Los números fríos en el fútbol… que no sirven para nada

“Ah, ahora se puede demostrar todo con las estadísticas, 40% de la gente lo sabe”.

Homero Simpson.

De un tiempo a acá, se han venido haciendo famosos los estadísticos del fútbol, personajes que guardan con mucha (¿o poca?) precisión los resultados, formaciones, lugar de los partidos, tarjetas, y si es posible datos como las asistencias, minutos en los que fueron marcados los goles e incluso, llegan a obtener datos sobre la forma en la que se hizo el gol (asistente, si fue de cabeza, con cual pie e incluso con otra parte del cuerpo). En esta sociedad que busca información, aunque sea un poco inútil, todo suma y sirve.

Personalmente respeto mucho el trabajo de quienes se pasan horas de horas verificando información y pasándola a tablas de Excel u otra aplicación informática similar, creo que un trabajo de hormiga que pocas personas son capaces de hacer con real profundidad y sin fallas. No obstante, encuentro su trabajo a veces sobrevalorado y casi siempre, son ellos mismos intentan vendernos datos como, muchas veces, verdades absolutas del fútbol.

Mas mi oposición a darles una mayor importancia a estos números y tablas de Excel van por el lado de la magia del fútbol: impredecible, en el cual un jugador que ha hecho 40 goles en una temporada en la siguiente puede hacer 2, o el jugador que en la altura hace dos goles de pronto llega al llano y hace 16, o el equipo que venía paseando a todo el mundo se puede comer 5 goles en una semifinal de Copa. Y claro, hay otras cosas como estas:

 

 

No existe ninguna estadística que pueda explicar lo ocurrido en ese partido final de la Champions. NINGUNA.

Ahora, es menester contemplar el objetivo de esos datos que los expertos nos presentan: entretener a la afición y generar clicks, pero que de poco o nada sirven, vuelvo y repito, a mi criterio, para el análisis del fútbol. Ejemplo de esto: La cantidad de entradas reportadas por los equipos a la Federación, como fundamento para definir partidos importantes e hinchadas más grandes. En el Ecuador, Aurelio Dávila ha sido quien ha explotado ese nicho en los hinchas térmicos, con éxito especialmente entre la hinchada azucena de este tierrero equinoccial, lo cual le ha ganado una animadversión por parte de la hinchada que se siente perjudicada, a quien cariñosamente entiendo ha denominado “La Aldea”. Según Dávila los datos no mienten, un golpe que debe ser aceptado por sus lectores y especialmente, detractores.

A nivel mundial, seguramente Mr. Chip (@2010MisterChip) es el referente de este grupo de nerds. Con más de un millón y medio de seguidores, y con estadísticas tan útiles como cuál es el cruce de Champions League que más se ha repetido o la cantidad de goles de cabeza, diestra y siniestra que ha hecho Cristiano Ronaldo en su carrera, hace las delicias de quienes sostienen que este tipo de lecturas del fútbol sirven para algo más que para una anécdota al momento de tomar una cerveza con amigos. Eso o si apuestas más que un chino.

Esos datos del fútbol, unos más curiosos que otros, sirven mucho para compartir en el chat de whatsapp o para tomar como referencia cuando estás en esos sitios ilegales en nuestro terruño de apuestas en línea. Después de eso, sustentar el fútbol en datos fríos es un error más grande que el Maracaná.

Cierre con Frío del Mercado de Invierno

Mientras en el país algunos quieren empezar a hablar chino, otros lloran porque (para variar) aún no llega el transfer internacional de Alemán y los últimos festejan más a Ronaldinho que a su estrella 14 (?) en el otro lado del charco, donde sí se mueve el dinero en serio, se está cerrando el mercado de fichajes de invierno de la temporada.

Quizás la mayor sorpresa de este periodo de transferencias es que no hubo ninguna sorpresa ni fichaje rimbombante. Esto sobre todo debido a la posible incapacidad del Real Madrid y Atlético de Madrid de fichar jugadores los próximos periodos de libro abierto. Los grandes clubes de Europa en materia de fichajes han pasado un invierno frío, todo lo contrario a la sensación térmica inusualmente benigna en estos meses en el viejo continente.

Como movimiento principal de este mercado está la llegada de Pep Guardiola al Manchester City, lo que nos habla de lo apagado del mercado, ya que primero este movimiento es de un entrenador y no un jugador, en segundo lugar debido a que el movimiento recién se lo realizará al final de esta temporada, con la llegada del periodo de fichajes del verano.

