Entradas

libertadores 2018

Libertadores y Sudamericana 2018 a la Orden

En este año se procedió al sorteo conjunto de los 2 torneos internacionales del continente que desde 2017 se vienen desarrollando en paralelo. No ha variado el formato de ambas competiciones que han facilitado la intervención de más equipos y se podría decir que en la temporada que cerró el efecto fue positivo por las emociones dadas a la afición.

En el caso de la Libertadores, las rondas previas a las fases de grupos fueron dispuestas de esta forma:

 

Fase 1

Montevideo Wanderers (Uruguay) vs Club Olimpia (Paraguay) (E1)

CSD Macará (Ecuador) vs Deportivo Táchira (Venezuela) (E2)

CD Oriente Petrolero (Bolivia) vs Universitario de Deportes (Perú) (E3)

 

Los ganadores de esta primera ronda avanzarán a la siguiente donde se unirán a otros 13 clubes. Estos son los emparejamientos:

 

Fase 2

E2 vs Independiente Santa Fe (Colombia) (C1)

Chapecoense (Brasil) vs Club Nacional (Uruguay) (C2)

E3 vs Jorge Wilstermann (Bolivia) (C3)

Carabobo FC (Venezuela) vs Club Guaraní (Paraguay) (C4)

E1 vs CDP Junior (Colombia) (C5)

Universidad de Concepción (Chile) vs CR Vasco da Gama (C6)

CA Banfield vs Independiente del Valle (C7)

CD Santiago Wanderers vs FC Melgar (Perú) (C8)

 

Si Macará logra superar la fase de grupos enfrentaría a Independiente Santa Fe de Colombia. Los ganadores de esta segunda ronda tendrán los siguientes cruces en la última fase previa a los grupos:

Fase 3

C1 vs C8 (Ganador 1)

C2 vs C7 (Ganador 2)

C3 vs C6 (Ganador 3)

C4 vs C5 (Ganador 4)

 

En caso de superar la segunda ronda, Macará enfrentaría al ganador de Santiago Wanderers vs Melgar, si Independiente del Valle logra avanzar de fase jugaría contra el ganador del  enfrentamiento entre Chapecoense y Nacional de Montevideo. Los 2 equipos con mayor puntaje que queden eliminados en esta última fase previa jugarán la Copa Sudamericana. Los ganadores se integrarán a la fase de grupos que fue sorteada de la siguiente forma:

Grupo 1

Gremio FBPA (Brasil)

Club Cerro Porteño (Paraguay)

Defensor SC (Uruguay)

Monagas SC

 

Grupo 2

Atlético Nacional (Colombia)

Club Bolívar (Bolívar)

CSD Colo – Colo (Chile)

Delfín SC (Ecuador)

 

Grupo 3

CA Peñarol (Uruguay)

Club Libertad (Paraguay)

The Strongest (Bolivia)

CA Tucumán (Argentina)

 

Grupo 4

CA River Plate (Argentina)

CS Emelec (Ecuador)

CR Flamengo (Brasil)

Ganador 1 (podría ser Macará)

 

Grupo 5

Cruzeiro EC (Brasil)

Universidad de Chile (Chile)

Racing Club (Argentina)

Ganador 3

 

Grupo 6

Santos FC

Estudiantes LP

AC Real Garcilaso (Perú)

Ganador 2 (podría ser IDV)

 

Grupo 7

SC Corinthians

CA Independiente

Millonarios FC (Colombia)

Deportivo Lara (Venezuela)

 

Grupo 8

CA Boca Juniors (Argentina)

SE Palmeiras (Brasil)

Alianza Lima (Perú)

Ganador 4

 

El 22 de enero comienza a disputarse las primeras rondas de Copa Libertadores, dicho día Macará tendrá su debut, el 30 de enero será el de Independiente del Valle, el 28 de febrero arranca Delfín jugando ante Bolívar, mismo día que Emelec frente al ganador 1. Como bien se sabe, los 2 primeros de cada grupo avanzarán a octavos de final, mientras que los terceros serán trasladados a la Copa Sudamericana.

