cuervos main

Cuervos: ¡Un Cierre Espectacular!

Cuando se supo de la filmación de la cuarta temporada de “Club de Cuervos” sus principales productores y actores supieron señalar que sería la última. Para lo que no prepararon a la fanaticada acumulada durante su de todas formas corta existencia es para afrontar la emotividad que trajeron cada uno de los 12 capítulos con los que se cierra uno de los trabajos más exitosos que la plataforma Netflix ha presentado desde Latinoamérica.

Se dice que cuando en una pieza de ficción sus personajes presentan una evolución (personajes redondos) ésta realmente es interesante. En el caso de “Club de Cuervos”, sus 2 principales personajes, que son los hermanos Iglesias, han llegado a la madurez a su estilo. En el primer capítulo de la cuarta temporada y producto de lo ocurrido al final de la segunda la relación de Chava e Isabel es más fuerte que nunca y ello ocurre para solucionar el primer lío que sería el paso de su querido club a manos de la poderosa y mediática familia Cantú.

cuervos2

La serie ha formado una especie de culto que pudo ser plenamente explotado no sólo con sus capítulos, sino gracias a los Spin Off, que tal vez tuvieron menos acogida en el público, pero fueron fundamentales para entender lo que se vino en la temporada final en la cual prácticamente se juntaron todos los personajes y circunstancias del “Universo Club de Cuervos”. Sin “La Balada de Hugo Sánchez” no es posible explicar parte del dinero recaudado para rescatar a los Cuervos de las graves deudas del final de temporada 3, la extraña alucinación del “Zombie Guerrero” y la situación familiar del DT, Fede. Del mismo modo, “Yo, Potro” es el nexo para entender el lamentable estado en el que es encontrado el entrañable “Potro” Romani al principio de la última temporada.

 Cuervos está a nada de “irse a la chingada” y para su rescateregresan 2 de los más queridos personajes de inicio de este cuento: Mariluz, con el contingente económico y transformada en una poderosa mujer de negocios y Aitor Cardoné, aquella excéntrica estrella del fútbol que con un poco menos de humos en la cabeza puso su talento al servicio del equipo. Desde sus respectivos lugares llegaron a hacer frente al mayor rival al que los Cuervos se pudieron haber enfrentado: el Club Tarántulas que no solo era un rival en la cancha, sino que amenazaba con desplazarlos como el equipo emblema de Nuevo Toledo con sus ataques desde frentes políticos, mediáticos y económicos.

Conscientes del rol decisivo de los medios, buena parte de la trama tiene como eje la participación de los mismos: los problemas de derechos de televisión, la influencia de los periodistas y su posición desde su sitios de labores, la venta de una determinada imagen en la que vemos a Isabel hacer tripas corazón para escandalizar como una “femme fatale” que inevitablemente llama la atención y la visión del siempre poco convencional Chava que vio en la digitalización de los contenidos como una oportunidad nada despreciable.

 cuervos 3

El cultivar una imagen fue el plan de salvación de Cuervos. La parafernalia mediática no es suficiente cuando no hay algo atractivo que mostrar y el querido club nuevotoledano se calzó el papel del villano bajo la dirección de Chava, lo que incluía aparatoso vestuario y la apropiación del Haka de los All Blacks de Nueva Zelandia. De todas maneras, para recuperar el cariño de su ciudad natal, recordando el exilio por el que atraviesan desde el final de la temporada 2, eran necesarios los buenos resultados.

Habíamos introducido este texto con la evolución de los personajes y la madurez. Es así como vemos sentirnos contentos y orgullosos de la evolución de Chava Iglesias hacia la sensatez para la toma de decisiones, aunque ciertamente lo malo de esto es que ya no es tan chistoso como antes y de paso, la merma de su característica tiranía desbocada e hilarante quitó cierto protagonismo a uno de los mimados de la fanaticada de la serie como es Hugo Sánchez, quien termina siendo una pieza clave cuando interviene el excéntrico Ricky Lamas como parte del arreglo final a los problemas financieros de los Cuervos.

 El personaje de Isabel es tal vez el más interesante de analizar, pues muy a la par de las contemporáneas discusiones sobre los roles masculinos y femeninos, observamos que la hermana Iglesias es un referente de la misma, pues ella constituye el verdadero liderazgo del club. Es Isabel la que está plenamente interesada en el fútbol dentro de la familia Iglesias, nota interesante tomando en cuenta el tradicional tinte masculino de la actividad del fútbol y más bien Chava está interesado en actividades distintas al juego, de hecho, nunca dio mayores señas de entenderlo. Es Isabel justamente quien no solo conoce al equipo desde el punto de vista administrativo, sino que sabe del juego en sí y tendrá su oportunidad de demostrarlo. Finalmente, su amor filial y su fuerte personalidad hacen que anteponga a los Cuervos a los roles clásicos femeninos como el matrimonio y la maternidad. Si bien se la ve feliz tomando las riendas del club, es evidente que la producción hace ver que la elección de Isabel sobre los roles tradicionales deja un pequeño pero apreciable vacío.

chava

Los últimos capítulos tienen una emotividad impresionante, propia de un ciclo que inevitablemente se va cerrando. Cerca del final, el emotivo discurso de Chava, hablando de qué es lo que realmente hace a una persona hincha de un club puede tocar las fibras sensibles de cualquier futbolero, el habla que las personas son hinchas de la historia del club muy por encima de sus jugadores o dirigentes y puede tener mucho de cierto, ser hincha es asociar muchas memorias gozosas, que no necesariamente se emparentan con la victoria. Fue una temporada final sensacional, digna de una producción que ha generado su propio universo, a la altura de las películas y series de televisión más renombradas… Y según redes sociales, parece que no hay un final del todo, sino revisen las publicaciones de @DJ_Churches en Twitter.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
you serie

You: Secretos y Mentiras

En este inicio de 2019 una de las mayores apuestas de Netflix ha sido la Serie “You”, teniendo una notoria publicidad dentro de la plataforma a través de una historia que de plano llama la atención y atrajo a más de uno a ser vista. Originalmente se estrenó en el canal Lifetime para Estados Unidos, pero Netflix se encargó de la difusión internacional y lo hará para las siguientes temporadas. La Serie se basa en la novela homónima de la autora Caroline Kepnes.