Pero bueno, a la materia, como les decía. Los grandes clubes europeos han puesto a descansar sus billeteras y capaz algún jeque decidió poner su dinero en una póliza a 6 meses para aprovechar cada uno de sus escasos centavos en junio (?) El Barcelona no ha visto moverse su plantilla, más allá de la inscripción de Arda Turan y Aleix Vidal, fichados antes pero recién inscritos en este periodo. Por su parte el Real Madrid solo cedió a Denis Cherysev al Valencia (sí, el del escándalo de la Copa del Rey) y no hizo ninguna incorporación. El Atlético dejo ir a Siqueira al Valencia e incorporó a Matías Kranevitter de River Plate, Caio Henrique del Santos y a Augusto Fernández del Celta. De resto en la liga BBVA se han visto variados movimientos entre los clubes de media tabla y el fondo, teniendo como mayor exponente la salida de Ciro Immobile al Torino luego de fracasar en el Sevilla.

En Inglaterra, como ya dijimos, la noticia más sonada es la llegada de Pep a Manchester y a su vez, la no salida de un controvertido Louis Van Gaal de la ciudad. Por demás no ha habido movimientos fuertes. En la parte de arriba de la tabla el Arsenal solo fichó a Mohamed Elneny proveniente del Basel y ha dejado ir cedidos a Sanogo, Kamará y Debuchy. El sorprendente Leicester fichó a Daniel Amartey, Daniel Iversen y Demarai Gray, dejando salir a Kramaric, de Laet, Lawrence y Benalouane. En Manchester solo arribó el australiano Anthony Cáceres a los Citizens, mientras de salida están Evans, Zuculini y Roberts. En los Red Devils solo se observaron las despedidas de Pearson, Grimshaw, Victor Valdes y Powel. En Stamford Bridge se observó mucho más movimiento, ya que Ramires, Djilobodji, Atsu, Bamford y van Ginkel partieron del Chelsea, permitiendo la llegada del estadounidense Matt Miazga y un venido a menos Alexandre Pato. Por su parte Klopp trajo al puerto de Liverpool a Marko Grujic (quien fue prestado inmediatamente) y a Steven Caulker.

En Alemania parecía que iban a dar la bienvenida a los refugiados, pero se están echando atrás y al parecer los clubes también (?). Al Bayern de Munich sólo llego Serdar Tasci. En Dortmund han traspasado tanto como jugado fútbol en el parón de navidad y no ha habido movimientos. En el Monchengladbach salió el suizo Josip Drmic para recalar en el Hamburgo. Vale destacar la salida del Stuttgart de Carlos Gruezo, que ahora vestirá la camiseta del Dallas F.C. en la MLS.

En Italia el Napoli fichó a Alberto Grassi y Vasco Regini, mientras que el colombiano Zuñiga y Henrique dejaron la institución. La Juventus solo realizó el fichaje de Rolando Mandragora, pero cediéndolo al Pescara hasta Junio. Donde sí se vio movimiento es en Florencia, con la llegada de Cristian Tello, Mauro Zárate, Tino Costa y Yohan Benalouane a la Fiorentina, además de la salida de Giuseppe Rossi. En Milán solo arribó a las filas del Internazionale Eder Citadin Martins. Ever Banega también tiene un acuerdo con el último club de la península Itálica en ganar la champions, pero este empieza en el mes de Junio. El colombiano Guarin salió de la institución, así también Ranocchia, Dodo, Montoya y Vidic. En el otro camerino del Giuseppe Meazza, el Milan intentó y falló en vender a Luiz Adriano, pero quienes sí pudieron salir fueron Nigel de Jong y Alessio Cerci, permitiendo el retorno de Kevin-Prince Boateng a la escuadra rossonera. En la capital la Roma firmó a Zukanovic, El Shaarawy y Perotti, permitiendo la salida de Iturbe, Gervinho, Doumbia y Ashley Cole.

 Como dato interesante para hinchas de Liga y de Olmedo, Hernán Barcos fue contratado como jugador del Sporting de Lisboa.

Como resumen, las aguas se han mantenido tranquilas, y ningún pez gordo ha picado el anzuelo de un grande, por lo que los pronósticos y el desarrollo de las distintas competiciones probablemente continúe de la misma manera. Mientras tanto, a disfrutar del inicio del campeonato ecuatoriano y el retorno de la Champions y la querida por todos: Copa Libertadores.

 

Fuentes:

As.com

Marca.com

Dailymail.co.uk

Gazzetaworld.gazzeta.it