La primera fase de la Copa Sudamericana 2018 fue sorteada de la siguiente manera:

 

Everton Viña del Mar (Chile) vs Caracas FC (Venezuela)

Estudiantes de Mérida (Venezuela) vs Deportes Temuco (Chile)

CA Lanús (Perú) vs Club Sporting Cristal (Perú)

Deportivo Cali (Colombia) vs Danubio FC (Uruguay)

CA San Lorenzo (Argentina) vs CA Mineiro (Brasil)

LDU Quito (Ecuador) vs CD Guabirá (Bolivia)

Club Nacional (Paraguay) vs CD Mineros de Guayana (Venezuela)

CS Rosario (Perú) vs CA Cerro (Uruguay)

Club Sol de América (Paraguay) vs Independiente Medellín (Colombia)

Barcelona SC (Ecuador) vs Club General Díaz (Paraguay)

CS Luqueño (Paraguay) vs CD Cuenca (Ecuador)

UT Cajamarca (Perú) vs Rampla Juniors FC (Uruguay)

CSD Defensa y Justicia (Argentina) vs América de Cali (Colombia)

CA Paranaense (Brasil) vs CA Newell’s Old Boys (Argentina)

Unión Española (Chile) vs Sport Huancayo (Perú)

Jaguares de Córdoba (Colombia) vs CA Boston River (Uruguay)

CA Rosario Central (Argentina) vs Sao Paulo FC (Brasil)

CD El Nacional (Ecuador) vs San José de Oruro (Bolivia)

CSD Blooming (Bolivia) vs EC Bahía (Brasil)

Zamora FC (Venezuela) vs CA Colón (Argentina)

Audax Italiano (Chile) vs Botafogo FR (Brasil)

Fluminense FC (Brasil) vs Nacional Potosí (Bolivia)

 

La primera fase se desarrollará entre febrero y mayo de 2018 y a los ganadores de esta ronda se les sumará los equipos trasferidos de Copa Libertadores para el sorteo de la segunda ronda a realizarse en junio.

El debut de Deportivo Cuenca será el 13 de febrero, el 20 arrancará Barcelona, el 22 será el turno de El Nacional, mientras que Liga tendrá que esperar hasta el 10 de abril.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
bolivar vs ldu

¡Clasificación agónica!

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Bolívar en juego de vuelta disputado por la segunda ronda de Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito. El resultado forzó a la tanda de penales en la que los albos vencieron por 6-5.

 Los primeros 10 minutos tuvieron una intensa presión por parte de los universitarios. Era importante el acarreo, velocidad y empuje de Betancourt, Vega y González, quienes buscaban juntarse con Barcos en el área para causar daño o también con el remate de media distancia, lo último bien controlado por el portero visitante. Los bolivianos esperaban y esbozaban algún contragolpe especialmente con pases profundos y filtrados a las espaldas de los zagueros albos. Cerca del minuto 20 el dominio del cuadro quiteño dejó de ser tan evidente.

 Bolívar soportaba el embate de Liga, pero pronto se quedó sin respuestas cuando recuperaba el balón y a pesar de aprovechar ciertas ventajas para tejer contra ataques, estos no causaban mayor daño en la portería de Nazareno. Eso sí la “academia” paceña estaba bastante bien concentrada en su propia área despejando sobretodo centros y pases de Narváez que desbordaba constantemente. Hacia el final del primer tiempo se veía claramente a los ecuatorianos dominando, pero el portero Dituro realmente no había sido exigido a fondo.

 El segundo tiempo marcó una mejoría en el cuadro boliviano que se animaba más a pisar el área contraria y comenzó a rematar al arco. La respuesta ante esto fue la inclusión del colombiano Cárdenas en filas albas y minutos más tarde a Cevallos para tener mejores ideas en la generación del juego. Luego de 60 minutos el partido se había puesto más interesante siendo jugado de área a área, mas era difícil que se gesten en ambos costados jugadas de real peligro para los porteros.

 Liga tenía poca fuerza en el área, por lo que fue necesario incluir a Anangonó y así fueron llegando las mejores opciones de gol del partido mientras encerraban al elenco boliviano que prácticamente renunció al ataque y fue esperando que los minutos pasen mientras del lado ecuatoriano comenzaba la desesperación, pues todo el fútbol generado estaba lejos de parar en el arco. Cuando parecía que el conjunto paceño se llevaba la clasificación, Horacio Salaberry (93+ min.) con golpe de cabeza tras centro de Chalá marcó el agónico tanto que forzó a la tanda de penales.