Tal vez cuesta un poco encasillar en un género a “You”. Bien podría ser un drama romántico como una serie policíaca. Me gustaría señalarlo como una versión algo hipster y bastante más oscura de clásicos juveniles noventeros como Melrose Place o Beverly Hills 90210.

En estos tiempos, la idílica historia de una obsesión de hecho ya no es tan bien vista. Al ver esta serie, el encanto del enamoramiento a primera vista desaparece rápido, pues detrás de muchos buenos modales se oculta el comportamiento obsesivo de Joe Goldberg, quien se enamora perdidamente de Guinevere Beck, una hermosa joven estudiante que ambiciona convertirse en una escritora famosa. Obviamente el lugar ideal para transformar estos sueños en realidad es la ciudad de Nueva York.

A la mitad de la serie Beck propone a Joe vivir en tono de broma y tal vez algo en serio “una relación de secretos y mentiras” que les permitiría llevarse mejor. Ciertamente la mentira es la temática central de “You”. Pues está presente en todo momento. Joe vive una doble vida que permite vigilar prácticamente casa paso de Beck y presentarse al mundo como un sujeto inmaculado y ejemplar, aunque tal vez su halo de misterio es uno de los aspectos atractivos para Beck, quien a su vez miente reiteradamente acerca de su status social e incluso sobre su misma familia. De hecho, tanto las raíces de Joe como de Beck son sumamente difusas.

El sentido de la amistad tal vez es de los temas más desagradables de “You”, siendo esta toda falsa y pretensiosa. Beck tiene un grupo de amigas en el que sobresale Peach Salinger, una estereotípica malcriada hija de millonarios quien con un comportamiento despótico y manipulador domina al grupo de Beck, haciendo énfasis en la protagonista, con quien siempre tiene mensajes ambiguos que van desde la sobreprotección hasta el desprecio. La idea es siempre tenerla disponible a su lado. Tal vez el loco Joe es más franco con sus relaciones, aunque esto se contradice cuando quiere sacarse a alguien de su camino o dice proteger a quienes dice querer. La pretensión se manifiesta desde el hilo conductor de la serie que son los libros: Beck la estudiante de Literatura, Joe el “heredero” de una librería. A lo largo de la serie hay un incesante duelo de egos intelectuales.

 

Se puede decir que la gran tragedia de esta historia recae en Beck, ¿la desgracia de ser hermosa? Elizabeth Lail es la bella actriz que encarna a la joven aspirante a escritora que tiene en sus 2 personas más cercanas a personajes considerados en estos tiempos como “tóxicos”. Peach, con sus permanentes cambios de ánimo y de salud manipula a Beck, mientras que Joe con su permanente vigilancia busca limitar sus movimientos hacia lo que él cree que es correcto. El sentido de superioridad moral de Joe resulta ser invasivo, pues siempre se lo observará haciendo creer que siempre tiene la razón y que defiende lo justo, lo cual se confirma con el personaje transversal de la serie que es Paco, un niño vecino afectado por su disfuncional vida familiar, pero de un intelecto y curiosidad notable por los libros.

“You” tiene momentos de harta expectativa y tensión por la tensión de los secretos al borde de ser descubiertos, por la violencia y los crímenes, por ese descubrimiento descarnado de la falsedad de las sociedades de élites culturales e intelectuales en lugares tan vastos y sórdidos como New York. Mas el final no terminó de ser del todo convincente para el espectador. Se espera nuevas temporadas, nuevos esclarecimientos.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
obituario 2018

Obituario 2018

En todo año nos dejan grandes personajes que han influido en la sociedad y se los puede catalogar como notables. Como esta es una página que mayormente se dedica al deporte y al fútbol, empezaremos por recordar desde ese mundo.

En 2018 dos grandes periodistas dejaron a la afición deportiva ecuatoriana. Alfonso Laso Bermeo “Pancho Moreno” partió a mediados de año tras una larga vida dedicada al periodismo deportivo, siendo un ícono de la actividad misma y del país. Sus programas como “Ronda Deportiva” (radio y televisión) o “Jornadas Deportivas” fueron pioneros y su peculiar grito gozoso de gol fueron sus marcas distintivas. Su cobertura de 13 mundiales de fútbol, desde Suiza 1954 hasta Alemania 2006 tiene incluso reconocimiento a nivel mundial. También estuvo varios años vinculado a la administración pública de Quito como concejal.

 Manuel Kun Ramírez es otro de los grandes del periodismo deportivo que nos dejó. Con una extensa trayectoria no solo en Ecuador, sino en ESPN en Estados Unidos donde supieron reconocer su calidad. “Acción”, programa deportivo que acertadamente condujo durante varios años dejó un precedente en el análisis a fondo de la actividad deportiva y sobretodo del fútbol con sus amplios resúmenes de fechas o juegos importantes.

Figuras fundamentales de la televisión ecuatoriana también partieron de este mundo como Bernard Fougères, periodista francés que se radicó en el Ecuador y dejó una enorme pauta para la conducción de programas de espectáculos. Gino Molinari fue uno de los más importantes presentadores de programas gastronómicos del país y recordada figura de televisión que nos dejó.

