con 10 jugadores por tarjetas. La dinámica del segundo tiempo se instalaba con Venezuela atacando y con posesión de balón, mientras Ecuador confiaba en su defensa con Torres y Pacho muy correctos para buscar la contra donde el físico de Rodríguez se imponía, pero preocupaba que los tricolores pierdan el balón muy seguido.

 Ecuador había buscado apuntalar la media con la entrada de Gruezo, pero Venezuela encontró el empate con tanto de Jhonder Cádiz quien aprovechó un saque de costado efectuado con rapidez. La escuadra venezolana había jugado demasiado cerca del arco ecuatoriano para alcanzar ese tanto. Pacho se había distraído en el empate y después tardó en tomar la marca cuando Eduard Bello de se lanzó y anotó la ventaja llanera tomando un rebote.

Los cambios finales tricolores apuntaron a la ofensiva, pero Venezuela se apoderó de la pelota con mucha solvencia, por lo que a Ecuador se le hizo difícil buscar el empate además que era evidente que sus jugadores estaban extenuados tras jugar buena parte del partido con un hombre menos. Sobre el final se puede decir que el triunfo para el cuadro de Batista fue justo. A Ecuador le sucedió una serie de tragedias.

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco (Alan Minda 78’); John Yeboah (Kevin Rodríguez 35’), Kendry Paéz (TA 46+’) (Jordy Caicedo 78’), Jeremy Sarmiento (TA 29’) (Carlos Gruezo 62’); Enner Valencia (TR 19’)
Goles: Sarmiento 39’
VEN: Rafael Romo; Alexander González, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio, Miguel Navarro; Yangel Herrera (Tomás Rincón 92+’), José Martínez, Sebastián Cásseres (TA 47+’) (Eduard Bello 45’); Darwin Machís (TA 30’) (Jhonder Cádiz 45’), Salomón Rondón (Eric Ramírez 84’), Yeferson Soteldo (Jefferson Savarino 84’)
Goles: Cádiz 64’, Bello 73’

 

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 5
Preciado 5
Torres 6
Pacho 4
Hincapié 6
Franco 5
M Caicedo 6
Sarmiento 6
Páez 5
Yeboah 4
Valencia 2
Rodríguez 6
Gruezo 5
Minda –
J Caicedo –

Historia: Ecuador vs Venezuela por Copa América

El debut tricolor llega con una mezcla de ilusión y paradójicamente pesimismo. Por un lado está una joven generación que cuenta con el apoyo y es del agrado de la afición y del otro está el nefasto historial de la tricolor por Copa América, así como la poca aprobación en cambio que tiene su cuerpo técnico. Su primer rival vive un buen presente, aunque históricamente los ecuatorianos fueron usualmente superiores.

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

La primera vez que Ecuador y Venezuela chocaron por Copa América fue el 15 de junio de 1993 en la inauguración de la Copa América que organizaron los ecuatorianos en el Atahualpa de Quito. El marcador fue un contundente 6-1 favorable al anfitrión. Goles de: Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Ángel Fernández, Alex Aguinaga y Eduardo Hurtado por partida doble, para sembrar la ilusión de una conquista continental. El descuento lo anotó José Luis Dolgetta. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes jugadores en aquel día:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero (Iván Hurtado), Raúl Noriega, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Raúl Avilés (José Gavica)

El siguiente enfrentamiento entre estas selecciones sucedió en la Copa América de 2001 en Barranquilla, Colombia, un 17 de julio de 2001. El resultado de nuevo favoreció a Ecuador por 4-0. 2 goles de Agustín Delgado, uno de Edison Méndez y otro de Ángel Fernández en lo que curiosamente ha sido el último triunfo tricolor en esta competición ante un combinado sudamericano. Hernán Darío Gómez alineó así a la selección:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez, Wellington Sánchez (Juan F. Aguinaga), Cléber Chalá (Alfonso Obregón); Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador-venezuela-2001

En la Copa América de Argentina en 2011, Ecuador y Venezuela se enfrentaron un 9 de julio de 2011 en la ciudad de Salta. Fue triunfo vinotinto por 1-0 con gol de César González. En otra de tantas Copas América olvidables para la tricolor, Reinaldo Rueda armó así a la selección:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Norberto Araujo, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (David Quiroz), Christian Noboa, Edison Méndez, Michael Arroyo (Edson Montaño); Christian Benítez, Felipe Caicedo

Ecudor Venezuela 2011 2

 

En la última Copa América celebrada en Brasil en 2021. Ecuador y Venezuela igualaron 2-2 en partido disputado en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro el 20 de junio. Ayrton Preciado puso en ventaja a la tricolor, Edson Castillo igualó para los llaneros, Gonzalo Plata nuevamente puso a los ecuatorianos al frente y Ronald Hernández selló la igualdad definitiva. Estos fueron los futbolistas alineados por Gustavo Alfaro:

Pedro Ortiz; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa), Moisés Caicedo, Ángel Mena (Gonzalo Plata), Ayrton Preciado (Fidel Martínez); Enner Valencia (Alan Franco), Leonardo Campana

ecuador vs venezuela 2021

Las cuentas entre Ecuador y Venezuela entonces son de en En total Ecuador ha vencido a Venezuela en 17 ocasiones, igualado en 7 y perdido 12 juegos.

Intentar Cambiar la Adversidad

Se hizo pública la nómina de la Selección Ecuatoriana que disputará la Copa América a celebrarse en Estados Unidos, así como los cotejos amistosos de preparación a este certamen. Como siempre, la lista se ha prestado para la polémica. Se sentirán las ausencias por lesión de Pervis Estupiñán y Jhoanner Chávez, ambos marcadores izquierdos que militan en el fútbol europeo.

Anterior convocatoria, clic aquí

Ante estas bajas, se convocó a la mayor sorpresa de la nómina que es lateral zurdo de Católica Layan Loor. En defensa también resalta la novedad de Andrés Micolta que ahora milita en el Pachuca mexicano, finalmente la última novedad podría ser Janner Corozo de Barcelona en ataque. Jeremy Sarmiento y Alan Minda, que militan en el fútbol europeo ratificaron la confianza brindada hacia ellos en los amistosos de marzo.

Dentro de las ausencia llamó la atención la no inclusión del potero Pedro Ortiz, de buenas últimas temporadas con Emelec y otros delanteros como Michael Estrada y quizás Leonardo Campana ante la poca actividad que han tenido Kevin Rodríguez y Jordy Caicedo. También se cumplió con la sanción a Arboleda y Plata por el “escándalo” en Estados Unidos. Sin más, esta es la lista:

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
Layan Loor – U Católica
Andrés Micolta – CF Pachuca
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Jackson Porozo – Kasimpasa SK
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Cruzeiro EC
Janner Corozo – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Jeremy Sarmiento – Ipswich Town FC
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa
Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

conovocatoria

Dentro de la convocatoria hay 10 elementos que juegan en equipos de Europa, 3 de ellos en la liga de Bélgica. 5 jugadores militan en el futbol de Brasil. De los 6 que actúan en el fútbol local, 3 pertenecen a Independiente del Valle.

Los partidos de Ecuador en Copa América serán:

Ecuador vs Venezuela – Junio 22 – Santa Clara

Ecuador vs Jamaica – Junio 26 – Las Vegas

México vs Ecuador – Junio 30 – Phoenix

 

La misión tendría que ser cambiar el historial bastante negativo de la selección ecuatoriana en Copa América.

Dos Amistosos, Dos Realidades Distintas

Ha sido un común marzo de Fecha FIFA. Algunas selecciones estuvieron en competición formal, el caso de las asiáticas o las afiliadas a CONCACAF por eliminatorias o en Europa buscando los últimos clasificados a su torneo de selecciones. Otras selecciones aprovecharon para disputar juegos de comprobación. Fue el caso de Ecuador que sostuvo cotejos ante sus similares de Guatemala e Italia en New Jersey.

Frente a Guatemala el 21 de marzo se advirtió varios experimentos. No se contó con la tripleta ya consolidada como titular y en su lugar se paró a: Ordóñez, Arboleda y Realpe. Los 3 de buena actuación. En los costados el experimento fue grande ubicando a Ortiz y Minda, quienes tienen mayores vocaciones ofensivas y no necesariamente su oficio va por las rayas. Joao sin embargo cumplió un buen papel. No hubo novedad en el arco con el habitual titular Alexander Domínguez y se probó como atacante en punta a Jordy Caicedo quien en líneas generales no fue el aporte esperado. Gruezo y Cifuentes en la media cumplieron sin mayor cosa a resaltar.

En los goles habían estado las mejores noticias para la selección. Pues el primero llega por una fantástica combinación entre “los hijos de la migración”. Jeremy Sarmiento desde la izquierda conectó un pase teledirigido para la recepción de John Yeboah quien tras una finta remató cruzado al arco para anotar su primer gol con la tricolor. En el segundo tiempo, entrando al cambio y tras varias jornadas sin ser convocado, Gonzalo Plata tras jugada individual conectó un remate fulminante que estableció el 2-0 final. Hasta acá todo era sonrisas. Esta fue la alineación titular:

Alexander Domínguez; Joel Ordóñez, Robert Arboleda, Leonardo Realpe; Joao Ortiz, Carlos Gruezo, José Cifuentes, Alan Minda; Jeremy Sarmiento, Jordy Caicedo, John Yeboah

sarmiento yeboah

En el mismo RedBull Arena de New Jersey el 24 de marzo Ecuador se enfrentaba a Italia. La azzurra puso lo mejor disponible después de haber derrotado 2-1 en un anterior amistoso a Venezuela. La tricolor dispuso de un 11 de mayor jerarquía con su defensa y laterales titulares: Preciado, Torres, Pacho, Hincapié y Estupiñán. En la media Moisés Caicedo liderando el equipo acompañado de Franco. Plata y Sarmiento como interiores y se probó a Alan Minda como falso nueve con poco suceso.

La dinámica fue muy distinta que en el juego ante los centroamericanos. Italia hizo una asfixiante presión que no dejó elaborar ideas a los ecuatorianos. Y la cosa se puso peor, pues tempranamente Lorenzo Pellegrini puso en ventaja anotando tras un rebote de un tiro libre. Era el estreno de Javier Burrai en el arco tricolor, pero inició evidentemente nervioso. Después pudo hacer algunas atajadas valiosas.

Tras un primer tiempo lleno de apuros, lo mejor de los tricolores llegó en la segunda mitad cuando Caicedo pudo jugar metros más adelante, Gruezo respaldó el mediocampo e ingresó Kendry Páez a aportar con fintas. Italia prefirió ceder la pelota fiel a su característico estilo y de hecho, en una película que se ha visto mil veces, aprovecharon un balón perdido del rival para elaborar una brillante contra que terminó en una brillante definición de Nicolò Barella picando el balón al portero. Un 2-0 que dejó cierto desazón a la tricolor a pesar de los quilates del rival. Esta fue la alineación titular:

Javier Burrai; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata, Alan Minda, Jeremy Sarmiento

Pero esta gira que parecía llena de conclusiones positivas salvo la ausencia de un delantero de oficio se empañó. Circularon videos donde algunos seleccionados se mostraban acudiendo a un centro de diversión nocturna. Si bien, no incumplieron con la disposición de horarios y cero presencia de alcohol, las imágenes grotescas fueron chocantes hacia algunas personas en el Ecuador y el mundo. Con los antecedentes de indisciplina de Arboleda y Plata, las opiniones negativas recaen entre estos futbolistas y tema aparte es la presencia de Kendry Páez en la escena, puesto que es menor de edad y esto podría traer otra clase de problemas. Federación anticipó posibles sanciones a pesar que ellos señalan que en teoría los jugadores no incumplieron en nada.

Ecuador se apresta a disputar la Copa América con casi todas certezas, mas la incertidumbre que provoca lo extra futbolístico sumado al poco feeling del DT Félix Sánchez con la afición.

Otro Sueño Frustrado

 

Había pocas expectativas con la participación de la selección ecuatoriana preolímpica, tomando en cuenta que la tricolor en teoría no iba “con todos los juguetes” a la cita que se disputa en Venezuela. Se empezó con ilusión y se terminó con amargura, pero lo más importante es que permitió la aparición de jugadores que tranquilamente podrían ser citados en la selección absoluta.

Todos los juegos se celebraron en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas.

 

Enero 20

Ecuador 3 (Medina 71’, 89’; C. Zambrano 86’) – Colombia 0

 

El debut de la tricolor comenzaba incómodo, como generalmente sucede en categorías menores contra el elenco cafetero, que sufrió una expulsión que quizás condicionó el partido. En el segundo tiempo se vio un notablemente mejor Ecuador que no podía concretar su dominio hasta que Yaimar Medina quedó frente al arco rival tras gran pase largo de Pedro Vite y definió con calidad. Poco después, el mismo Medina pudo tras gran jugada individual que Cristhoper Zambrano tome un rebote para aumentar cifras y a poco del final, el propio Medina con derroche de talento puso el balón por encima del portero para la goleada. Era un debut soñado.

 

Enero 23

Ecuador 1 (Medina 71’) – Venezuela 1 (Kelsy 20’)

 

Este juego se presentaba más complicado, pues el anfitrión salió a buscar con fiereza la apertura del marcador. La defensa ecuatoriana jugaba aplicada hasta que Kevin Kelsy pudo anotar con la cabeza la ventaja vinotinto. El primer tiempo fue bastante incómodo para Ecuador, pero en el segundo tiempo mejoró sustancialmente, así pudo aproximarse al arco rival y Yaimar Medina pudo anotar el empate con tiro libre. El remate del juego fue enteramente tricolor lamentando opciones de llevarse los 3 puntos.

 Yaimar

 

Enero 26

 Bolivia 0 – Ecuador 2 (J. Mercado 21’, Obando 92+’)

 

Probablemente el partido en el que peor jugó Ecuador. De hecho incluso fue maniatado por su rival en los primeros minutos para luego cambiar hacia u ida y vuelta que resolvió cuando John Mercado abrió el marcador con una fantástica jugada personal que terminó en remate desde fuera del área. La segunda mitad fue más relajada para los ecuatorianos que probaron variantes en el ataque mientras perdían algunas opciones claras de gol. Casi en el final del encuentro Allen Obando aprovechó un pase largo y anotó con remate cruzado. La tricolor seguía sumando y hasta acá era líder.

 

Enero 29

Brasil 2 (Gomes 65’, Pirani 75’) – Ecuador 1 (P. Mercado 59’)

 

Era el partido más difícil para los ecuatorianos y en los primeros minutos fueron arrinconados, destacando la buena disposición de los zagueros centrales y portero para mantener a salvo el arco tricolor. Con los respectivos cambios en el complemento, los ecuatorianos fueron animándose a atacar y salir del asedio y de pronto se encontraron en un juego de igual a igual donde incluso se pusieron en ventaja con un oportuno remate de fuera del área de Patrik Mercado que tuvo un desvío. Sin embargo, inmediatamente se activó el talento brasileño y Marlon Gomes igualó rematando a boca de arco luego de una brillante jugada de Endrick. Poco después, Gabriel Pirani tras otra maniobra individual y generando un rebote, dio vuelta al marcador y así la canarinha ganó el grupo.

 

Ecuador tenía descanso en la última fecha y para su clasificación dependía de terceros resultados. Lamentablemente para los intereses tricolores los mismos no se dieron, pues Venezuela ganó sus juegos ante Colombia y Brasil, con lo que logró el segundo puesto del grupo.

 La alineación ecuatoriana fue aproximadamente así:

 

Alexis Villa; Carlos Sánchez, Christian García, Óscar Quiñónez, Layan Loor; Youri Ochoa (Yaimar Medina), Erick Plúas; Patrik Mercado, Pedro Vite, John Mercado (Cristopher Zambrano); Justin Cuero (Allen Obando)

Se Esfumó Pronto el Sueño Tricolor

Brasil derrotó 3-1 a Ecuador en juego disputado por octavos de final del Mundial Sub 17 2023 en Surakarta, Indonesia.

Un madrugón especial ese lunes 20 de noviembre, no del que le toca al ecuatoriano común, sino uno que tenía que ver con una pequeña ilusión. La selección Sub 17 se iba a enfrentar a la de Brasil con la seguridad de que ya se le hizo frente en el torneo sudamericano, pero con la incertidumbre de que Brasil es Brasil y si se levantan inspirados, olvídate.

3:30 en Ecuador y la Sub 17 probaba una especie de 4-3-3 y se paró a jugar un partido de igual a igual en el que perdió oportunidades valiosas de gol, lo que es sabido que ante un rival brasileño es prohibido porque en su respuesta no te perdonará, y así fue. Estevão con un estético remate cruzado había abierto el marcador. Pero se veía a una selección ecuatoriana incólume buscando ese empate que podría hacer interesante al segundo tiempo y lo logró. Tras varios intentos, en una de esas que generó esta Mini Tri, Michael Bermúdez quedó listo para solo empujar el balón. Era el empate y ese 1-1 abría alguna ilusión.

 

Comenzó el segundo tiempo y Ecuador realmente jugaba un gran partido, Keny Arroyo por el costado derecho dejaba sin aliento a sus rivales canarinhos y su esfuerzo terminó agotándolo. Entre él y Bermúdez causaron estragos. En lo mejor de la tricolor se produjo una lamentable falta cerca de su área que Estevão convirtió en gol con una ligera desviación en la barrera. Con el marcador en contra Ecuador aún no bajó los brazos, pero ya era notable que dejaba espacios listos para el fatal desenlace. Cuando el partido llegaba a su fin, Luighi anotó el 3-1 definitivo.

Habrá algunos reproches, desde el por qué no se llevó a Kendry Páez a Indonesia o por qué no jugó más Allen Obando. Es triste que la tricolor se haya quedado relativamente tan pronto, mas es bueno advertir que varios jugadores de esa generación prometen para los próximos años como los zagueros: Jair Collahuazo e Ivis Davis además del lateral Elkin Ruiz. Sebastián Rodríguez, Keny Arroyo o Allen Obando

 

Ecuador jugó con:

Cristhian Loor; Jesús Polo (Santiago Sánchez 83’), Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz; Isaac Sánchez, Sebastián Rodríguez, Yorkaeff Caicedo (Geremy De Jesús 73’); Keny Arroyo (Allen Obando 88’), Rooney Troya (Yandri Vásquez 88’), Michael Bermúdez