 En la serie de penales hubo necesidad de ir más allá de la serie de 5. Ningún arquero atajó y en Bolívar Raldes envió su cobro afuera mientras que Pedraza impactó en el poste. Con ello bastó para que la “U” siga con vida y tenga como rival a Fluminense en octavos de final.

 LDU: Leonel Nazareno; John Narváez, Luis Cangá, Horacio Salaberry, Aníbal Chalá; Jefferson Intriago, Alex Bolaños (José Cevallos E. 64’); Jonathan González, Jonathan Betancourt (Sherman Cárdenas 54’), Edison Vega (Juan L. Anangonó 73’); Hernán Barcos
Goles: Salaberry 93+’
Penales. Convirtieron: Cárdenas, Cevallos, Anangonó, Barcos, Cangá, Intriago . Fallados: Salaberry
BOL: Matías Dituro; Edemir Rodríguez, Pablo Pedraza, Ronald Raldes, Jorge Flores; Mauricio Prieto, Leonel Morales (TA 70’), Leonel Justiniano (Ronald Eguino 88’), Juan C. Arce (TA 45’); Marcos Riquelme, Juan Fierro (TA 80’) (William Ferreira 80’)
Penales. Conviertieron: Arce, Ferreira, Riquelme, Dituro, Prieto. Fallados: Raldes, Pedraza

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
bolivar vs ldu

Derrota en el Debut de Repetto

Bolívar derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en duelo disputado por la ida de la Segunda Fase de Copa Sudamericana en La Paz, Bolivia.

Los 10 minutos iniciales fueron de intenso asedio del cuadro boliviano que logró encerrar a los albos y muy cerca estuvieron de ponerse en ventaja de manera tempranera, pero al pasar de los minutos, la “U” pudo salir del encierro y por los costados generar algo de fútbol ofensivo que busque el buen oficio de Barcos. Liga sin embargo, generalmente perdía muy rápido el balón y paulatinamente volvió a dejar de pisar área rival, en tanto que los bolivianos buscaban vulnerar a los ecuatorianos sobretodo ganando su costado izquierdo con Flores y Morales. Ya en el área, el local era impreciso para concretar las jugadas de gol y los zaguera de Liga lucieron bastante concentrados así como Nazareno, portero debutante en lides internacionales.

El segundo tiempo se despertó con el gol de los bolivianos. Un tiro libre por la izquierda de Juan Carlos Arce se desvió en la cabeza de Hernán Barcos (52 min.) abriendo el marcador. Bolívar pugnó por el segundo, pero siempre el pase o remate final era errado. Por su lado Liga, que estrenaba a Pablo Repetto en la dirección técnica, propuso hacer cambios ofensivos para buscar la igualdad sin dar mayores resultados, pues la “U” escasamente pisaba el área. En varios pasajes de la segunda mitad el espectáculo cayó y el marcador apunta a una llave abierta para poner más emociones en el juego de vuelta.

La revancha se jugará en Quito el 2 de agosto.

BOL: Matías Dituro; Edemir Rodríguez, Ronald Raldes, Mauricio Prieto, Enrique Flores; Leonel Justiniano, Leonel Morales (TA 88’), Leandro Maygua (Pablo Pedraza 67’); Juan E. Fierro, Gastón Sirino (William Ferreira 80’), Juan Carlos Arce
Goles: Barcos 52’ (AG)
LDU: Leonel Nazareno; John Narváez (TA 53’), Luis Cangá, Horacio Salaberry, Henry Quiñónez; Jefferson Intriago, Alex Bolaños (Fernando Hidalgo 68’); Jonathan González, Jonathan Betancourt (TA 32’) (José Cevallos E. 55’), Edison Vega; Hernán Barcos (TA 55’) (Juan L. Anangonó 76’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Sudamericana Segunda

Rivales de Ecuatorianos en Sudamericana 2017 (2)

Arranca esta semana la segunda fase de la Copa Sudamericana y quedaron 3 de 4 clubes ecuatorianos en competición. A continuación, breve historia de sus rivales.