Sin embargo, el Ecuador se conmovió con la muerte de los periodistas y trabajadores de Diario El Comercio: Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, víctimas de la disidencia de las guerrillas colombianas aún no desmovilizadas. Frente a este lamentable hecho aún quedan temas a esclarecer.

El mundo del deporte lamentó el fallecimiento de Jorge Lazo Logroño, jugador y Director Técnico ecuatoriano de actividad en el Siglo XX, así como el del joven árbitro Ángel Hidalgo. Muy lamentable el fallecimiento de la joven basquetbolista Vanessa Ochoa.

don medardo

En Ecuador también se lamentó la partido de Gustavo Alfredo Jácome, notable hombre de letras y academia, también de la actriz Martha Ormaza, famosa por encarnar a una de las protagonistas de la obra de teatro “La Marujjita se ha Muerto con Leucemia”. La música tradicional ecuatoriana se quedó sin 2 de sus grandes exponentes como Ángel Medardo Luzuriaga, fundador de “Don Medardo y Sus Players” o Laura Mendoza Suasti. Citar también la lamentable pérdida de Hittar Cuesta, uno de los mejores guitarristas ecuatorianos de rock.

El deporte internacional lamentó la partida de afamados DTs mundialistas como Henri Michel, quien dirigió a Camerún en 1994, Marruecos en 1998 y Costa de Marfil en 2006; Azeglio Vicini, entrenador de Italia en 1990 y Wladimir Weiss quien dirigió a Eslovaquia en 2010.

245px-Henri_Michel_(1976)

Una lamentable noticia fue la muerte del futbolista Davide Astori, quien jugaba en la Fiorentina. También se fueron leyendas del fútbol como el argentino René Houseman, el español Enrique Castro González “Quini”, el húngaro Karoly Palotai o el chileno Alberto Foillioux.

El mundo del espectáculo latinoamericano sintió la pérdida del clásico galán de pantalla mexicano Rogelio Guerra, así como de los recordados cantantes Violeta Rivas y Lucho Gatica.

Una gran pérdida para la ciencia e historia del pensamiento es la de Stephen Hawking, que con sus teorías sobre el Universo abrió muchísimos campos de estudios. También se sintió el deceso de Paul Allen, uno de los fundadores de la empresa de software Microsoft.

primary_Kidder-Superman-1-2

El mundo de las historietas y los héroes de ficción se enlutó tras la partida de Stan Lee, fundador de la conocida “Marvel Comics”. Partió la leyenda de la música afroamericana, Aretha Franklin. Un velo de misterio se llevó el entorno de la misteriosa muerte de la vocalista de “The Cranberries”, Dolores O’Riordan. Dejaron este mundo muy jóvenes el DJ Sueco Avicii y el rapero XXXTentacion. Los programas de gastronomía se vieron enlutados tras el suicidio de Anthony Bourdain. Dejaron este mundo Margot Kidder, la primera “Lois Lane” de las películas de Superman y Verne Troyer, el conocido “mini me”.

En el mundo de la política internacional resaltaron las partidas del ex Secretario de Naciones Unidas, el ghanés Koffi Annan, del ex Presidente de Estados Unidos George W. H. Bush y el ex candidato a la presidencia de la misma nación, John McCain.

 

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sabrina banner

Sabrina, La Bruja Rebelde

En estos tiempos en los que los remakes están a la orden del día, emergió una nueva producción que se transmite por la plataforma Netflix. “The Chilling Adventures of Sabrina” o “El Mundo Oculto de Sabrina” en Español tiene un espíritu muy diferente a “La Bruja Adolescente” del Siglo XX.

Justamente existe una gran diferencia entre “The Teenage Witch” (la bruja adolescente) y “The Chilling Adventures”, ambas originalmente publicadas como una serie de tiras cómicas de Archie Cómics, siendo esta última de una temática bastante más oscura y a eso se refirió la serie que se estrenó el 2018.

Empezamos con absoluta sumisión y alabanzas a Satanás, lo que en la centuria pasada hubiera generado terrible escándalo. La diferencia primordial entre “La Bruja Adolescente” y “El Mundo Oculto” es que mientras en el primero el personaje de Sabrina Spellman encarnado por la entrañable Melissa Joan Hart se ocupaba de lidiar con problemas terrenales algo ayudada con sus poderes sobrenaturales, en la actual es una Sabrina que más bien se ocupa mucho de su ser paranormal y la lucha más bien es la de ser valorada pese a su origen 50 por ciento mortal.

“El mundo oculto” se ocupa mucho de temáticas contemporáneas: empoderamiento y feminismo, combate a la xenofobia, al bullying, abierto abordaje a la homosexualidad y a la diversidad. La Sabrina interpretada por la joven actriz Kiernan Shipka ahora es un chica rebelde, contestataria, que no cumple con cánones y ritos, tantos mortales como ocultos, sin antes reflexionar en sus significados y consecuencias. Una Sabrina que frunce el ceño mucho más de lo que lo hizo la noventera.

En la Academia de Artes Ocultas Sabrina es recibida con hostilidad por muchos debido a su origen mitad mortal, pasando por durísimas pruebas sobre las cuales sobrevive mostrando carácter y una digamos “estirpe” heredada de su padre, quien había sido un eminente y respetado brujo, sorprendiendo y ganando progresivamente el respeto de sus “bullies”. Mientras que en su escuela “normal”, sus amigos no son precisamente la gente “popular”.

En esta nueva Sabrina el romance tiene varios frentes. Sabemos desde siempre que su amor es Harvey Kinkle, pero esta vez este personaje se construye a partir de una tradición familiar de cazadores de brujas, lo que convierte a esta relación en una fantasmagórica versión de Montescos y Capuletos. Está lo que fueron sus padres, una unión entre brujos y mortales idealizada por su pronta partida (en esta versión de Sabrina, ambos han fallecido en un accidente), la relación de pareja y poder de Miss Satan con el mismísimo señor de la oscuridad, las tías de Sabrina y sus desventuras que las hacen las solteras dedicadas a cuidar de su sobrina, amorosas aunque de una moral bastante más retorcida. La “cuota gay” con el primo Ambrose y su confinamiento en el hogar de las Spellman que no deja de tener un contexto simbólico, incluso no huele a coincidencia que sea afro descendiente el actor que lo encarna.

sabrina 1

Sabrina lidia con su poder como una mujer en camino a serla, como heredera de una tradición dentro del mundo de los brujos. Es una rebelde que se rehúsa a cumplir ciegamente con los requerimientos de ambos mundos y se forja los suyos propios. Bien podría ser un personaje femenino de inspiración sin necesidad de llegar a la grosería o intercambio de roles de dominación. Además, para quienes gustan del mundo de lo oculto, el contenido de hechizos, demonología y demás es simplemente fascinante. Es un buen tratado sobre la oscuridad que bien puede llegar a ser luz.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
bohemian rhapsody

Bohemian Rhapsody: Apoteosis y Nostalgia

Uno de los éxitos de la temporada ha sido el film inspirado en la vida del legendario cantante de la agrupación británica Queen. Presentando en específico en su carrera a la cima y su lucha por permanecer ahí. Privándonos de lo más profundo de sus orígenes o de su doloroso final, aunque insinuando algo de ellos. Bien así, lo mejor fue ver al Freddie glorioso.

A pesar de contar con los mismos integrantes de Queen para la elaboración del guión, la película incurre en algunas imprecisiones biográficas, la cual es normal en este tipo de producciones, pues siempre es necesario añadir más drama en las mismas. Tal vez la más importante es que su conocimiento sobre portar el VIH fue tiempo después del legendario concierto del Live Aid. Acá se puede leer algo más sobre estas inexactitudes.

 

Más allá de la completa fidelidad del relato, fue muy emocionante adentrarse en lo profundo de la humanidad de Freddie Mercury. Más allá de esa distante y casi perfecta súper estrella que se paseó por los escenarios estaba un hombre ciertamente seguro de su talento y lo hacía saber con cierta arrogancia a sus compañeros, radiodifusores y ejecutivos de casas disqueras. Un tipo sensible al que relaciones como la que sostuvo con Mary Austin los involucraban rotundamente, lo mismo con sus compañeros hombres, quienes mal o bien jerecieron alguna influencia en su vida. El excéntrico, el excesivo y sobretodo, el artista audaz, capaz de mutar cuantas veces sea posible para poder expresarse.

bohemian 1

Un detalle importante en la construcción de la historia de Queen fue el introducir cada paso que dio la banda con el origen y creación de varios de sus importantes clásicos, haciendo después partícipe al público con el “sing along” y pueda ser la proyección de la película más una fiesta. Algo fuera de lo común, a la vez que vamos descubriendo como fueron concebidas las más grandes ideas, los riffs y ritmos más importantes de su historia y tal vez de la historia de la música.

Finalmente es importante destacar que la producción fue prolija en unos detalles importantísimos. Uno es la peculiar dentadura de Freddie, tal vez algo exageradamente montada en la boca de Rami Malek, quien interpretó a Freddie Mercury, pero aun así, rasgo fundamental con el que de hecho el propio cantante justificaba su privilegiada y peculiar voz. Otra fue la reproducción fiel del viejo Estadio Wembley, recordando que fue demolido y hoy por el mítico escenario tiene una fachada totalmente distinta. Así mismo, Malek tuvo que memorizar todos los gestos y pasos que dio Mercury en el mítico show de Live Aid para reproducir fielmente el momento y por supuesto, halagar a la fanaticada.

No precisamente se trata de una producción muy profunda, con mensajes a la conciencia y reflexiones, mucho menos de una historia con una intrincada elaboración. Por supuesto que ese no era el objetivo, mas bien era entretener y conmover a través de la música. Es una biografía que tranquilamente se la puede encasillar en musical y que puede dejar satisfecho a un melómano promedio. Tal vez no tanto a un cinéfilo.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
borg mcenroe

Una Rivalidad Mítica Hecha Film

En la presentación du la película advierten que relatan una rivalidad que cambió la historia del tenis. Estamos hablando del film nórdico Borg vs McEnroe. Realmente esta rivalidad duró muy poco debido al relativamente tempranero retiro de Björn Borg de las pistas, en la práctica desde 1982. Incomparable a la longeva carrera de John McEnroe, la cual duró 15 años.

El punto de encuentro entre estos 2 gigantes para el desarrollo de la historia del film es el torneo de Wimbledon de 1980, cuando aparecían como los grandes favoritos para adjudicarse dicho certamen, eso sí con una importante diferencia. Por aquellos días, el sueco Borg era el amo y señor del circuito, pues dueño de un atildado, a la vez que poco ortodoxo juego, había ganado 4 títulos en Wimbledon consecutivos con tan solo 24 años de edad. El estadounidense McEnroe en cambio era la gran promesa, aunque a pesar de su juventud se erigía como el villano del circuito por su mal carácter, el cual contrastaba con la aparente impoluta serenidad de Borg.

Pero este film, producido en Suecia en asociación con otros países nórdicos apunta más a cómo Borg consigue aquella sólida personalidad que permitió manejar su innato talento para el deporte, aquella transformación de un joven díscolo a un tenista imperturbable tendría un piloto: el entrenador Lennart Bergelin, antigua gloria del deporte sueco que vería en Borg el potencial para superarlo con creces. En realidad la película se centra bastante más en la vida de “Ice-Borg”, considerado el mejor deportista sueco de todos los tiempos, en tanto que del lado de McEnroe se contempla sus relaciones familiares, con otros tenistas y sus luchas personales originadas por su rol de villano.

Hay poco en sí sobre tenis: historia o técnica y mucho más del lado humano. La evolución de Borg hacia convertirse en uno de los mejores tenistas de la historia que tiene su punto de inflexión en su brillante participación en la Copa Davis en 1975, antes de cumplir 20 años, dio los puntos decisivos para que Suecia logré el primer lugar de este certamen por primera vez en su historia. Logramos transitar por las obsesiones y compulsiones de Borg, quien necesitaba de una serie de inflexibles rutinas para lograr la calma con la que afrontaba sus juegos. Compulsiones que incluso deterioraban las relaciones con su círculo cercano.

Tal vez por el título se esperaba en una trama enfocada en la rivalidad, pero es más bien un viaje hacia el interior de los grandes campeones, la angustia y las privaciones por las que pasan para lograr los grandes victorias, mientras otros prefieren evitar el paso doloroso, más bien disfrutar y eventualmente ganar, filosofía encarnada en el film por Vitas Gerulaitis, destacado tenista de aquellos tiempos. Está obsesión de la que somos testigos a diario por ejemplo cuando vemos jugar a Rafael Nadal, estas compulsiones y angustias narradas en la autobiografía de Andre Agassi, finalmente llegaron a la pantalla para hacerse agarrar de la silla al espectador.

Como bien sabemos, Borg derrota en la final de 1980 a McEnroe y logra su quinto Wimbledon consecutivo, impresionante récord que sería superado varios años después por Roger Federer. Después, y esto ya no fue parte de la película, McEnroe derrotaría en la final del US Open 1981 a Borg, lo que influiría decisivamente en la decisión del temprano retiro del sueco. En realidad, oficialmente solo se enfrentaron en 14 ocasiones, con 7 victorias para cada uno.

La película fue dirigida por el danés Janus Metz Pedersen. El islandés Sverrir Gudnason encarnó a Björn Borg, mientras que el estadounidense Shia Labeouf a John McEnroe. Excelente labor al fidelizar el relato con diálogos en sueco, inglés, francés y hasta castellano argentinizado.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
casa de las flores

El Gran Hit de la Polémica que Llegó de México

Te la había recomendado algún amigo o pariente, te engancha y horroriza … Y cuando parece que lo habías visto todo, ves (alerta de spoiler) a Verónica Castro fumarse un hit de marihuana. La impresión es similar a si vieras hacer eso a tu mamá o la más devota de tus tías. La Casa de las Flores llegó para dar la poderosa patada final a los convencionalismos en televisión.

Obviamente, la trama y los temas que ofrece esta serie son claramente para plataformas digitales como Netflix, donde se ha emitido su primera temporada y más que eso, lo impactantes que pueden ser muchas de las escenas para prácticamente cualquier público, por más culto, cinéfilo o “seriéfilo” o por más mente abierta que pueda ser. No porque no sean cosas que en la realidad no pasan, en realidad pasan y mucho, pero en la producción mediática no es precisamente costumbre observarlos.

Desde el inicio de “La Casa de las Flores” en su primer capítulo, la serie ataca con sus mejores armas, como aquel equipo de fútbol al que le urge ganar con un resultado contundente y deja boquiabiertos a todos con explícitas escenas de muerte y sexo homo y heterosexual. Un mazazo que inevitablemente engancha al espectador. Toda esta aparente violencia es trabajada impecablemente, pues está lejos de emitirse como un festival de sangre o publicación digna de tabloides.

La temática de “La Casa de las Flores” se desarrolla alrededor del poder y las apariencias. Virginia de la Mora es el personaje principal de la serie. Una poderosa dama de alta sociedad mexicana quien es cabeza principal de un próspero negocio y la verdadera cabeza visible de una prestigiosa familia cuyo vínculo social con la élite depende del éxito de la reputada florería y de la construcción de una imagen escrupulosamente pulida por Virginia. El desarrollo de la temporada transcurre entre dos grandes eventos que la familia de la Mora ofrece y entre los sucesos del primero y la preparación de los segundos, el mantener esa imagen impecable parece costarle la cordura a Virginia.

casa-flores-serie-creada-mexicano_78_0_1140_709

El lodo que Virginia tiene que limpiar viene de muchas partes. Empezando por temas que en las altas sociedades de Latinoamérica son muy mal vistas como: la infidelidad, el homosexualismo o transexualismo y centrándose en problemas en serio como los legales y económicos. Todos ellos disimulados con una sincronía casi artística, lo que lógicamente a la familia entera la va progresivamente consumiendo.

 El tratamiento narrativo es interesantísimo, pues quien cuenta la historia es un narrador omnisciente que tal vez adquiere dicha condición por lo que le sucede en el primer capítulo y es quien presenta los dilemas morales que pasa sobretodo a Virginia, a quien la ata un vínculo amargo pero más común de lo pensado en nuestra sociedad. El ritmo de esta serie es incesante, las tomas y edición son vertiginosas y con ello es imposible perder el interés. Es muy interesante también la banda sonora, pues tratando de dar un ambiente kitsch en una de las locaciones, se toman varias canciones que a principios de los 90 fueron un éxito y son mayormente interpretadas por los actores. Ver a Virginia (interpretada por Verónica Castro) cantar un tema de Cristian Castro es una delicia.

Hay que decir que una de las virtudes de la Serie y por lo que podría ser memorable son las actuaciones. Una que se queda en la mente de cualquiera es la de Cecilia Suárez como Paulina de la Mora, hija mayor de Virginia, quien busca siempre tomar las riendas de la familia y los negocios, mostrándose como una mujer fuerte a pesar de su en teoría “revés sentimental” parece haberla marcado seriamente. El trabajo de Suárez con el peculiar hablado de Paulina es fenomenal y casi que icónico, así como su esposo. La personificación de José María y/o María José es muy pulcra y también deberían llevarse el mérito los encargados del maquillaje, pues la apariencia de “María José” es simplemente regia.

Screen-Shot-2018-08-15-at-2.32.10-PM-640x360

Hay personajes que inducen al debate moral como el padre de familia Ernesto de la Mora o Carmelita, la amiga de la familia. Darío Yazbek como Julián, el hijo varón, y su papel de “jugar a dos bandas” y salvar las apariencias con su orientación sexual y compromisos. Él junto  a su hermana Elena (Aislinn Derbez) encarnan la angustia de volverse adultos y sufren de permanentes decisiones erradas. La inocencia se encarna con Bruno, único nieto de la familia y Micaela, hija de Ernesto, quienes tienen una simpática amistad a pesar de que sus orígenes los podrían poner distantes desde un punto de vista adulto.

Con una producción que luce muy bien cuidada desde los créditos de inicio, “La Casa de las Flores” destaca por su dinamismo, su ataque frontal a temas polémicos y por actuaciones espectaculares. De lo mejor que se ha visto en México y Latinoamérica vía plataformas digitales.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
glow main

Retro y Glamour con GLOW

Una vez más la nostalgia se apodera de la ya entrañable plataforma de televisión Netflix para atrapar a un público específico que busca ya sea recordar o cautivarse con otros tiempos. Uno de sus productos para ello es la serie “GLOW”.

 “GLOW”, que son las siglas de “Gorgeous Ladies of Wrestling” (hermosas damas de la lucha libre), fue un show que realmente existió desde la segunda mitad de la década de los 1980s y el programa actual busca retratar los orígenes del mismo con situaciones ficticias y personajes tal vez inspirados en el show original, pero cambiados en cuanto a nombre y a veces esencia para dar un resultado dramático interesante.

 El elemento clave de GLOW consiste en retratar y a la vez parodiar lo que era la producción de televisión hace 30 o más años en cuanto a recursos tecnológicos como narrativos. De todas maneras las cámaras y equipos de edición quedan en segundo plano cuando hablamos de la construcción del show en cuanto a guión. Resulta que la gracia es comprobar qué tan estereotipados podían ser los personajes de lo que se supone es un concurso internacional de lucha. En los años 80 aún se vivía las tensiones de la guerra fría y el programa en torno a eso se supone debe tener un fuerte antagonismo entre la americana “Liberty Bell” y la soviética “Zoya the Destroya”.

 En realidad “Zoya” es el personaje que encarna Ruth Wilder, una actriz con varios problemas para llevar su carrera con suceso y que se topa con esta peculiar oportunidad y es interpretada por Alison Brie. En la historia tiene que ser coestelar con Debbie Eagan (interpretada por Betty Gilpin), quien da vida a “Liberty Belle” y con quien en la vida real tiene un conflicto complicado de resolver. La tensión entre ellas condimenta al espectáculo televisivo sin la sospecha para los espectadores sobre el problema real entre ambas, aunque finalmente pueden colaborar para darle la mayor calidad posible al espectáculo. El elenco de luchadoras que comparten el ring con Zoya y Liberty Bell cumplen con unos cánones de estereotipo que hoy, 30 años después de haberse emitido el GLOW original resultarían difíciles de emitirse por lo ofensivos que pudiesen resultar al público actual.

 Por los pronto hay 2 temporadas claramente diferenciadas en este GLOW remozado. En la primera cuenta la concepción del show y su desarrollo, lo que incluye el reclutar a las damas protagonistas, conseguir una locación donde se desarrollen las peleas y sobretodo el duro entrenamiento al que deben someterse para que sus enfrentamientos luzcan reales y sobretodo sean seguros. Es bien sabido que los espectáculos de lucha libre son básicamente ficción, mas sus famosos movimientos requieren de pericia y práctica, caso contrario pueden resultar muy peligrosos para quienes los ejecutan. La segunda temporada es el show ya en marcha con sus problemas para la difusión.

algo del show original

 GLOW aborda una temática general que en los actuales momentos es muy cotidiana, pero que en los años 80 apenas sí se estaba tomando en cuenta, la cual era buscar nuevos protagonismos a los roles femeninos. En este caso incursionar en un programa de lucha libre resultaba por demás novedoso treinta años atrás, cuando era una asunto absolutamente de hombres. También aborda tan mentada “cosificación”, pues descubren que al salir en televisión ligeras de ropa atraen principalmente a “solitario público masculino”. En la misma viada el principal personaje masculino, el director Sam Sylvia, experimenta nuevos roles para su aparentemente despreocupada vida en la cual tendrá que hacerse cargo de “sus luchadoras” como un padre así como de su hija adolescente a quien no la vio crecer. A este personaje lo encarna Marc Maron. La evolución de un Sam egoísta y malhumorado a uno más humano y paternal forma parte del hilo del programa.

GLOW también encara los excesos del mundo del espectáculo y por ello lógicamente debe ser su ubicación en Los Ángeles, California y alrededores, donde el sexo, las drogas y demás vicios estaban a la orden del día y que en los 80 ciertamente tenían un espacio en el estilo de vida. Los peinados extravagantes, la ropa llamativa y la espectacular la banda sonora ambientan a una producción que ciertamente en ambas temporadas tiene un comienzo lento, pero termina atrapando al espectador.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
serie LM

Luis Miguel, La Serie: Retro y Resurección

En las últimas semanas Latinoamérica vivió el furor de haber “desempolvado” a tal vez una de sus figuras más queridas en cuanto a espectáculo, pero que quizás en estos tiempos estaba un poco olvidado. Sin duda estamos hablando de Luis Miguel.

 Netflix dispuso en su catálogo de una serie televisiva que relata el camino a la fama del astro de la canción con mucho suceso. Una de las claves del éxito fue la forma como se dispuso la misma con emisiones semanales de cada capítulo, algo que no es muy acostumbrado en dicha plataforma. Cada semana el suspenso se apoderó del espectador y los mismos se fueron multiplicando mientras duraron los 13 capítulos.

 Pero no solo la frecuencia de la emisión fue un eje del éxito de la serie. En verdad hay muchos puntos positivos de los cuales hablar. Para empezar, una vez más Netflix apeló a la nostalgia como en muchas otras de sus producciones, aunque por primera vez ese recurso fue utilizado en una producción latinoamericana. El punto es que es harto conocida la enorme popularidad que tuvo Luis Miguel en los años 1980s y 1990s entre la juventud de aquellos días y con especial énfasis en el público femenino. Rememorar aquellos días sin duda pudo haber sido un ejercicio de reminiscencia de gratos momentos.

La historia necesitaba ser contada paso a paso como las “novelas de antaño”, pues uno de los motivos más fuertes que mueve a la producción es el misterio de la desaparición de Marcela Basteri, mamá de Luis Miguel, y a lo largo de los 13 episodios la intriga permanece alrededor de un hecho que en la realidad no deja de tener más oscuros que claros. Una persona golpeada por la repentina y poco clara desaparición de su madre sin duda conmueve y pone al televidente a su completo favor, enseguida pasa a ser Luis Miguel indiscutiblemente el bueno de la serie.

Si hablamos de villanos, el de la producción es espectacular. “Luisito Rey”, el padre de Luis Miguel, es retratado como un abusador, explotador y manipulador cuya ambición si bien encumbró la carrera del cantante, destrozó los lazos familiares. La actuación del español Óscar Jaenada en el papel de “Luisito” es memorable. Es tan buena que no se puede evitar odiarlo mientras la serie transcurre. Sus gestos y posturas enervan a primera vista, tan genial que el mundo de las redes sociales se apropió de su imagen para popularizar toda clase de memes y tendencias.

Aparte del fantástico demonio de Luis Rey, están los ángeles de la serie, aquellos soportes en la carrera y vida de Luis Miguel como el mánager Hugo López, un maduro señor argentino que con sabias palabras y sinceras acciones hizo el rol de padre de “Mickey” en sus buenos y malos ratos, así como la relacionista pública Rosy Esquivel, quien aporta con el cariño y dulzura que hacia falta en su tempranamente ocupada vida o el memorable Cadete Tello, encargado de la preparación militar de “El Sol” para el recordado video del tema “La Incondicional”. De todos ellos Luis Miguel saca lecciones valiosas que le permiten crecer en su vida y en la serie aparece como un artista en constante crecimiento y maduración, aunque tal vez sus críticos digan que no es algo tan cierto. En cuanto a romance, es bien conocido el “notable historial” del cantante, sin embargo en esta producción se lo retrata más bien vulnerable.

 Los esfuerzos para hacer creíble a la narración son notables, empezando por la selección del protagonista, el actor Diego Boneta, quien encarnó a Luis Miguel, no solo aportó en su aspecto físico, sino en su habilidad al interpretar los clásicos del cantante. Es igualmente asombroso el parecido físico de los actores que interpretaron a Luis Miguel niño y adolescente con el auténtico.

 Sin duda Luis Miguel se anotó un golazo con la producción de esta serie basada en su libro biográfico y nuevamente está en boca de todos para bien, recordando su inmensa calidad interpretativa más allá de lo que hayan podido ser sus caídas de orden personal. Una serie que totalmente ha valido la pena ver así el pop y las baladas estén lejos de sus preferencias musicales.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
mascotas

Historia de las Mascotas de los Mundiales

Una de las tradiciones que se consolidó en la historia de las Copas del Mundo ha sido el diseño de una mascota que represente la organización de cada mundial que generalmente su intención es ganarse el público más joven e intenta ayudar, en algunos casos con más éxito que otro, la marca del evento.

Inglaterra 1966

Willie England 1966

“World Cup Willie” es el nombre original de la mascota de Inglaterra 1966, creada por el ilustrador infantil, Reg Hoye y en su homenaje incluso se compuso el tema oficial del torneo. El diseño es muy inglés, pues los tres leones son el símbolo del escudo de armas y se lo encuentra también en la camiseta de la selección nacional. Del mismo modo, Willie viste una “Union Jack” con la inscripción “World Cup”.

México 1970

Charro Juanito México 1970

“Juanito” es el dibujo de un clásico niño mexicano, por no decir latinoamericano, con un nombre tan local como Juan. Para distinguirse mexicano usa el sombrero con el que se identifica comúnmente al país en el cual está la inscripción “México 70” y vestido con el uniforme histórico de la selección mexicana de casaca verde y shorts blancos. Creado por el diseñador Juan González Martínez.

Alemania 1974

Otto y Fritz Alemania 1974

“Tip y Tap” fueron las mascotas del primer mundial alemán en 1974, eligiéndose por primera vez a una pareja y de nuevo escogiendo la creación de niños para animar el torneo. El nombre deriva de la popular forma en que los niños alemanes eligen los equipos a la hora de jugar fútbol tocándose la punta de los zapatos y que se denomina “tip-tap” o “tip-top”. Siendo dos niños, uno alto y rubio y otro moreno y más bajo, pretendían dar un mensaje de unión a un país políticamente divido en aquel entonces.

Argentina 1978

Gauchito Argentina 1978

“Gauchito Mundialito” fue la mascota diseñada para el Mundial de Argentina 1978. Creado por el dibujante Néstor Córdoba, quien formaba parte del estudio García Ferré, pionero de la animación en Latinoamérica. Vestido con la indumentaria tradicional del Gaucho argentino, con sombrero, pañuelo y rebenque, además del tradicional uniforme de la selección argentina con camiseta celeste y blanco a rayas verticales y short negro. Sería una nueva apuesta hacia ilustrar un niño como mascota.

España 1982

naranjito españa 1982

Finalmente España 1982 rompería con el ciclo de figuras infantiles para pasar a las antropomorfas. “Naranjito” fue una muy popular y aceptada mascota que fue creada a partir de ser la naranja una de las frutas que más se producen en el Mediterráneo español, creado por María Dolores Salto y José María Martín Pacheco. Terminó teniendo una gran aceptación al popularizarse productos con su imagen regordeta y vestida con el uniforme oficial de la selección española. Incluso se creó una serie de televisión en la que había más personajes animados.

México 1986

Pique México 1986

En 1986 el Mundial nuevamente se organizó en México y había que buscar otro motivo alusivo a dicha nación para utilizarlo como mascota, resultando una combinación genial de estereotipos. “Pique” básicamente es un chile picante verde y gigante que usa un enorme sombrero mexicano y bigotes, además de uniforme para jugar fútbol y un balón de exagerado tamaño. También fue un éxito con los fanáticos del fútbol.

Italia 1990

Ciao Italia 1990

Tal vez la mascota más enigmática de la historia es la de Italia 1990. “Ciao”, su nombre, que es el típico saludo en italiano, es básicamente una figura antropomorfa inanimada, compuesta de cubos de colores verde, blanco y rojo de la bandera italiana más un balón como cabeza. Con menos aceptación entre los aficionados que sus antecesores.

Estados Unidos 1994

Striker USA 1994

Un perrito fue la mascota de Estados Unidos 1994, bien recordada por quienes fueron niños en esos momentos, pero algo criticada por sectores allegados al fútbol. “Striker” (algo así como goleador), creado por los estudios Warner Brothers, la idea era ser uno de los elementos con qué intentar seducir al público norteamericano que para ese tiempo estaba muy poco familiarizado con el fútbol. La indumentaria de la mascota era ropa deportiva en azul, rojo y blanco.

Francia 1998

Footix Francia 1998

En 1998, la organización de Francia eligió a “Footix”, diseñado por Fabrice Pialot. Muy apropiado el diseño de un gallo que es uno de los símbolos nacionales del país galo y su bautizo asocia al deporte con la terminación estereotípica de las tribus galas “ix”. Los colores rojo y azul identificaron a este personaje más la inscripción del mundial en su pecho y botines de fútbol incorporados y una fuerte identificación dentro de la nación anfitriona.

Japón y Corea 2002

Nik Ato Kaz Japón Corea 2002

El Mundial de Japón y Corea 2002 tenía sus peculiaridades como la sede compartida y que se organice una Copa del Mundo en Asia. Del mismo modo, sus mascotas fueron un tanto extrañas, pues se supone se trataba de seres alienígenas creados a partir de energía y solo por este mundial se ha contado con 3 mascotas en total. Los denominados “Spheriks” son: “Ato” que es el más alto y va en color amarillo, de nacionalidad japonesa y tiene un rol de entrenador, mientras que “Nik”, el celeste y “Kaz”, el violeta son los jugadores de “Atmoball”, un deporte del universo del que provienen. También contaron con su serie animada aunque en general, no fueron personajes con mucho éxito.

Alemania 2006

Goleo VI Alemania 2006

La mascota elegida para el Mundial de Alemania 2006 fue un león. “Goleo VI” lucía una camiseta blanca con bordes negros de clásico diseño de selecciones alemanas con el número 06, además venía con un compañero que era el balón parlante “Pille”. Tuvo críticas primero por haber sido escogido un animal que poco tenía que ver con la identidad alemana e incluso se lo podía asociar con Inglaterra, nación rival deportiva e incluso política en el pasado, además de al extrañeza de que “ande por ahí sin pantalones”. Diseñado por los estudios de Jim Henson.

Sudáfrica 2010

Zakumi 2010 sudáfrica

Sudáfrica 2010 llevó por primera vez al mundial al continente africano y se podía esperar como mascota a alguna especie de su amplia fauna. “Zakumi” es un leopardo de frondosa cabellera verde y cuerpo amarillo, colores que generalmente llevan las representaciones deportivas sudafricanas. Su nombre es la mezcla del prefijo ISO de Sudáfrica, ZA, y “kumi” que significa “diez” en algunas lenguas ancestrales africanas. Tuvo su propia serie animada de televisión llamada “Kung Fu Zakumi”.

Brasil 2014

Fuleco Brasil 2014

Nuevamente la mascota sería un animal en Brasil 2014. “Fuleco” fue el nombre ganador que combinaba las palabras fútbol y ecología, dando el guiño ambiental para este mundial que tendría algunos escenarios próximos a selvas y otros dominios naturales. Se trata de una armadillo de tres bandas, animal típico del extenso territorio brasileño, ideal para relacionarse con el balompié, pues tiene la capacidad de literalmente “hacerse bolita” y de hecho, en parte de su diseño hay ciertas formas que asemejan a un balón de fútbol. Al igual que “Zakumi” su indumentaria es de camiseta blanca con la inscripción de su mundial y un short verde.

Rusia 2018

zabivaka rusia 2018

Finalmente, Rusia 2018 continúa con la saga de animales endémicos del país organizador. “Zabivaka” fue la mascota elegida de una votación previa que incluía otras mascotas y su diseño fue obra de Ekaterina Bocharova. Se trata de un lobo que usa ropa deportiva con los colores de su país y un divertido detalle de anteojos deportivos de marco naranja cuyo nombre en ruso significa “pequeño goleador”. Su popularidad aún está por verse.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol