¿Será Posible el Milagro Cetáceo?

Estamos cerca del final de la primera etapa y contra todo pronóstico, Delfín mantiene el liderato y una ilusión creciente para el pueblo manabita. En estas semanas restantes, el club mantense tendrá que soportar la presión del silencioso pero efectivo Independiente y de los poderosos Barcelona y Emelec, quienes tienen también que cumplir juegos diferidos.

El gran punto fuerte de Delfín sigue siendo su defensa que apenas ha recibido 10 tantos en 18 fechas, con Francisco Silva como el alma de la zona y el equipo: capitán, eficiente e incluso goleador cuando se requiere. Complementado por su compañero de centro de zaga, John Chancellor y la seriedad de Pedro Ortiz en el arco hace muy difícil que al equipo del puerto le hagan un gol. Matías Duffard y Luis Luna son guerreros del mediocampo y cada vez se ha sentido más el poder goleador de Roberto Ordóñez y Carlos Garcés, a la vez que Jacob Murillo viene haciendo una gran labor por la banda izquierda. Los resultados de último minuto han sido la especialidad de los manabitas y con 38 puntos e invictos asombran a todos. Estos son sus partidos restantes y un pronóstico al azar:

Católica (L)
Barcelona (V)
Liga (L)
River (V)

Pronóstico: suma 7 puntos

Independiente ha realizado una campaña silenciosa pero eficiente, aunque su gran punto débil ha sido perder sus 3 juegos ante Barcelona y Delfín, potenciales rivales. El punto fuerte del equipo de Sangolquí es la línea de avanzada conformada por Janner Corozo, Efrén Mera y Billy Arce, con ese frente no importa mucho quien sea el delantero en punto, si Jacson Pita o Michael Estrada, los negri azules siempre llegan al gol. En el bloque posterior, la experiencia de Cristian Núñez por el costado drecho y Juan P. Segovia en el centro garantizan seguridad. Sigue siendo un magnífico visitante, situación en la que han conseguido 4 triunfos.  Con 35 puntos y al acecho del puntero, Independiente tiene este calendario:

Emelec (V)
River (L)
Cuenca (V)
Nacional (L)

Pronóstico: suma 7 puntos

Barcelona tiene algunos partidos pendientes, pero en las últimas jornadas mostró un espeluznante poder goleador que ya lo sitúa como el equipo con más anotaciones del torneo (27) y a su delantero Jonatan Alvez como el máximo artillero del torneo con 10 tantos. El uruguayo tiene como grandes socios a Marcos Caicedo, Cristian Alemán, Erick Castillo o José Ayoví por los costados e interior, en tanto que Damián Díaz regula el vértigo impreso. Gran trabajo en el medio sector de Richard Calderón evidenciando que el cuadro amarillo tiene un notable plantel para el recambio, siendo menos susceptibles a lesiones y suspensiones. Máximo Banguera en el arco también está pasando por un momento notable que le ha valido el retorno a la selección ecuatoriana. El ídolo llega al remate de la etapa con 31 puntos y estos son los juegos que le restan:

Nacional (V)
Liga (V)
Delfín (L)
Emelec (L)
Macará (V)
Cuenca (L)

Pronóstico: suma 12 puntos

Emelec es el equipo que más compromisos tiene pendientes y tal vez sus números no sea la mejor forma de analizarlo. Lo que sí vale señalar que el “peculiar” esquema de Alfredo Arias, una especie de 3-4-2-1 es interesante y da resultados. Por los costados Romario Caicedo y Ayrton Preciado le dan una interesante dinámica al cuadro eléctrico que tiene el grato y revitalizado aporte de Marcos Mondaini, el poder goleador de Brayan Angulo y un buen año regulando el mediocampo de Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor. Los azules hasta la fecha han sumado 31 puntos y estos son sus cotejos restantes:

Clan Juvenil (V)
Independiente (L)
Macará (V)
Liga (V)
River (L)
Barcelona (V)
Católica (V)

Pronóstico: suma 13 puntos

Estos pronósticos darían a Delfín 45 puntos, Emelec 44, Barcelona 43 e Independiente 42. Claro, se puede hacer ese ejercicio con una mentalidad más optimista o pesimista dependiendo del aficionado o especialista. Es momento de hablar del resto de equipos.

Deportivo Cuenca tuvo un pequeño bajón anímico luego de su eliminación en sudamericana, pero es destacable el momento de su atacante Juan Dinenno quien está en lo alto de la tabla de goleadores y junto a Jonny Uchuari hacen un tándem interesante para mantener un quinto lugar con 25 unidades. Macará perdió viada con 3 derrotas, las últimas frente a Delfín y Nacional algo inverosímiles, pasó al sexto lugar con 22 puntos, uno más que River Ecuador, equipo que experimentó una notable recuperación de los pies de su gran atacante uruguayo Martín Alaniz y un respetable orden defensivo que le ha mantenido sin derrotas en los últimos juegos. Terrible bajón de Universidad Católica aquejado por las lesiones, suspensiones, convocatorias a selección e incluso juegos postergados que lo han hecho caer al octavo lugar en espera de rematar la temporada con un plantel más o menos completo.

El Nacional obtuvo victorias salvadoras ante el Clan y Macará, sin embargo evidencia muchos problemas en defensa, siendo una de las peores del torneo. Fuerza Amarilla suele hacer partidos interesantes, pero no le alcanza aún para sumar en una forma que le libre de la preocupación del descenso. Liga Deportiva Universitaria va penúltima con 10 puntos aunque más juegos pendientes que sus rivales en la lucha por la permanencia, sigue sin ganar por torneo local perdiendo puntos que parecían ganados y buscando permanentemente un once y módulo táctico que los saque de la situación crítica. En Clan Juvenil se contrató a Julio Asad en la dirección técnica reemplazando a Carlos Sevilla a la espera de revertir sus números que en casi todo aspecto son los peores, siendo firme candidato a descender.

Equipo ideal del momento: Pedro Ortiz; Francisco Silva, John Chancellor, Juan P. Segovia; Fernando Gaibor, Richard Calderón; José Ayoví, Billy Arce, Ayrton Preciado; Jonatan Alvez, Juan Dinenno

Delfín se Mantiene. IDV, Barcelona y Emelec a la Caza

Cuando han transcurrido 14 fechas, las “sorpresas” de las partes alta y baja de la tabla se mantienen. Delfín aún es puntero e invicto seguido de cerca por Independiente y los poderosos del Astillero a la espera de su resbalón, en tanto que la crisis de Nacional y Liga se acentúa, poniendo a estos grandes del fútbol capitalino con un pie en Serie B.

Delfín de Manta entonces mantiene el liderato habiendo pasado duras pruebas ante Emelec en Guayaquil, Clan Juvenil y Nacional habiendo encajado apenas un gol, logrando 7 puntos más, sin derrotas, la valla menos vencida y sobretodo mucha fe. A los manabitas aún no les afecta una “epidemia” de bajas por lesiones y suspensiones, lo que les ha permitido alinear mayoritariamente a su escuadra titular. Crece con cada fecha el nivel de Roberto Ordoñez en el ataque, la bravura de Matías Duffard en mediocampo, mientras Pedro Ortiz es garantía de seguridad en el arco.

Independiente del Valle se ha instalado en el segundo lugar de manera silenciosa sabiendo aprovechar un calendario en el que le tocó seguido los juegos antes los débiles Clan Juvenil y Fuerza Amarilla, llevándose 4 victorias que le sostienen en la pelea por la etapa. En los últimos partidos la mayor revelación ha sido el joven atacante Billy Arce, quien incluso se despachó con un golazo de taco en la fecha pasada ante Barcelona, mientras que Juan Pablo Segovia es referente en la zaga. Los de Sangolquí siguen siendo el más temible visitante, habiendo ya conseguido 15 puntos en esa condición.

Barcelona ha accedido al tercer lugar con una serie de resultados positivos y alentados por su buen paso en Copa Libertadores. El Ídolo se impuso en la fecha espejo ante Fuerza Amarilla y en el Monumental supo imponerse ante Liga de Quito e Independiente. Los amarillos han tenido la fortuna de contar con un Damián Díaz descansado ya que está suspendido en Copa, un Jonatan Álvez concentrado, a Máximo Banguera en un gran momento en el arco y la revelación de Christian Alemán para aportar con talento y picardía en el ataque. Dependiendo de lo que pase en el Clásico del Astillero postergado para ver si pueden sumarse a la pelea por la etapa.

Es complicado analizar a Emelec en momentos en los que ha diferido sus últimos 2 cotejos, lo que obviamente le significó un rezago y caer al cuarto lugar. Hubo algo de desazón a su alrededor, pues los empates en la “fecha espejo” ante Delfín frenaron su pretensión de apoderarse de la etapa. Se mantienen los millonarios con su invicto y así mismo a la espera de lo que determine el resultado del Clásico postergado. Puede ser que la baja de Marlon De Jesús sea más importante de lo que parezca. Sigue siendo la figura del momento Ayrton Preciado.

Notable campaña del Macará de Ambato. Sus victorias ante Liga Deportiva Universitaria (x2), Universidad Católica y River Ecuador lo han llevado hasta un notable quinto lugar, siendo particularmente excepcional sus victorias en la ciudad de Quito. Importante  el orden que ha implantado el DT Paul Vélez y el despliegue en el ataque de Carlos Feraud y Juan M. Tévez. Otro cuadro que mantiene buenas actuaciones es el Deportivo Cuenca con su férrea defensa compuesta por los argentinos Brian Cucco y Richard Schunke, además que la dupla entre Jonny Uchuari y Juan Dinenno es mortal en el contragolpe.

El gran perdedor de estas fechas es la Universidad Católica que ha caído hasta el séptimo lugar al perder jugos con Deportivo Cuenca y Fuerza Amarilla teniendo fuertes problemas con las suspensiones y lesiones, además que Jordy Caicedo partió a Corea a disputar el mundial Sub 20. Matías Defederico sigue siendo al administrador del buen fútbol, pero falta quien apunte al arco en el cuadro camaratta. Es elogiable la recuperación de River Ecuador que ha conseguido un par de victorias que le permitieron salir de zona del descenso de la mano de su gran figura, Martín Alaniz. Fuerza Amarilla se había ido a puestos de descenso tras cuatro derrotas seguidas, pero su última victoria frente a Católica lo recuperó y salió provisionalmente de una posición de la que no está muy lejos de todas maneras.

Las últimas posiciones son para el fútbol de Pichincha. Los tradicionales Liga Deportiva Universitaria y El Nacional apenas han conseguido un triunfo en toda la temporada y mientras los albos aún no han podido triunfar como visitantes, los criollos no pueden lo propio como locales. Ambos con deficiencias en sus planteles a la vista y un halo de preocupación pues la “U” está en zona de descenso y el militar con apenas un punto por encima. Clan Juvenil permanece en último lugar con muchas variantes en su once titular y sin mucho que ofrecer como para pelear la categoría.

Alineación ideal de las últimas fechas: Pedro Ortiz;  Juan P. Segovia, Brian Cucco, Richard Schunke; Matías Defederico, Matías Duffard, Ayrton Preciado, Damián Díaz, Billy Arce; Roberto Ordóñez, Juan M. Tévez

Primera Etapa 2017: Análisis de Media Temporada

Ha pasado una cuarta parte del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división. Por el momento persisten las sorpresas en las primeras posiciones y las preocupaciones para equipos con tradición, pues siguen ocupando últimos lugares cuando ya se han jugado 11 fechas.

Delfín no para de sorprender. Su gran campaña originalmente se fundamentó en un magnífico trabajo de la defensa. Tal es así que pese a haber encajado 3 goles de Emelec en la última fecha siguen teniendo el arco menos vencido con solo 6 goles en contra. Sigue destacando Pedro Ortiz en el arco, John Chancellor y Francisco Silva en la zaga central. Poco a poco han consolidado un ataque importante con la fundamental fuerza y arrastre de marcas de Roberto Ordóñez más el gran complemento por las puntas de Henry Patta y Jacob Murillo, además de una peleadora primera línea de volantes con Matías Duffard y Luis Luna. El cetáceo conserva su invicto que lo encamina a la mejor campaña de su historia aunque aún hay bastante torneo por disputarse. Es interesante resaltar su gran campaña como visitante sumado ya 9 puntos fuera de tierras manabitas, en lo que destaca sus ya varias salidas a canchas de la Sierra. Elogiable trabajo del DT Guillermo Sanguinetti.

Figura: Roberto Ordóñez

Emelec se mueve dentro de los parámetros esperados. A pesar de desprenderse de las figuras de sus últimos tiempos, los azules se mantienen compartiendo el liderato apenas superados por gol diferencia por Delfín y son el otro cuadro que permanece invicto. El cuadro eléctrico ha encontrado en el trabajo por los costados de Romario Caicedo y Ayrton Preciado un fundamental motor de ataque, además, por el interior Marcos Mondaini pasa por un momento extraordinario. Bruno Vides y Marlon De Jesús se están convirtiendo en una temible fórmula de ataque y tal vez el único pero a encontrar en Alfredo Arias es la incertidumbre del módulo táctico si con línea de 3 o 4. En el transcurso del año tal vez varíe de acuerdo a las circunstancias. Emelec es el mejor local del torneo con 17 puntos, pero es el que más veces ha jugado en dicha condición, en 7 ocasiones.

Figura: Bruno Vides

Una vez más la campaña de Independiente del Valle es silenciosa y segura. El cuadro de Sangolquí ya se tomó la tercera posición y entre otros logros se destacan por ser el mejor equipo visitante, condición en la que han conseguido 12 puntos. Una sólida defensa con sus zagueros centrales: Juan Pablo Segovia y Fernando León. Pese a lesión de Cortez, los del Valle han encontrado en Efrén Mera y Billy Arce buenos recursos ofensivos, mientras la aparición de Michael Estrada y Felipe Mejía aún no es lo suficientemente contundente.  Alexis Mendoza tuvo algunos veces para consolidar una idea de juego que se va mostrando y dando créditos al estratega colombiano.

Figura: Juan P. Segovia

A mediados de la etapa la Universidad Católica ha sufrido un pequeño resbalón en momentos en los que los ha perseguido las lesiones. A lo sucedido con Orzán y Escalada a inicios de año, se suman las situaciones de Facundo Martínez y Gastón Gil Romero, que han sido fundamentales para la exhibición de ese gran fútbol que ha gustado al futbolero ecuatoriano y que tuvo rachas sumamente contundentes, tanto es así que siguen siendo el equipo más ofensivo con 20 goles a favor. La chatolei ha padecido de mediocampo hacia atrás, pero adelante destacan: Matías Defederico conduciendo con ritmo y precisos pases al trencito azul, Elvis Patta y Romario Ibarra aportan vértigo al ataque por los costados, mientras que John Cifuente se consolida como máximo anotador del campeonato distinguiéndose su frialdad y precisión para definir en los 9 goles conseguidos al momento. Por el momento, Jorge Célico esperará poder volver a contar con una plana titular más completa.

Figura: John Cifuente

Otro de los cuadros que se han encaramado en posiciones de expectativa con algo de sorpresa es el Macará de Ambato. El celeste ha conseguido un par de interesantes victorias que lo han llevado al quinto lugar. El equipo de Paul Vélez es un cuadro difícil de vulnerar empezando por la gran temporada del portero Osvaldo Cabral, obreros de medio campo hacia atrás que cumplen muy bien con su trabajo como Moisés Corozo o Ronald De Jesús, un sector de gestación que partido a partido va ganando en calidad y confianza con el trabajo de Carlos Feraud y Diego Benítez, más la presencia goleadora de Juan Manuel Tévez. No precisamente es un cuadro que anota muchos goles, pero también es difícil marcarle (11 a favor y 11 en contra).

Figura: Carlos Feraud

Para Barcelona, el inicio del torneo ecuatoriano ha tenido algunos reveses debido a ausencias por lesiones o suspensiones de sus estrellas: Álvez y Díaz, así como el problema de no haber jugado en caso por la suspensión del primer partido. Sin embargo, en algunos de sus juegos ha exhibido el brillante fútbol que ha dado que hablar incluso a nivel continental. Es muy importante el juego desarrollado por Ely Esterilla, Marcos Caicedo y en menor medida Erick Castillo, quienes con su desborde de calidad y velocidad causan estragos en defensas rivales. Vale la pena también destacar la gran temporada que viene teniendo el portero Máximo Banguera, la mejor desde hace ya un par de años. Se puede augurar que el Ídolo del Astillero escale un par de posiciones en las siguientes fechas los dirigidos por Guillermo Almada.

Figura: Marcos Caicedo

Deportivo Cuenca tuvo un interesante arranque de torneo pero se ha ido frenando principalmente porque ha perdido puntos en condición de local. El juego al que apuesta Gabriel Schurrer es ordenado y sólido. Viene siendo destacada la labor de los zagueros centrales Brian Cucco y Richard Schunke, así como de la primera línea de volantes que generalmente la integran Andrés Oña y Marco Mosquera. Jonny Uchuari es el principal motor de ataque, pero los delanteros Dinenno, Preciado o Mina no están del todo finos a la hora de concretar los goles, costando al final puntos valiosos que lo tienen al Expreso Austral en media tabla.

Figura: Jonny Uchuari

River Ecuador tuvo un inicio de torneo sumamente malo en el que pasaron varias fechas no sólo sin ganar, sino que tampoco podían convertir goles. Tras la llegada de Gabriel Perrone las cosas han mejorado sustancialmente en el cuadro guayasense que pudo hacerse de un par de victorias y un empate como visitante teniendo un fútbol más ordenado y agresivo en el que el uruguayo Martín Alaniz se va convirtiendo en la gran figura ofensiva y transmite su ímpetu a locales como Danny Luna. Esto sumado a la rigurosidad defensiva de los planteles de Perrone parece augurar mejores días para la fuerza roja que en un inicio lucía como candidato al descenso.

Figura: Martín Alaniz

La principal palabra en la cabeza de los allegados a Liga Deportiva Universitaria es preocupación. Un plantel armado para estar cuando menos de media tabla hacia arriba en estos momentos está con serias preocupaciones en cuanto al descenso y apenas ha ganado un partido arribando ya a la primera cuarta parte del torneo. Las lesiones están a la orden del día en el plantel albo y no les permiten esbozar una alineación titular más o menos clara. En Liga no se explica como el equipo pierde viada cuando está ganando y como se desdibuja ante situaciones adversas, leyendas como Araujo definitivamente están lejos de su mejor nivel y refuerzos como Olivera o Rodríguez no responden plenamente. El juego de la “U” es muy dependiente de la inspiración de Hernán Barcos y la afición no está nada contenta con el desempeño del DT Gustavo Munúa.

Figura: Hernán Barcos

Fuerza Amarilla arrancó el año goleando y parecía ser otro año por lo menos tranquilo para los orenses, pero el equipo se ha ido desmoronando. El equipo de Machala ofrece muy poco al espectáculo y aquello se refleja en cifras como la del equipo con menor poder goleador del torneo que recae en sus huestes, apenas 8 tantos marcados. Eso sí, de medio campo hacia atrás los dirigidos por Marcelo Fleitas no se paran mal, siendo importante el juego de Michael Endara y Mauricio Yedro, también son importantes los defensas Javier Chila y Federico Alonso.

Figura: Mauricio Yedro

La temporada de El Nacional es angustiante para los simpatizantes criollos. Una serie de resultados negativos que se fundamenta en un plantel limitado y con problemas de lesiones especialmente. Muchos problemas en defensa siendo uno de los equipo que ha encajado más de 20 tantos, tema que parecía solucionarse con el retorno del portero Johan Padilla, lo que no parece del todo cierto. En ataque Bryan De Jesús pierde varias oportunidades que se diría algo propio de su juventud, mientras que Adolfo Muñoz y Luis Segovia tienen que alternar con los compromisos de la selección Sub 20. Un nuevo descubrimiento podría ser el ofensivo Jorge Ordóñez. El equipo de Eduardo Favaro se esfuerza en jugar un fútbol de toque, pero por lo pronto está lejos de alcanzarle. Hasta la presente no gana de local, lo que suena increíble.

Figura: Jorge Ordóñez

En la última posición está Clan Juvenil. Carlos Sevilla arribó a la dirección técnica y en el transcurso de la misma ha habido muchos cambios en el plantel de jugadores, siendo esto de poco efecto, pues cada vez se lo ve más endeble y entre otros malos números cuenta con la valla más vencida (23 goles en contra) y la mayor cantidad de derrotas: siete. Queda esperar el resultado de los extranjeros Rodrigo Sánchez y Judelin Aveska, mientras tanto, son los candidatos más firmes a descender.

Figura: Marwin Pita

Hasta la presente el once ideal sería: Pedro Ortiz; Juan P. Segovia, Francisco Silva, John Chancellor, Mario Pineida; Matías Defederico, Ayrton Preciado, Marcos Mondaini; Bruno Vides, John Cifuente, Roberto Ordóñez

Emelec Acertó los Cambios y Ganó El Clásico

Emelec derrotó 1-0 a Barcelona en juego dipsutado en el George Capwell de Guayaquil por la fecha 10 del torneo ecuatoriano de fútbol.

El primer Clásico del Astillero oficial del año llegó en medio de una gran expectativa, pues los eléctricos se jugaban el liderato, mientras los amarillos venían de más atrás en la tabla, pero su brillante triunfo copero como visitante le daba un especial envión anímico. Emelec regresó a la línea de 4, en tanto que Barcelona siguió prefiriendo a Tito Valencia por el costado derecho. Por lo demás, ambos equipos salieron con lo mejor disponible de sus planteles.

El juego arrancó con intensos primeros minutos en los que se vio a ambos equipos con disposición ofensiva. Mondaini y Vides explotaban ciertas deficiencias de Mena y con ello generaron algunos disparos al arco, mientras que del lado canario los despliegues por los costados de Esterilla y Caicedo eran las principales armas perdiendo cada uno de ellos inmejorables oportunidades de abrir el marcador cada que se ganaba la raya y se efectuaba el centro rasante hacia atrás.

Barcelona vio mermado su ímpetu tras la expulsión de Álvez, quien sumó 2 amarillas al reclamar un penal sobre Pineida y después por cometer una falta ante Caicedo. La visita prefirió retroceder un poco las líneas y resguardarse de la ofensiva azul cuando se sumaban los volantes Quiñónez y Lastra para apoyar la gestión de Caicedo y Preciado por los costados. De todas formas, el manejo defensivo del Ídolo era correcto, pues era difícil que Banguera necesite de esforzarse mucho para atajar.

Barcelona hacía una gran labor en varios sectores de la cancha. En los costados Caicedo y Esterilla superaron ampliamente a sus marcadores Moreno y Bagüí y generaban constantes ocasiones de gol que podían ser resueltas plenamente. En el mediocampo marques y Oyola ganaban la batalla a Quiñónez y Lastra. En el ataque Mondaini luchaba, pero Vides aparecía muy poco, mientras que en los costados Caicedo y Preciado no eran peligrosos. El primer tiempo terminó con la sensación que el visitante había jugado mejor.

Emelec en el segundo tiempo volvió a la línea de tres y con la inclusión de Marlon De Jesús buscó más fuerza en el ataque que le había hecho falta en los primeros 45 minutos. Pocos minutos después entró Gaibor para aportar con mejores ideas al medio campo, lo que volvió al juego algo más equilibrado con ambos equipos pisando áreas rivales. Barcelona cedió algo de iniciativa al rival sin dejar de ser peligroso en la contra.

Arias había acertado en el cambio. Marlon De Jesús (60 min.) abrió el marcador impactando de primera el balón tras pase de Preciado quien previamente había recibido el balón de Gaibor. Los minutos posteriores al gol fueron de intensa presión eléctrica, Quiñónez y Gaibor adelantando líneas, Preciado encendido y Vides volviendo a conectarse aunque fallando goles. Del mismo modo creció la tensión y el juego se llenó de pausas, fricciones y tarjetas.

En los minutos finales Almada arriesgó ubicando a E. Castillo y Nahuelpán que reemplazaron a jugadores que tal vez tenían labores más defensivas. Esto hizo que Barcelona nuevamente recupere la iniciativa y presione por el empate que fue intensamente defendido por el local que cada vez más se alejó del arco rival y terminó el encuentro angustiado pero victorioso. Emelec se llevó el primer clásico y se mantiene compartiendo la punta con Delfín.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (Marlon De Jesús 45’), Jordan Jaime (TA 29’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (TA 56’), Osbaldo Lastra (Fernando Gaibor 51’) (TR 92+’); Romario Caicedo, Marcos Mondaini (TA 80’), Ayrton Preciado (TA69’) ((Robert Burbano C. 70’); Bruno Vides
Goles: De Jesús 60’
BAR: Máximo Banguera; Tito Valencia (TA 66’), Darío Aimar (TA 87’), Jefferson Mena, Mario Pineida; Gabriel Marques (Ariel Nahuelpán 72’), Matías Oyola (Oswaldo Minda 53’) (TA 63’); Ely Esterilla (TA 68’), Damián Díaz (Erick Castillo 72’), Marcos Caicedo; Jonatan Álvez (TA 16’) (TR 20’)

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Moreno 4
Jaime 6
Pinillo 6
Bagüí 4
Quiñónez 5
Lastra 4
Caicedo 5
Mondaini 7
Preciado 5
Vides 5
De Jesús 6
Gaibor 7
Burbano 5

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Valencia 6
Mena 5
Aimar 5
Pineida 6
Marques 6
Oyola 6
Esterilla 7
Díaz 5
M Caicedo 6
Alvez 2
Minda 4
E Castillo 5
Nahuelpán 4

Delfín de Manta: Más Puntero y Menos Sorpresa

Ya se han disputado 9 fecha del torneo ecuatoriano de fútbol y lo que parecía una sorpresa típica de inicio de temporada se va consolidando. Delfín de Manta sigue en el primer lugar conservando el invicto y comienza a sacar cierta ventaja junto con quien se disputa el primer lugar: Emelec, respecto al resto.

 Delfín el líder al menos por gol diferencia hasta el momento. Además de aún no haber sido derrotado, cuenta con el arco menos vencido del toreno, pues apenas ha recibido 3 tantos. Continúa siendo destacada la labor de Francisco Silva y John Chancellor en el centro de la zaga, así como la del portero Pedro Ortiz. En el medio campo Matías Duffard es el punto clave para deshacer juego rival y construir el propio, mientras que Roberto Ordoñes con su fortaleza constituye un delantero temible. El cuadro manabita sacó muy valiosos empates como visitante ante Independiente y Deportivo Cuenca, cosa poco habitual en cuadros “modestos” de la Costa y la última goleada ante Nacional lo confirmó como una escuadra temible y dispuesta a luchar por cosas grandes.

 Emelec se encuentra en franca disputa del primer lugar y ha incrementado su rendimiento que tal vez lo opaca la crítica por su tropiezo copero. Alfredo Arias ha optado por jugar con línea de 3 en la defensa en la que la custodia de Jaime, Pinillo y Bagüí permiten el despliegue por los costados de Romario Caicedo y Ayrton Preciado. Viene siendo un buen año para Mondaini, quien es el nexo en el ataque para que desplieguen su poder ofensivo Bruno Vides y Marlon De Jesús. El argentino ha tenido muy buenas fechas. Sin embargo, cuando tiene un par de bajas. El empate en casa contra Nacional lo alejó de la posibilidad de quedarse en solitario con el liderato.

 Universidad Católica sigue dando qué hablar, aunque no termina de consolidar una campaña sólida con su juego agradable a la vista. Los camarattas cuentan con el goleador: John Cifuente, cuyos dones para definir con frialdad están haciendo que la crítica lo llene de elogios. El despliegue por las puntas de Elvis Patta y Romario Ibarra, más el control en el medio sector de Martínez, Defederico y Gastón Gil Romero han dado momentos brillantes de fútbol como el triunfo en Quevedo ante Barcelona o la goleada ante Liga de Quito, pero su empate ante Fuerza Amarilla y derrota ante Independiente como local la tiene a la chatolei algo alejada de la cima del torneo.

 Independiente estaba metido en la pelea por los primeros sitios, pero su última derrota como local ante Barcelona lo frenó. A los del Valle les está costando en casa y hay que tomar en cuenta que el deplorable estado de la cancha de Sangolquí los ha complicado y finalmente forzado a abandonar su casa por lo pronto. En la última fecha el cuadro negriazul ha sufrido la baja de su figura, Gabriel Cortez, quien sufrió un accidente de tránsito. El juento a Efrén Mera conducen prolijamente el mediocampo del club y cuando se asocian con el delantero Estrada jugando al contragolpe son de tener cuidado. También es una gran campaña de Juan P. Segovia en el centro de la zaga.

Barcelona aún complicado por la sanción al Monumental ha deambulado por Quito y Quevedo con resultados cambiantes, mas el último triunfo en el Gonzalo Pozo ante Independiente con gran nivel de M. Caicedo, Díaz y Esterilla, mientras que Alvez parece haber mejorado mucho tras la llegada de Nahuelpan al plantel amarillo, además es notable lo de Mario Pineida por la banda zurda. En Deportivo Cuenca se cree mucho en la pareja de centrales Schunke y Cucco más una buena presencia de Ucuhari en labor ofensiva. El elenco morlaco es un hueso duro de roer cuando se lo intenta atacar y puede ser fulminante contragolpeando aunque no es tan efectivo frente al arco.

Macará había iniciado el año siendo un temible local, pero poco a poco ha evidenciado un escaso poder de definición frente al arco a pesar de contar con un buen atacante como Juan M. Tévez. Fuerza Amarilla ha ganado mucho orden defensivo desde la llegada del DT Fleitas, pero carece de mayor fuerza en ataque, destaca el volante Yedro, mientras que Liga de Quito tiene escasos momentos de buen fútbol que se apagan inexplicablemente cuando la “U” se pone en ventaja, además que los albos dependen largamente de la inspiración de Hernán Barcos para anotar y no puede ganar desde febrero.

River Ecuador por fin pudo ganar en la pasada fecha frente a Macará y dio la impresión que el cambio de DT a Gabriel Perrone le dio cierta solidez a su juego para intentr salir del descenso. En tanto que Nacional tiene demasiados problemas con una defensa que luce desacomodada casi siempre y ha permitido demasiados goles en estas fechas iniciales del torneo, de todas formas el cuadro más vencido es el Clan Juvenil, qu también renovó su banquillo que ahora es dirigido por Carlos Sevilla, a la vez que trajo a los extranjeros Chamorro, González, Sánchez y Aveska para reforzar todas sus líneas, pues hasta el momento luce como el cuadro más débil del certamen. Al menos estos 3 últimos ya consiguieron un triunfo.

La alineación ideal del torneo hasta el momento sería:

Pedro Ortiz; Andrés López, Francisco Silva, John Chancellor, Mario Pineida; Pedro Quiñónez, Matías Defederico, Gabriel Cortez; Bruno Vides, John Cifuente, Roberto Ordóñes

El Cetáceo da qué Hablar en las Primeras Fechas

Finalizadas las 5 primeras fechas del torneo ecuatoriano y sin ningún equipo debiendo juegos, hay un puntero sorpresivo debido a que en su historia es muy difícil encontrar esta situación de ventaja en los campeonatos de Primera División, por lo pronto el líder es el Delfín de Manta. Con 61 anotaciones y un promedio de 2.03 tantos por partido, podríamos decir que la producción goleadora es baja.

El conjunto cetáceo ha basado su éxito en un correcto desempeño en el orden defensivo que se refleja en tan solo un gol en contra recién recibido la última fecha y con balón detenido. Delfín por ejemplo se mantiene invicto en sus visitas en Quito y ha vencido a grandes como Barcelona y Liga Deportiva Universitaria. La zaga central fundamenta su seguridad en sus zagueros extranjeros: el paraguayo Francisco Silva y el gigantesco venezolano Jhon Chancellor. El despliegue ofensivo de un revitalizado Jacob Murillo, más la potencia de Roberto Ordóñez y el oportunismo de Carlos Garcés, quien en el último juego se despachó con un hat – trick, han convertido al cuadro manabita en un elenco muy respetable. Claro, recién el año está empezando.

Le sigue los pasos la Universidad Católica. La chatolei cuenta con el mayor poder ofensivo de lo que va del torneo (10 tantos a favor), con el goleador del mismo: John Cifuente, bien asistido por Luis Escalada que se encontraba en un gran momento, pero lastimosamente ha sufrido la rotura del tendón de Aquiles, lo que le tendrá fuera de las canchas un buen tiempo. Andrés López y Romario Ibarra por los costados hacen una labor elogiable, mientras que el manejo en el mediocampo de Facundo Martínez y Matías Defederico contagia a Wilmer Godoy, logrando un juego muy agradable. El elenco camaratta es por lo pronto uno de los más agradables de ver.

Emelec se mantiene en los primeros lugares mientras acomoda a un once poco familiar a lo que han sido sus últimos años. El goleador del plantel es Bruno Vides, pero Ayrton Preciado se va llevando los elogios por su despliegue. La llegada de Marlon De Jesús parece que será positiva en el ataque del bombillo, mientras que la veteranía de Marcos Mondaini todavía es un sensible aporte. Tras un complicado inicio empatando con Católica y River, el equipo eléctrico va tomando forma y aún se esperaría su mejor nivel.

Independiente del Valle, tras su eliminación en Copa Libertadores ha retomado el torneo local con relativo éxito, ya que es uno de los 4 equipos que se mantienen invictos (los otros son Delfín, Católica y Emelec). El valor a destacar en el cuadro de Sangolquí es Gabriel Cortez, quien con su técnica y agilidad ha causado sensación en el medio local. La incorporación de Felipe Mejía y Michael Estrada hacía pensar un cambio en su esquema, pero más bien el primero se ha retrasado un par de metros, mientras que el segundo es el que está convirtiendo. Efrén Mera aún muestra su característica irregularidad.

Equipos como Barcelona y Liga de Quito no han tenido el mejor arranque de año y han dejado un sabor agridulce a sus numerosas hinchadas. Los canarios han tenido como jugador destacado a alguien relativamente impensado como Erick Castillo, mientras que el héroe albo ha sido el esperado: Hernán Barcos. Se espera todavía el mejor rendimiento de estrellas que llegaron al título del Ídolo como Alvez y Díaz (actualmente enfermo de dengue) y en Liga los refuerzos como Olivera o Rodríguez. También vale la pena resaltar la mala suerte de los albos con las lesiones de Quintero, Salaberry o Vega.

Macará curiosamente ha tenido un mejor rendimiento como visitante, donde consiguió su única victoria, mientras que en Ambato aún no triunfa, destaca su goleador Juan Manuel Tévez. Deportivo Cuenca parecía haber arrancado bien con su buen primer tiempo frente a Barcelona e importante actuación del delantero Juan Dinenno, pero se ha ido desinflando. Fuerza Amarilla también ha caído en su juego y tuvo el primer cambio de técnico en el año, aunque Ángel Gracia salió más bien por cuestiones personales y asumirá el cargo Marcelo Fleitas.

Mientras tanto, los equipos que aún no triunfan. Clan Juvenil ha mostrado ganas y empuje que han conseguido que iguale con Liga o Barcelona como local, aunque con más enjundia que fútbol. River Ecuador ni siquiera ha podido aún anotar y muestra un juego poco productivo. El Nacional parece seguir afectado por el fracaso copero y en sus partidos ha exhibido un cúmulo de imprecisiones en cada una de sus líneas, lo que lo ha privado de victorias.

La alineación ideal hasta el momento: Pedro Ortiz; Andrés López, Francisco Silva, Jhon Chancellor, Mario Pineida; Facundo Martínez, Matías Defederico, Gabriel Cortez; John Cifuente, Luis Escalada, Carlos Garcés

¡Ya Arranca el Torneo Ecuatoriano 2017!

Una nueva edición del campeonato ecuatoriano de fútbol está iniciando. Las perspectivas serían de un torneo con similares condiciones al del 2016, mismos favoritos, mismos puestos. Pero algunos equipos hicieron bastante bulla para reforzar a su plantel 2017. Revisemos un poco lo nuevo de cada uno de ellos.

El campeón Barcelona se movió muy poco tratando de mantener la base que le dio el título de la temporada pasada. Pocos nombres nuevos como Jefferson Mena en la zaga, Beder Caicedo como un valor notable por la banda izquierda, el joven Abel Casquete y el regreso de José Ayoví son las principales novedades para un plantel que sufrió muy pocas bajas, tal vez la más significativa sería la de Anderson Ordóñez quien migró al fútbol alemán. El objetivo sería consolidar un plantel que busque el bicampeonato y una participación importante a nivel internacional.

Emelec ha sufrido sensibles bajas. Las partidas de: Mena, Achilier, Guanca y Giménez son muy importantes y ahora es un incógnita que el rendimiento de los refuerzos alcance altos niveles. Llegaron Sebastián Píriz a la media, Christian Ramos a la defensa y Bruno Vides al ataque, más el contingente local de: Ayrton Preciado, Joao J. Rojas, Carlos Orejuela, entre otros, que buscan acoplar un nuevo equipo a la sólida base que lo ha hecho al conjunto azul el principal protagonista del fútbol ecuatoriano en los últimos años.

El Nacional a los tiempos clasificó a una Copa Libertadores, sin embargo, su artillería salió del plantel en este 2017 y así como Estrada, Corozo y Mejía junto con el portero Bone cambiaron de club, Lara migró a México y esto supondría un considerable debilitamiento del club que mantiene la mayor parte de su buen mediocampo 2016. Incorporó al portero Johan Padilla, el volante Jonathan Borja, el goleador local del año pasado Carlos Quintero y el retorno tras 10 años de Félix Borja. Con ellos el objetivo será por lo menos mantenerse en el pelotón puntero del torneo.

Independiente del Valle prácticamente vio partir a todo su plantel que llegó a la final de América el año pasado, pero supo reforzarse con los ex Nacional Adrián Bone, Janner Corozo, Michael Estrada y Felipe Mejía. En el mediocampo se instalaron Kener Arce y Efrén Mera. Con ellos más una nueva camada de su prodigiosa cantera tratarán de mantenerse en la élite del torneo ecuatoriano y seguir participando en eventos internacionales con éxito. Así ya superó el primer escollo de Copa Libertadores del presente año.

Liga Deportiva Universitaria causó revuelo con el retorno de Hernán Barcos a sus filas. El central Horacio Salaberry, el volante Rubén Olivera y el ofensivo Felipe Rodríguez parecen interesantes refuerzos foráneos para devolverle el protagonismo a la “U” que no extrañará las partidas de Ávila o Alemán, pero sí suspirará tras el retiro de Néicer y Vera. También causa expectativa el debut de Gustavo Munúa en la dirección técnica. En cuanto a incorporaciones nacionales están Ronnie Carrillo y Jonathan Betancourt que reforzarán el ataque, donde más padecieron los albos el 2016.

Deportivo Cuenca ha sorprendido a propios y extraños con la renovación de su cuota foránea. Los defensas Richard Schunke y Brian Cucco, el volante Michael Hoyos y el delantero Juan Ignacio Dinenno son los extranjeros que se espera, estén a la altura de lo que hicieron Filipetto, Segovia y Becerra en las filas del Expreso Austral la temporada pasada. A ellos se suman nacionales como Sergio Mina y Jonny Uchuari para reforzar el ataque de un cuadro que no la ha pasado bien económicamente, pero todavía da batalla en la Primera División. La dirección técnica será de Gabriel Schürrer.

En Universidad Católica salió gente que tenía poca posibilidad de jugar como: Perea, Méndez y otros defensas como Espinosa y Cangá. Mientras su contratación estrella en el mediocampo es Matías Defederico. Antes de iniciar la temporada sufrieron la grave lesión de Orzán, con quien no se contará al menos en la primera mitad del año.

Delfín hizo varios anuncios este año con la incorporación de John Chancellor, Matías Duffard y Cristian Malán en cuanto a nómina extranjera, mientras que se sumaron al cetáceo valores nacionales como: Rodrigo Perea, Henry Cangá, Luis Luna, Carlos Garcés, Roberto Ordóñes, entre otros. Claramente los manabitas apuntarán a una Copa Internacional o al menos, una mejor ubicación que en el 2016 donde se salvaron por poco del descenso.

Fuerza Amarilla reforzó en todas sus líneas. Luis Fernández al arco, Luis Bolaños y Mauricio Yedro para el mediocampo, mientras que Néstor Martinena llegó para sumar en la delantera. En tanto que River Ecuador sumó en el arco a Damián Frascarelli, en la media a Flavio Caicedo y llega el español Dennis Nieblas, también contarán con la dirección técnica del también español Ángel Gómez.

El retorno de Macará a la Serie A ecuatoriana será con incorporaciones en el mediocampo: José Luis Cazares y Christian Hurtado. Diego Benítez y Juan Manuel Tévez al ataque. Clan Juvenil debuta en Primera División y sumando al plantel que lo llevó al ascenso está el defensa Santiago Mallitasig, el volante Henry León, el extremo Jairon Bonett y el atacante Narciso Mina.

El Anti Equipo del Torneo Ecuatoriano 2016

Así como en casi todos lados escogen a los mejores jugadores de cada torneo, también es un buen ejercicio encontrar aquel once que representó todo lo contrario: pesares, frustraciones y molestias en la afición. A continuación, el anti 11 del torneo ecuatoriano 2016.

Sebastián Blázquez:

El portero argentino ya ha cumplido varias temporadas en el fútbol ecuatoriano y esta ha sido la más baja. Al inicio del año fue culpable de varios goles insólitos que hicieron perder puntos increíbles al Aucas, club que finalizó perdiendo la categoría. Se puede también mencionar que su rendimiento fue afectado por calamidad doméstica y puede ser comprensible. Terminó siendo relegado a la banca por Padilla y veremos si sigue en nuestro fútbol o toma otros rumbos.

José Madrid:

El marcador derecho milita ya varias temporadas en Liga Deportiva Universitaria y de él se esperaba un rendimiento similar al que alguna vez se lo hizo considerar para selección nacional. Su fútbol nunca despegó y ha sido cuestionado por hinchada y prensa especializada. Poco a poco fue perdiendo espacio hasta no ser tomado en cuenta ni a la banca por Aguinaga. Finalmente no estará en el club albo en 2017.

Edison Carcelén:

La zaga del conjunto oriental tuvo bastantes problemas a principios de año para consolidar su zaga y uno de ellos fue las continuas suspensiones por juego violento de este zaguero. Su habitual juego brusco lo pone en esta alineación a pesar que también es un zaguero con gol y de hecho, tuvo mejores actuaciones sobre el final de temporada.

José Luis Perlaza:

El eterno “zancudo” es un zaguero experimentado y este año fue a parar al Mushuc Runa. Es muy sabido que se trata de un jugador luchador y con coraje, pero de escasa capacidad técnica y con el paso de los años, ya se observa más lo segundo que lo primero. Permanentemente desprolijo en la marca y proclive a sanciones, fue uno de los tantos puntos bajos del cuadro del ponchito que finalmente perdió la categoría.

Julio Ayoví:

Marcador zurdo que llegó a Liga Deportiva Universitaria a tomar supuestamente la posta en el cada vez más veterano plantel albo. Fue titular en un inicio, pero terminó perdiendo espacio para finalmente dejar siquiera de ser tomado en cuenta en las convocatorias. Calamitoso en Copa Libertadores, distó mucho de lo que exhibió en sus temporadas en Liga de Loja, donde incluso destacó a nivel internacional. Este año en cambio fue muy opaco.

Exequiel Benavidez:

Volante central que inexplicablemente llegaba a Liga Deportiva Universitaria cuando no era precisamente la necesidad del club en ese puesto. Fue titular en Copa Libertadores siendo de lo más presentable de aquella actuación para el olvido de la “U”. Sin embargo, en el transcurso de la temporada fue perdiendo los papeles, quitando el frágil equilibrio del mediocampo universitario para transformarlo en un caos del que nunca se recuperó, pese a que rara vez fue tomado en cuenta para alinear en el segundo semestre. También valdría decir que complicaciones físicas conspiraron contra él.

Álex Bolaños:

Volante central que militó este año en Aucas. Bolaños fue un referente del equipo oriental mientras estuvo en primera división y sus actuaciones le permitieron ser convocado a la selección nacional y en este año se le daba la posibilidad de migrar al fútbol brasileño. Sin embargo duró un mes en el Santa Cruz, al “no adaptarse” al medio, desarmando a los orientales y nunca volviendo a ser el mismo. Costó volver a organizar la media cancha de los oro y grana. Básicamente integra esta lista por mostrar tremenda falta de carácter.

Irven Ávila:

El volante peruano llegó a Liga de Quito en el segundo semestre del año como alternativa al deficiente ataque del club albo. En pocos partidos pudo ser titular, aportando mínimamente y siendo relegado primero a la banca para después dejar de ser convocado, apareciendo de nuevo casi al final de la temporada. Casi nada para destacar pese a la expectativa que despertó por ser seleccionado de su país.

Michael J. Quiñónez:

El talentoso volante jugó esta temporada en el Mushuc Runa, pero fiel a lo que ha sido su carrera, su irregularidad fue manifiesta. Partidos buenos, partidos malos, poca consistencia, destellos y siendo cuestionado en su disciplina por el inefable Luis Alfonso Chango, máximo dirigente de su club. Perdió espacio como no podía ser de otra manera y brindó poco a un equipo que parecía reaccionar, pero irremediablemente terminó descendiendo. Otra vez defraudó las expectativas en él fundadas.

Brahian Alemán:

El atacante uruguayo fue el fichaje que más revuelo causó en Liga, el fútbol quiteño y tal vez ecuatoriano. La novela que se generó en torno a su traspaso al club universitario y su buen desempeño con Barcelona en el 2015 hicieron que en él caigan las mayores expectativas de la temporada. En la “U” brindó escasos momentos de buen fútbol, algunas buenas asistencias, pero en general se esperaba que conduzca a un equipo que finalmente defraudó mucho por todo lo que se esperó a inicios de temporada y se lo ubica simbólicamente a Alemán como cabeza de aquella desazón.

Daniel Angulo:

Se mencionó que Liga Deportiva Universitaria tuvo el peor ataque del año, por debajo incluso de los clubes descendidos. Entonces se recurrió al atacante ecuatoriano para paliar esa deficiencia, sin los resultados esperados, pues estuvo decididamente con “el santo de espaldas”, perdiendo lugar entre los convocados al final del año y siendo su paso por la “U” muy poco trascendente.

D.T. Claudio Borghi:

La contratación del estratega argentino era una de las apuestas más ambiciosas de Liga Deportiva Universitaria dado su prestigio. Sin embargo, como prácticamente todo lo que hizo el cuadro albo en este año, la jugada no resultó como se planeó. Borghi es el símbolo de todo lo que le salió mal a los de camiseta blanca en este olvidable 2016 para ellos.

Suplentes: Juan Molina, Ramón Arias, Juan P. Caffa, Marwin Pita, Armando Wila, Daniel Neculman, Carlos Tenorio

Once Ideal del Torneo Ecuatoriano 2016

Está por concluir un año en el cual hubo 2 destacadísimos participantes por sobre los demás. Partiendo de esto, armamos nuestro 11 ideal 2016 con estos jugadores:

Esteban Dreer:

Su sobriedad en el arco ha hecho que el portero nacido en Argentina sea indiscutiblemente el titular de la selección. Siempre liderando la retaguardia azul cuando esta tuvo problemas en su conformación por lesiones y suspensiones, aunque en competiciones internacionales, defendiendo la camiseta del bombillo tuvo un par de notables errores. También esto se habla dentro de un año que no ha sido tan bueno para los guardametas ecuatorianos, así que destaca más por cierta estabilidad que por lo brillante de su temporada.

Pedro Velasco:

En este año se vio la versión del lateral derecho por la cual había sido contratado en el Barcelona. Velasco aportó sobretodo en la gestión de la defensa amarilla, casi siempre superando a los atacantes que corrían por su costado e incluso no solamente defendió el derecho, sino también el costado izquierdo cuando fue requerido. No se puede hablar mucho de su labor ofensiva, pero sobretodo cumplió para que la zaga canaria sea la menos batida de la temporada.

Darío Aimar:

Una de las grandes revelaciones del 2016. Aimar llegaba de Liga de Loja a Barcelona como una de las contrataciones menos promocionadas del Ídolo del Astillero, sin embargo, se terminó indiscutiblemente ganando su lugar en el once titular con buen manejo de la anticipación y demás virtudes que necesita un zaguero.  Hay que señalar lo destacable de su juventud, cosa que es aún más elogiable si se trata de un puesto tan importante en una camiseta con las presiones y compromisos que tiene la amarilla. Tal fue su suceso que ya ha sido convocado a la selección nacional.

Luis Caicedo Medina:

Excelente año para el central de Independiente, siendo referente en la zaga finalista de América, gran sentido de ubicación, anticipación e incluso con gol. Complemento ideal del por ahora más famoso Arturo Mina. Tanto destacó que incluso cerró el año siendo titular de la selección ecuatoriana. Del mismo modo, su brillante año lo llevará al fútbol brasileño donde defenderá la camiseta del Cruzeiro

Mario Pineida:

Fabuloso año del lateral zurdo, quien arrancó su temporada con algo de dudas, pero progresivamente se fue consolidando como un bastión en la alineación canaria, donde destacó comiéndose la banda izquierda tanto para defender como atacar, colaborando así con el ataque más efectivo y la defensa menos batida del país como fueron las de Barcelona. Fue convocado a la selección, aunque hay varios en fila para ocupar aquel puesto en la tricolor.

Gabriel Marques:

Lo mejor del jugador uruguayo – brasileño se desplegó cuando fue ubicado en la primera línea de volantes y dejó la zaga central. Desde ese sector junto al experimentado Matías Oyola regularon las transiciones de juego de Barcelona, destacando su nítido traslado de balón y sentido de ubicación en la cancha. Uno de los hombres más valiosos para Almada con una labor sin tanta cobertura mediática y útil para lograr el título nacional del 2016.

Jefferson Orejuela:

Jefferson en algún momento del año hablando con la prensa manifestó que él era el mejor del país en su puesto y tal vez sonó algo arrogante, pero la calidad de su juego así lo manifiesta. Uno de los más destacados dentro del Independiente finalista de América, sutil para el traslado del balón, con altísimo criterio a la hora del pase y un juego que tiene muchos componentes de elegancia y calidad. Tiene un futuro prometedor y se espera que su nuevo destino, el brasileño Fluminense, sea positivo para que el joven volante siga enriqueciendo sus virtudes.

Ángel Mena:

Convertido en el jugador más importante de Emelec en este 2016, con sus goles y asistencias fue decisivo a la hora de que el bombillo sume puntos y tal vez su fanaticada destaque su descomunal actuación en aquel clásico en el que los azules postergaron la celebración del campeonato a Barcelona. Casi siempre poniéndose el equipo al hombro, a pesar que sufrió de lesiones, incluso con la selección anotó un gol para rescatar un empate en el último suspiro. Sus destacados años le han valido para emigrar al Cruz Azul mexicano en la próxima temporada.

Damián Díaz:

El “Kitu”, carismático y talentoso jugador, se ha ganado un sitio especial en la numerosa pero exigente fanaticada de Barcelona al ser la figura principal de sus 2 últimas estrellas. Tras algunos años en el fútbol de Medio Oriente, no faltó quien desconfíe en su retorno al plantel canario como una opción valiosa. Díaz no solo igualó las expectativas, sino que las superó con creces, siendo la manija de un equipo que ganó sobradamente el campeonato, muchas veces jugando con desparpajo, paseándose en la cancha. Sus goles y espectaculares participaciones en por lo menos 2 Clásicos del Astillero hicieron justificar aún más su status de “ídolo dentro del ídolo”.

Ely Esterilla:

Descollante actuación del atacante por las bandas de Barcelona. Con su velocidad y potencia volvió locos a varios defensores rivales y asociándose con: Penilla, después Marcos Caicedo, Díaz, Vera o Jonatan Alvez, conformó un temible ataque que propinó goleadas a casi todos sus rivales en la temporada 2016.  Su potencial como goleador también es digno de destacar con su buena pegada de media distancia.

Maximiliano Barreiro:

Con toda razón, el puesto de centro delantero de esta alineación ideal va para el goleador del torneo. Con 26 tantos, el argentino inscribió su nombre en la historia del fútbol ecuatoriano, el segundo defendiendo la camiseta del Delfín de Manta. Muchas veces implacable, en otros juegos no tanto, sus goles sobretodo al final de la campaña del club cetáceo le valieron la permanencia en la categoría.

DT: Guillermo Almada

El uruguayo trabajó desde la temporada pasada para en el 2016 plasmar su idea de un equipo ofensivo, encarador y arrollador, que la mayoría de sus encuentros los dipsutó con total vocación ofensiva, ofreciendo no solo resultados contundentes, sino espectáculo con el Barcelona Sporting Club.

Suplentes: Hamilton Piedra, Juan Pablo Segovia, Aníbal Chalá, Pedro Larrea, Jacobo Kouffati, Raúl Becerra, Jonatan Alvez

El Nacional 2016: ¿Una Nueva Esperanza?

El 2016 definitivamente cerró mejor de lo que se esperaba para Nacional. La clasificación a Copa Libertadores estaba distante de los objetivos del año y de las previsiones de especialistas e hinchada, pero los puros criollos finalizaron el año en tercer lugar. Lo mejor que han podido hacer en esta oscura década para su historia.

El año comenzó con varias decisiones que a estas alturas parecieron acertadas. La primera fue ratificar a Eduardo Favaro que había llegado a dirigir a los rojos en las últimas fechas del 2015, tiempo suficiente para conocer el club y planificar el 2016. La siguiente fue una amplia renovación en el plantel de jugadores. Muchos del 2015 salieron y se optó por contratar poco, de preferencia jóvenes y dar espacio a la cantera. La abundancia de rostros desconocidos volvía pesimistas los augurios para el conjunto militar, pero una gran primera etapa tornó la desazón en esperanza (análisis primera etapa).

El primer semestre de Nacional encandiló con una defensa sólida y una disposición siempre ofensiva y de toque que le permitió rematar aquella mitad en el tercer puesto. Al principio de la segunda etapa padeció, lo que era esperable, pues Nacional no contó con un amplio plantel y la baja de Larrea por una hepatitis, más la llamada de Segovia a la selección sub 20, además de aleatorias lesiones y suspensiones hacían que a los criollos les cueste encontrar un nivel óptimo. Derrota como locales con Deportivo Cuenca, empates con Liga y Aucas cuando se tenía 2 goles arriba. El segundo semestre tuvo varios sobresaltos.

Nacional ya no tuvo la gran defensa de los primeros juegos del año y tardó mucho en acoplarse. Javier Quiñónez finalmente le ganó el lugar a Segovia y le costó consolidarse, cometió groseros errores, pero en la últimas fechas ya lució mucha más seguridad, siendo uno de los bastiones de la clasificación. Franklin Guerra no siempre pudo acompañarlo, pues era recurrentemente suspendido y tuvo varios momentos bajos en la etapa. Adrián Bone de menos a más en el arco sin ser brillante. Marco Montaño cumplidor defendiendo y atacando, Aníbal Chalá en una magnífica temporada que le sirvió para ser transferido al exterior. Michael Chalá alternó cuando hubo bajas en los centrales con una actuación no tan regular. A Nacional este año le encajaron 58 goles y no es una cifra para estar orgullosos.

En el medio campo hubo una antes y después de la reincorporación de Pedro Larrea, quien regula dicho sector en el club de las Fuerzas Armadas, con garra y también criterio para distribuir el balón. Otro león en el medio sector fue Cristian Cordero, también acertada contratación en el año, con gran despliegue físico y futbolístico. Ante la ausencia de cualquiera de ellos o para modificar el módulo táctico, estaba Roberto Garcés. Yendo por los costados e intentando diagonales, estuvieron la juventud de Janner Corozo y la experiencia de Cristian Lara para causar zozobra en área rival. El año del “diablito” ha sido más que notable, siendo el alma del equipo cuando muchos lo dábamos por retirado. Las alternativas fueron Manuel Balda, Adolfo Muñoz y David Noboa. Generalmente cambiando para bien el trámite de los partidos.

En delantera Michael Estrada y Felipe Mejía hicieron los goles necesarios para ganar los partidos necesarios. Estrada llegó siendo poco conocido y planteando dudas en su técnica, mas fue ganando en confianza convirtiéndose en un artillero más efectivo. Mejía recién se ganó la titularidad en el segundo semestre y marcó algunos goles de gran factura, cuando Favaro cambió el módulo táctico hacia un 4-4-2 aprovechando sus corpulentos arietes. Nacional hizo 63 goles, buena cantidad, la tercera mejor del torneo, aunque lejos de las descomunales cifras de Barcelona y Emelec.

Nacional tuvo partidos para el olvido como la goleada 5-0 a manos de Delfín, el empate en casa con Fuerza Amarilla, las derrotas en casa con Barcelona y Emelec. Sin embargo, también supo ganar juegos claves contra Independiente y River Ecuador de visitante y sobretodo el 5-0 a Liga Deportiva Universitaria, partido ganado con autoridad, que dio un regocijo particular a la hinchada y que prácticamente lo aseguró al rojo en Copa Libertadores. De todas maneras el rendimiento de Nacional en la segunda etapa fue bastante “bipolar”, pero también alcanzó porque sus competidores como Liga o Deportivo Cuenca se cayeron escandalosamente y a Independiente le costó mucho su renovación.

El 2016 es esperanzador para Nacional con el regreso a los torneos internacionales y habiendo sido una temporada de más alegrías que tristezas. Le queda a la directiva trabajar para que este no haya sido un oasis en medio del desierto y en los próximos años se siga ubicando Nacional por lo menos en los puestos de arriba. La directiva presidida por el General Tito Manjarrez ha sido cautelosa con el manejo económico y al parecer da buen resultado, pues es evidente en nuestro fútbol cuando a un plantel no se le cumple. Todavía mencionan que hay déficit por arreglar, cuentas por pagar, y el premio de la Copa sería de gran ayuda. Por lo pronto, se ha renovado con quienes se ha podido, pero para el 2017 las bajas de Estrada y Mejía aparecen como sensibles y han causado molestia en la parcialidad. La esperanza volvería a ser la cantera, el buen ojo de Favaro, de la directiva y también el apoyo de la gente que curiosamente acudió menos que en las 2 temporadas pasadas que tuvieron notablemente peores resultados. Falta mucho trabajar en el mercadeo, pero el resto puede ser alentador.

Foto principal tomada de:

www.clarosports.claro.com.ec