Santa Fe

Para su anterior revisión clic aquí

El Club Independiente Santa Fe fue fundado el 28 de febrero de 1941 en Bogotá, Colombia. Tradicional club bogotano que siempre ha jugado en primera división de su país. Ostenta un sitio en la historia al haber sido el primer campeón del fútbol profesional colombiano del cual ha logrado el título en 9 ocasiones. A nivel internacional sus máximos logros han sido el Título de Copa Sudamericana 2015 y Copa Suruga Bank 2016, además de la Copa Simón Bolívar de 1970. Su tradicional uniforme es de camiseta roja con mangas blancas y short blanco.

El “Expreso Rojo” juega como local en el principal escenario de Bogotá, El Estadio Nemesio Camacho “El Campín” con capacidad para 36 343 espectadores. Entre los jugadores históricos que han vestido su camiseta están: Norberto “gallito” Hernández, Alberto Perazzo, Osvaldo Panzutto, Luis Augusto García, Freddy Rincón, Adolfo Valencia, entre otros. Clasificó a la Copa Sudamericana 2017 al finalizar tercero en su grupo de Copa Libertadores a la que había llegado por ser campeón del torneo colombiano de finalización 2016.

El cuadro “cardenal” tiene un interesante historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Entre sus honores está ser el primer equipo contra el que un cuadro de nuestro país disputó Copa Libertadores. En 1961 se enfrentó a Barcelona en primera fase derrotando al cuadro amarillo 3-0 (2 de abril de 1961) en Bogotá e igualando 2-2 (9 de abril de 1961) en Guayaquil.

En 1980, en fase de grupos de Copa Libertadores, vuelven los “cardenales” a encontrarse con rivales ecuatorianos que en esa ocasión fueron Emelec y Universidad Católica. A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-0 (16 de marzo de 1980) aunque cayeron 2-1 en Colombia (30 de marzo de 1980). Con la chatolei perdió en Quito 1-0 (26 de marzo de 1980) y triunfó como local 1-0 (2 de abril de 1980).

En 1999 compartió fase de grupos con Emelec en Copa Merconorte. Venció 2-0 en Bogotá (23 de septiembre de 1999) y cayó 2-1 en Guayaquil (25 de noviembre de 1999).

En 2015 enfrentó a Liga de Loja en la primera fase de Copa Sudamericana. Con empate 0-0 en Ecuador (12 de agosto de 2015) y triunfo 3-0 en Bogotá (20 de agosto de 2015). Mientras que en ese mismo año por octavos de final disputó la llave con Emelec cayendo por 2-1 en Manta (23 de septiembre de 2015) y triunfando 1-0 en Bogotá (29 de septiembre de 2015), con lo que continuó en carrera en este torneo que terminó ganándolo.

Independiente Santa Fe oficialmente ha jugado 12 partidos contra equipos ecuatorianos. 6 partidos ganados, 2 empatados y 4 perdidos. Su cotejo frente a Fuerza Amarilla será el 27 de junio a las 19:45 ecuatorianas en el Estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil.

Fluminense

Fluminense

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser de habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Jefferson Orejuela.  Llegó a la Copa Sudamericana al finalizar décimo tercero en el brasileirão 2016 y en primera ronda superó a Liverpool de Uruguay.

La historia de este popular cuadro carioca frente a clubes ecuatorianos obligadamente remite a sus enfrentamientos con Liga Deportiva Universitaria.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

Fluminense no ha podido ganar en territorio ecuatoriano. Su juego frente a Universidad Católica será el 29 de junio desde las 19:45 ecuatorianas en el Maracaná.

Bolívar

Bolívar

El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición al gusto de bautizar con nombre ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 21 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano, a las que habría que adicionar 6 títulos amateur y otros 6 en distintos formatos profesionales. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en quinto puesto en las tablas acumuladas de los torneos bolivianos 2015 – 2016. En primera fase superó al Deportes Tolima de Colombia.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

 En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

 En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

 En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Mientras que sus últimos choques con Liga fueron por primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

Con Liga Deportiva Universitaria ha disputado 8 partidos, ganando 3 juegos, perdiendo otros 3 y empatando en 2 oportunidades. Su nuevo enfrentamiento con los albos será el 12 de julio a las 17:15 ecuatorianas en La Paz.

Las llaves de la Segunda Fase de Copa Sudamericana son las siguientes:

Racing Club vs Independiente Medellín
Deportivo Cali vs Junior
Palestino vs Flamengo
Nacional Potosí vs Estudiantes
CA Independiente vs Deportes Iquique
Bolívar vs LDU Quito
Ponte Preta vs Sol de América
Fuerza Amarilla vs Santa Fe
Huracán vs Libertad
Sport Recife vs Arsenal FC
Fluminense vs Universidad Católica
Oriente Petrolero vs CA Tucumán
Nacional (P) vs Olimpia
Defensa y Justicia vs Chapecoense
Cerro Porteño vs Boston River
Patriotas vs Corinthians

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
chapecoense nacional

Una Final Verde Para La Sudamericana 2016

Ha quedado conformada la gran final del segundo torneo sudamericano continental y por lo pronto, es elogiable el año de Nacional de Medellín, recordando que es el campeón vigente de la Copa Libertadores, por lo que disputará su segunda final continental del año, pudiendo llegar a 3 finales internacionales, dependiendo de lo que pase en el Mundial de Clubes.

Las semifinales fueron bastante cerradas y ambas con los mismos resultados. El primer finalista es el Chapecoense de Brasil, equipo revelación del certamen que esta vez dio cuenta de San Lorenzo de Almagro. El juego de ida en Argentina finalizó 1-1 con ventaja inicial para el local tras un algo extraño gol de tiro libre de Martín Cauteruccio, dentro de un juego que no era favorable para el ciclón y en el segundo tiempo, Ananias puso el empate para el cuadro brasileño que había hecho mejor las cosas. En la revancha en Chapecó, el club de Boedo puso esfuerzo pero le faltó precisión para abrir el marcador que no se movió del 0-0. Con el gol obtenido como visitante, el “Furaçao do Oeste” accedió a la primera final continental de su historia.

Chapecoense llegó a la final del torneo continental eliminando en segunda ronda al Cuiabá con marcadores 0-1 (visitante) y 3-1 (local). En octavos de final superó a Independiente de Avellaneda tras un doble 0-0 que se resolvió en tanda de penales por 5-4. En cuartos de final se impuso a Junior de Barranquilla 0-1 (visita) y 3-0 (local).

Nacional de Medellín disputó una cerrada llave frente a Cerro Porteño de Paraguay. En el partido de ida jugado en el tradicional Defensores del Chaco de Asunción, las acciones favorecían al verde paisa, pero se sancionó un penal que Cecilio Domínguez transformó en gol cobrando a lo “Panenka”. A pesar que los antioqueños se quedaron con un jugador menos, lograron el empate con autogol de “Palito” Pereira, con lo que el juego finalizó igualado 1-1. El duelo de revancha también quedó igualado 0-0 como el de la otra llave con una etapa inicial en la que el Ciclón de Barrio Obrero por momentos impuso sus condiciones y estuvo cerca de abrir el marcador de no mediar el portero Armani del club colombiano. La parte complementaria fue más bien un mano a mano con algo de preferencia para los dirigidos por Reinaldo Rueda que han tenido una temporada fabulosa.

El Verde de la Montaña inicio su ruta imponiéndose al Municipal de Perú 5-0 (visitante) y 1-0 (local), en segunda ronda superó a Bolívar de La Paz 1-1 (visitante) y 1-0 (local), en octavos de final venció a Sol de América de Paraguay 1-1 (visitante) y en cuartos de final se impuso al Coritiba 1-1 (visitante) y 3-1 (local), por lo que llegó a la gran final de manera invicta.

La primera final se jugará el 30 de noviembre en el Atanasio Girardot de Medellín  y el juego de vuelta será el 7 de diciembre en el Couto Pereira de Curitiba.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
toreros segunda

Zonales de Ascenso – Ecuador 2016

Ha finalizado la fase provincial del torneo ecuatoriano de fútbol de Segunda Categoría. Existe una variación en el formato con respecto a cómo se ha jugado en los últimos años. Para la fase zonal, los torneos provinciales que se jugaron con menos de 5 clubes solo clasificaron un equipo a esta instancia del torneo. Quienes jugaron con más de 6 equipos, sí clasificaron 2 clubes como antes.

Un total de 33 equipos disputarán  la etapa zonal del torneo de Segunda Categoría, distribuidos en grupos de 5 o 6 clubes. Los 2 mejores cuadros de cada grupo pasarán a la fase nacional en la que se organizarán en 3 cuadrangulares. Los ganadores de cada cuadrangular más el mejor segundo de los mismos disputarán el cuadrangular final de ascenso. El primero y segundo del cuadrangular final serán promovidos para jugar en Serie B el 2017.

Estos son los cuadros clasificados a los zonales:

Zona 1

Grupo 1

CA Tulcán (Tulcán – Carchi)

CD Otavalo (Otavalo – Imbabura)

CD Caribe Junior (Lago Agrio – Sucumbíos)

Anaconda FC (Joya de los Sachas – Orellana)

CD América (Quito – Pichincha)

Pelileo SC (Pelileo – Tungurahua)

Grupo complicado e interesante. El año pasado, D. Otavalo estuvo cerca de conseguir el ascenso. Pelileo también viene cazando la promoción a Serie B desde hace un par de años, mientras que Caribe Junior y Anaconda son invitados fijos a estas instancias. Es grato volver a ver al menos en un zonal al tradicional América de Quito, aunque tendrá una dura tarea en este grupo.

 

Grupo 2

CSCD Bolívar (Ambato – Tungurahua)

CSCD Unibolívar (Guaranda – Bolívar)

CD Star Club (Riobamba – Chimborazo)

CD Valle de Quijos (El Chaco – Napo)

CD Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha)

CD Puyo (Puyo – Pastaza)

Bolívar de Ambato y D. Puyo han estado presentes en los últimos años en los zonales, a lo que se suma el Star Club de Riobamba, siempre presente, pero normalmente sin mayor fortuna. Habrá que poner un ojo al Puerto Quito que por algo ganó el provincial de Pichincha. Estos serían los favoritos.

 

Zona 2

Grupo 1

CD Nazaret (Quinindé – Esmeraldas)

CSD Santa Rita (Vinces – Los Ríos)

CSD Colón (Portoviejo – Manabí)

CDJ Carlos Borbor Reyes (Salinas – Santa Elena)

CSD Talleres (Santo Domingo – Santo Domingo)

UTC (Latacunga – Cotopaxi)

En esta zona hay algunos equipos que alguna vez jugaron en Serie B como Santa Rita y UTC, seguramente se han armado para volver y son favoritos frente a los otros clubes bastante novatos para esta instancia del torneo, excepto Talleres al que se lo ha visto disputar zonales también.

 

Grupo 2

Atacames SC (Atacames – Esmeraldas)

CSCD El Guayacán (Ventanas – Los Ríos)

Galácticos FC (Manta – Manabí)

CDEF San Rafael (La Concordia – Santo Domingo)

CA Saquisilí (Saquisilí – Ecuador)

Podría ser este un grupo parejo e interesante, pero por lo desconocido de los equipos que lo integran. Si se trata de intuir algo por la zona y el poder económico que representan, bien podrían ser Galácticos y San Rafael los que se impongan. Pero está para cualquier novedad.

 

Zona 3

Grupo 1

Atenas FC (Cuenca – Azuay)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar)

CSD Audaz Octubrino (Machala – El Oro)

Toreros FC (Guayaquil – Guayas)

CD La Tebaida (Loja – Loja)

Toreros FC es filial de Barcelona Sporting Club y como tal, tendría un apoyo logístico y económico superior al del resto de equipos, por lo que es el favorito de este grupo. También a tomar en cuenta a Audaz Octubrino, tradicional club machaleño que intentará volver a divisiones superiores del fútbol ecuatoriano. Junto al América, son los únicos de esta instancia que alguna vez jugaron en Primera División.

 

Grupo 2

CD Estudiantes (Cuenca – Azuay)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

Orense SC (Machala – El Oro)

Guayaquil SC (Guayaquil – Guayas)

CDEF Juvenil Sevilla (Macas – Morona Santiago)

Del mismo modo, por inversión económica, en este grupo también son favoritos orenses y guayasenses. A la espera también de lo que pueda hacer el Estudiantes de Cuenca.

Este fin de semana arranca las disputas de los zonales.

Foto principal tomada del sitio:

http://amarillotv.tv

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol